Publicado el Deja un comentario

6 CLAVES PARA ORGANIZAR LA VUELTA A LA RUTINA

La vuelta a la rutina después de las vacaciones de verano es un proceso agotador para muchas familias.

Después de un período  relajado sin prisas, viviendo el momento, y el día a día  sin preocupaciones no saben por dónde empezar,  o han querido hacerlo todo a la vez y se han visto sobrepasados.

El mes de septiembre es una oportunidad fantástica para organizarnos antes de retomar las actividades de la familia (cole, trabajo, actividades extraescolares, hábitos, et.)  Y hoy quiero compartir contigo 6 claves para organizar la vuelta a la rutina con más tranquilidad.

HORARIOS

Retomar los horarios cuanto antes es fundamental pues marcará el ritmo del día. La hora de levantarse, la de acostarse y la de comer es necesario tenerlas controladas lo antes posible. Si tienes la posibilidad de ir retomando unos días antes de que empiece la rutina mejor, no se te hará cuesta arriba.

Intenta dejar atrás la siesta y el acostarte tarde. Necesitas descansar por la noche lo suficiente para enfrentarte a un nuevo día.  

Además te aconsejo que hagas una tabla con todas las actividades por día  que  tendrá la familia durante la semana y ponla a la vista. Es una forma de saber cómo encajan los distintos horarios y si necesitarás hacer algunos cambios.

PLANIFICAR LAS COMIDAS

Planificar las comidas forma parte de mi método de orden y considero que es una de las claves para organizar nuestro día a día.

Si aún planificas tus comidas, te invito a que hagas la prueba. Te aseguro que notarás la diferencia  al saber que se comerá cada día y evitar el  clásico y …¿hoy que hago de comer? que a la larga resulta estresante y nos roba tiempo que podemos emplear haciendo otras actividades o pasar tiempo en familia.

No es lo mismo llegar del trabajo y  decir ” hoy toca filetes a la plancha y ensalada para todos” a tener que correr al frigo a ver que podemos hacer.

Organiza tus comidas de medio día ,y a ser posible, las cenas también. Como ya te he comentado, mi  método de orden pretende  que aprendas a planificarte utilizando plantillas de orden para tener menos estrés y ser más productiva.

ORGANIZAR EL FRIGO Y LA LISTA DE LA COMPRA

Limpiar y organizar el frigo es una tarea fundamental y me atrevería a decir, obligatoria cuando termina nuestro período de vacaciones.  El frigo es una zona que debemos mantener limpia, higienizada y en orden para que sepamos en todo momento lo que tenemos y lo que necesitamos comprar. Así que una cosa nos lleva a la otra.  La lista de la compra es un registro al que merece la pena prestar atención ya que nos ayudará a ahorrar tiempo y dinero.

Te invito a que repases también la zona de congelador y aproveches para desechar alimentos que lleven mucho tiempo congelado.  

RETOMAR HÁBITOS Y RUTINAS

Con la vuelta a nuestros horarios habituales debemos introducir los hábitos de ejercicio y alimentación que acostumbramos tener. Podemos aprovechar la ocasión para incorporar hábitos nuevos como alimentación saludable, seguir algún tratamiento estéticos, retomar un plan de estudios, etc etc. 

Tal y como te comento en el reto de rutinas de orden , anotar las rutinas y darles un seguimiento diario te ayudará a mantenerte en tu objetivo.

PLAN DE LIMPIEZA DIARIA

Es un momento ideal para planificar las tareas de la limpieza.  Previamente hemos planteado el horario semanal ( los días del cole, actividades extraescolares, actividades deportivas de los miembros de la familia, etc., ) Ahora sabemos la disponibilidad de cada uno .

Con esta información podremos planificar por día las tareas de  la limpieza y  haremos partícipes a todos los que viven en la casa para que colaboren según su edad, y según el tiempo del que disponen.

Para que la planificación de la limpieza tenga éxito, prioriza las necesidades de la casa y evita saturar el día de tareas a las que no puedas llegar. Aquí debemos ser realistas. Es decir, es más importante que planifiquemos quien pondrá las lavadoras de la semana, que quien limpiará los cristales, ya que los cristales pueden planificarse como una tarea mensual , no necesita de nuestra atención inmediata. No se trata de limpiar todo, todos los días, sino de distribuir tareas a lo largo de la semana sin perder de vista nuestras necesidades.

De esta forma todo fluirá  mejor  y será sencillo mantener la rutina de limpieza.

ORGANIZAR LOS ARMARIOS

Dar un repaso a los armarios es imprescindible pues hemos acumulado ropa de la temporada, y seguramente habrá ropa, especialmente en el armario de los niños, que ya no les venga bien o ya no esté en condiciones para la vuelta al cole.

Te aconsejo que hagas una lista de las prendas que hay que sustituir, que necesitan algún arreglo o que necesitas incorporar para volver a la actividad.

Y estas han sido mis 6 claves organizar la vuelta a la rutina. Cuando planificamos nos sentimos más seguras, nos adelantamos a cualquier acontecimiento con más tranquilidad y por supuesto manejamos menos estrés.

Recuerda que el orden no es una imposición, es un estilo de vida.

Espero que te haya gustado y gracias por leer

Sígueme en mis redes sociales

Publicado el Deja un comentario

Curso de orden en casa

Tengo que admitir que el orden no es un tema que me cueste, de siempre he sido una persona organizada, me gustan las cosas estructuradas, planificar con antelación las cosas, levantarme temprano con suficiente tiempo para tomarse el café de la mañana y preparar el desayuno.  Soy fiel a mi agenda y dedico unos minutos todos los días antes de irme a la cama a repasar las cosas que tengo pendientes.

A lo largo de mi vida he ido implementando hábitos y rutinas de orden, de acuerdo a las etapas que he ido viviendo, algunas me han funcionado, otras las he ido puliendo, aprendiendo y afianzando y otras definitivamente no me han dado los resultados que esperaba.  Así que también he ido aprendiendo a base de prueba y error. Lo que me ha permitido  tener un bagaje de experiencias.

Desde que me dedico al mundo del orden de forma profesional me ha abordado mucha gente en busca de ayuda para organizar sus cosas, su tiempo y en general su vida.  Porque aunque suene raro , no todo mundo sabe cómo organizarse, ni cómo vivir llevando un orden en sus cosas y en su día a día.

Por esa razón, decidí crear mi propio curso de orden y organización en casa.  Es un curso creado con mi propio método de orden el cual se basa en rutinas que te ayudarán a afianzar nuevos hábitos que posteriormente se convertirán  automáticamente en tu  estilo de vida.

EL CURSO

El curso Organiza tu casa y mejora tu vida, nace con la intención de ayudarte a mejorar el orden en tus espacios, pues te doy las pautas para que lo consigas. Además a lo largo de sus lecciones abarco una serie de rutinas de orden  que te aconsejo que incorpores, y para ello tienes disponible una serie de plantillas que te voy indicando como utilizar.  

Con el curso conseguirás:

  • Aprender nuevos hábitos de orden que te permitirán mejorar tu día a día
  • Organizar tu tiempo para dejar de sentirte agobiada
  • Mejorarás tus espacios con las técnicas de orden que te daré para cada estancia de la casa
  • Te enseñaré a planificar las tareas de la limpieza para que dejen de ser una pesadilla
  • Planificarás las comidas de la semana  y dejará de ser tu asignatura pendiente
  • Identificarás los documentos importantes de casa y aprenderás los pasos para ponerlos en orden.
  • Desarrollarás tu propio método de orden basado en rutinas y técnicas de orden aprendidas

Este es un método de orden  sencillo y flexible que  puedes adaptarlo perfectamente a tus necesidades y forma de vida.

MÁS COSAS QUE DEBES SABER

CONTENIDOS DEL CURSO

  • 8 unidades de contenido
  • 7 actividades para que pongas en práctica lo aprendido
  • 10 anexos que te ayudarán a organizarte y planificarte mejor

BONUS REGALO

  • Bonus regalo 1 guía de iniciación al batchcooking
  • Bonus regalo 2  recetas de limpieza eco

Este curso contiene 28 documentos creados en formato PDF descargable en un ZIP  al momento de realizar tu compra

Lo más destacado de mi método es que te motivo a que pongas en práctica a través de la utilización de plantillas y ejercicios porque lo que más deseo es que consigas el cambio que estás buscando.

El hogar es el paraíso individual  y si hace mucho que no tienes la sensación de estar a gusto en él te animo a que tomes acción y empieces hoy mismo el cambio. Buscar ayuda cuando lo necesitas es totalmente válido y estoy segura que con este curso encontrarás la respuesta a muchas dudas de orden

Tienes disponible el curso en la tienda online

Organizar nuestra casa es la mejor terapia que podemos llevar a cabo para encontrar el equilibrio en nuestra vida.

@orden_casa_bambu

¡Gracias por leer !

Publicado el Deja un comentario

LIMPIEZA NATURAL EN CASA

Una de las razones que me motivó a cambiar la forma de limpiar mi casa fue el evitar el contacto con agentes químicos que dañan la salud de mi familia y por otro lado porque me siento responsable del medio ambiente y utilizando este tipo de productos no estoy ayudando precisamente a reducir mi huella ecológica para nada.

Pero hay una razón práctica que tiene que ver con mi profesión como Organizadora Profesional la que me ha llevado a elegir una limpieza más natural, más ecológica. Y es que la labor de la limpieza se simplifica muchísimo de esta forma además de mejorar el orden en casa

He dejado de tener 10 o más botes de productos para distintas zonas de la casa  pues con los mismos productos  preparo  un par de mezclas que  me sirven para prácticamente todo, y en el armario de limpieza hay menos cosas.

En el pasado nuestras madres y abuelas no tenían acceso a tantos productos químicos como hoy en día. Se limitaban  a limpiar con jabón prácticamente todo. Y con la ayuda de algunas combinaciones de elementos naturales se conseguían resultados efectivos. Y esas recetas de toda la vida son las que he querido retomar como base de la limpieza de mi hogar.

La transición

Si en tu armario de limpieza hay muchos productos químicos y te gustaría pasarte a una limpieza más natural, mi consejo es que lo hagas de forma progresiva. Conforme vayas terminando un producto ve sustituyéndolo por otro de bajo impacto ambiental. 

Quiero decirte que por experiencia personal, pasarte a  la limpieza natural  es un proceso lento ya que empiezas por deshacerte poco a poco de los productos anteriores para ir sustituyendo por fórmulas nuevas. Esas nuevas  fórmulas requieren tiempo, y paciencia.

Me explico, cuando nos habituamos a tener unos resultados determinados como puede ser limpiar el suelo con algún producto que deje un olor intenso y duradero pues es complicado porque normalmente los productos a base de ingredientes naturales o productos de bajo impacto ambiental no suelen tener olores tan fuertes. Por otro lado, la limpieza ecológica es más lenta, en el sentido de que seguramente tardarás un poquito más en sacar esa mancha de tomate del mantel.

No significa que no funcione, significa que necesita tiempo. Por ejemplo: para blanquear la ropa, en lugar de echar un chorreón de lejía en la lavadora  aquí tendrás que frotar con jabón de castilla y dejar al sol un par de horitas para obtener ese resultado de blanco reluciente. ¿Pero da resultados? Claro que sí, una vez te acostumbras, vas cogiendo confianza y sobre todo sabrás que esperar.

Mi experiencia

Cuando empecé mi andadura, debo confesarte que el primer año lo dejé aparcado porque me daba desconfianza. Temía muchísimo no conseguir limpiar y desinfectar algunas zonas de la casa y volví a utilizar los productos de siempre. Con el tiempo retomé el tema porque en el fondo de mi corazón deseaba hacer el cambio pero el miedo no me dejaba.  Y empecé por formarme en el tema y a investigar a fondo sobre los productos que de forma natural podían darme eso que tanto buscaba, seguridad y resultados.

Como resultado he conseguido hacer un par de fórmulas de limpiadores multiusos con los cuales limpio prácticamente toda mi casa y me encuentro cómoda. Otro de los secretos de este tipo de limpieza es probar una y otra vez hasta encontrar la mezcla que se ajusta a tus necesidades. En pocas palabras como ya te he comentado antes, paciencia.

Esta puesta en práctica me ha llevado a dar otro paso más y haber creado mi propia GUÍA DE LIMPIEZA NATURAL EN CASA.  Un recetario práctico hecho con productos sencillos de andar por casa y fáciles de encontrar en cualquier droguería o supermercado.

Espero que mi experiencia te ayude a dar el paso hacia la limpieza natural  como alternativa  a la higiene  en  tu hogar.

Gracias por leer y hasta la próxima.

Ya sabes que me tienes por las redes sociales y en Instagram todos los días.

Publicado el Deja un comentario

SISTEMAS PARA ORGANIZAR LOS DOCUMENTOS EN CASA

La organización de los documentos en casa, no resulta fácil. Los papeles nunca han sido una categoría que nos motive o anime mucho que digamos.

A lo largo de nuestra vida documentamos muchas de las acciones que llevamos a cabo, como la realización de un curso, una compra, una boda, la obtención de una hipoteca, etc.   Si lo pensamos bien podríamos contar nuestra historia con papeles. Sin embargo, para evitar que éstos invadan nuestro espacio sin razón, es necesario que pongamos un poco de orden en ellos.

Mi recomendación es que esta categoría la organicemos una vez al año. En realidad una vez que hayamos establecido un  sistema para organizar los documentos en casa será muy sencillo dar un repaso anual para no perder ese orden y tenerlos siempre en perfectas condiciones y acceder a ellos de forma fácil cuando necesitemos consultar o buscar algo.

PRIMEROS PASOS

Lo primero que haremos es determinar el tipo de documento. Podemos clasificarlos a grandes rasgos en importantes y poco importantes

Aquí tienes algunas ideas para clasificar tus documentos importantes:

  • Hipoteca
  • Seguro del hogar
  • Acta de matrimonio
  • Facturas pago de un préstamo personal
  • Médico
  • Recibos o facturas por el pago de servicios de la casa , etc.

Los documentos que no tienen ninguna importancia o que han dejado de tenerla, como pueden ser los apuntes de la carrera o del cole será mejor que te deshagas de ellos  y liberes espacio para lo que realmente merece la pena conservar.

SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN

Los sistemas para organizar los documentos en casa dependerán en buena parte de la cantidad de papeles que tengamos.

Una forma simple de organizar es utilizando carpetas con anillas para ello deberás establecer claramente las categorías en que agruparás los documentos.

Otra opción es el archivador de acordeón, es ideal para guardar los documentos de gastos y gestión de casa, o registros médicos.  Es sencillo de organizar, puedes hacerlo estableciendo un orden por secciones,  por mes, por año o por orden alfabético.

Y para los grupos de papeles más pequeños puedes utilizar sobres traslúcidos

Si te gusta alguno de estos organizadores los tienes disponible en mi escaparate de AMAZON

Existen infinidad de sistemas para organizar los documentos en casa, lo más importante es que selecciones el que más se ajuste a tus necesidades.

Te aseguro que una vez pongas orden en los documentos de casa ya no se te volverán a resistir.

¿Qué sistema de orden te ha gustado más?

Gracias por leer y hasta la próxima

Publicado el Deja un comentario

CÓMO ORGANIZAR LOS JUGUETES

En los hogares donde hay niños pequeños el apartado de juguetes es a menudo un problema para mantenerlos en orden. Y por esa razón analizaremos cómo organizar los juguetes para que dejen de ser una tarea agotadora.

Si no creamos el hábito de hacer revisiones frecuentes en esta zona se nos puede ir de las manos y convertirse en un problema importante de desorden . Lo recomendable es ir haciendo limpiezas conforme el niño vaya pasando etapas. Los intereses de los niños van cambiando a medida que van creciendo. Debemos estar atentos a esos cambios ya que nos servirán de guía para saber y conocer por qué tipo de juegos se inclina y ,por lo tanto, sacar fuera lo que ya no se corresponde con la etapa que está viviendo el pequeño.

Para crear el hábito de eliminar o dejar ir lo que esté roto o con lo que ya no juegue el niño es importante involucrarlo durante el proceso, en la medida que su edad se lo permita.

Aunque a los niños no les gusta sacar nada porque se quieren quedar con todo debemos enseñarles a desprenderse de lo innecesario.  Este ejercicio conlleva otros  valores como el de la solidaridad y el de compartir con otros.

ANTES DE EMPEZAR

Cuando organizamos los juguetes hay dos premisas que no podemos perder de vista. La primera es el tamaño del espacio que hemos destinado para guardar y en  segundo lugar,  el volumen o cantidad que guardamos.

A continuación te doy algunos lineamientos para que sepas como organizar los juguetes

SEPARAR

Hacer una separación de lo que se queda y de lo que se va sería el primer paso.

CONTENER

Posteriormente haremos  categorías para guardar de acuerdo al tipo de juguete.  Para los juguetes de tamaño pequeño puedes utilizar cajas apilables y transparentes como estas que puedes encontrar en mi escaparate de AMAZON .  Permiten ver lo que hay dentro y ahorrar espacio.

Para los juguetes tipo peluches y muñecos grandes que en ocasiones no sabemos muy bien donde poner. Puedes utilizar cestos grandes como este que además tiene la ventaja de tener asas para transportar con facilidad a donde queramos.

Pero si tu problema es la falta de espacio, utiliza un sistema de almacenaje apilable como este que te recomiendo y que podrás encontrar dentro de mis favoritos de AMAZON . Este tipo de almacenaje permite estar a la altura del niño, con lo cual gana autonomía al coger y dejar las cosas.

En el mercado existen infinidad de artículos de ordenación sólo tienes que valorar cuál es el que puede llegar a cubrir  tus necesidades. Y si no sabes cómo hacerlo, recuerda que un Organizador Profesional puede ayudarte a resolver el problema del desorden y crear un sistema de orden  ajustado a tu estilo de vida.

CALENDARIO DE ORGANIZACIÓN

Desde mi experiencia, como mínimo debes establecer estas fechas en el calendario  para organizar los juguetes:

  • En cumpleaños
  • En Reyes  y Navidad 
  • Santos, vacaciones

Aunque siempre es un buen momento para empezar. ¿Qué momento prefieres tú ?

Gracias por leer

Publicado el Deja un comentario

¿POR DÓNDE EMPEZAR A ORGANIZAR LA CASA?

Hace tiempo te ronda por la cabeza la idea de organizar tu casa  de arriba a abajo ,sin embargo  aún no te has animado hacerlo porque no sabes por dónde empezar.

Antes de nada quiero que reflexiones y pienses  en ¿cuáles son las razones que te mueven a llevar a cabo este  cambio?,  ¿Tienes la motivación suficiente para  hacerlo?   A menudo detrás del desorden físico hay algo más que descuido o negligencia, hay muchas razones de índole emocional que resultan ser el claro reflejo de lo que nos pasa en nuestro interior. Por esa razón,  antes de ponerlo todo patas arriba debes sentirte con la fuerza interior suficiente y tener claro el objetivo que te mueve hacerlo.

Puede que hayas llegado a tu límite y necesites poner fin al desorden para  recuperar   el equilibrio y  la tranquilidad en tu vida.  Sea cual sea la razón que te mueve para realizar este cambio te animo a que no pierdas de vista la meta que te has propuesto para seguir adelante.

Y ahora paso a comentarte por dónde empezar a organizar la casa

PRIORIZA

Toma  como punto de partida el espacio que te está causando problemas para gestionarlo, y que necesitas acceder a él a menudo. Si son varias las zonas que te están creando conflicto valora el nivel de urgencia que tienen según las consecuencias que pueden derivarse si no llevas a cabo un cambio. Por ejemplo: debes poner orden en esa montaña de papeles que tienes sobre la mesa del comedor, caso contrario, no tendrás el expediente médico en orden para el día de la cita con el especialista .

ELIMINA

Soltar lo que no nos aporta nada, lo que se ha convertido en basura,  lo que ya no nos gusta o ya  no se ajusta a nuestra vida actual es  el paso más importante dentro del proceso de poner orden. 

Deja ir sin miedo esas cosas que han estado acumuladas durante años en ese armario o rincón, es vital para conseguir el cambio que tanto buscamos.

Con el paso del tiempo acumulamos muchas cosas por toda la casa y observar cada rincón con ojo crítico pero sobre todo con sinceridad sobre la utilidad o el uso que le damos a las cosas nos ayudará a detectar todos los objetos que ya no tienen cabida en nuestro hogar.

No permitas que la acumulación te quite tiempo y energía porque a mayor cantidad de cosas mayor es el esfuerzo que te requiere para mantener el orden.

DELIMITA EL ESPACIO

Si el espacio que quieres organizar es grande,  como puede ser una habitación, te aconsejo que la dividas en varias zonas.  Empieza organizando en el sentido de las agujas del reloj ,no importa lo que sea. Enfócate en la zona que te ha tocado hasta terminarla.

ESTABLECE EL TIEMPO QUE LE DEDICARÁS

El tiempo es un factor importante a tomar en cuenta cuando empiezas a organizar y debes ser consciente del que realmente dispones.

No empieces a organizar si sabes que esa zona te requerirá más del tiempo que realmente dispones.

Recuerda que cuando organizamos necesitamos estar concentradas en lo que estamos haciendo y las prisas no son buenas aliadas por que corremos el riesgo dejar las cosas a medias con lo cual provocamos más desorden y en consecuencia nos invade la desilusión porque no vemos avances.

Organizar nuestra casa es la mejor terapia que podemos llevar a cabo para encontrar el equilibrio en nuestra vida.

¿Estás preparada para empezar ?

¡Gracias por leer!

Déjame tus comentarios me encantará saber tu opinión sobre el tema. Recuerda que tienes disponible en la tienda online la “guía para mejorar el orden en casa”

Publicado el Deja un comentario

RETO DE RUTINAS DE ORDEN

Desconectar es fundamental para volver a conectar con energía renovada a la actividad diaria de trabajo, colegio, familia, etc.

La vuelta a la rutina diaria es una oportunidad para hacer cambios y trabajar en aquello que queremos mejorar.

El propósito de este reto de rutinas de orden es ayudar a aquellas personas que deseen retomar la vuelta a la actividad después de un período de vacaciones  de forma ordenada y tranquila. Pero también está destinado para  aquellas que están buscando un cambio en su vida y han decidido que ha llegado el momento de  vivir con más tranquilidad , menos agobio y estrés.

Crear rutinas es la base fundamental para mantener el orden en casa y en nuestra vida.  Establecer horarios y dedicar tiempo a realizar determinadas acciones nos permitirá llegar a todo. A la vez que vamos creando un ritmo de orden de forma automática pues sin darnos cuenta con el paso del tiempo estas actividades las iremos consolidando y se convertirán en nuestro estilo de vida.

A continuación te doy los pasos para que puedas empezar con el reto de rutinas de orden.

POR DÓNDE EMPEZAR

Para crear rutinas de orden, primero  debes analizar que estilo de vida llevas, que actividades realizas tú y tu familia y como te gustaría estructurar el día a día.

Una vez que tengas claro como es tu día a día y las actividades que llevas a cabo pasamos al siguiente paso.

HACER UNA LISTA

Te aconsejo que empieces por hacer una lista de las rutinas de orden que  quieras incorporar en tu  hogar.

Toma en cuenta que las rutinas deben ajustarse a tus necesidades lo que significa que debes ajustarlas a tus horarios y costumbres.

Esta lista la pasarás al “tracker de rutinas” o control de rutinas que tienes disponible en mi colección de plantillas para que lo adaptes a tu vida familiar, si aún no sabes por dónde empezar.

SEGUIMIENTO Y CONTROL

Según los expertos el tiempo que necesitas para dominar una rutina son 20 días y para consolidarla puede variar de  persona a persona pudiendo ser entre 65 o más días, todo dependerá en gran medida de la constancia que tengas.

La forma más sencilla de controlar el avance en  tus rutinas es anotarlas y marcarla como cumplida  al finalizar el día.

Con esto te motivarás para seguir adelante y con el tiempo no necesitarás seguir anotando nada porque lo tendrás interiorizado como una forma de vida.

Espero que con este reto de rutinas de orden consigas mejorar tu día a día y disfrutes de más tiempo para ti y tu familia con la tranquilidad de que todo está hecho.

Sígueme para más consejos de orden en mis redes sociales

Publicado el Deja un comentario

APRENDE A ORGANIZARTE CON LISTAS

Si te encanta hacer listas para organizarte has empezado bien. Hacer listas es básico para identificar las cosas que tenemos pendientes, los proyectos que nos gustaría iniciar, las metas que nos proponemos tanto a nivel personal como profesional.

Por otro lado, las listas nos permiten hacer un ejercicio de descarga mental fundamental que nos permitirá dejar de lado el run run en la cabeza pensando todo el tiempo que queremos hacer tal o cual cosa.

Ahora bien, más allá de hacer listas, la clave para organizarnos está en la gestión que hacemos de ellas para que no se quedan dormidas en simples proyectos o sueños que nunca llegaron a ver la luz.

CÓMO HACER LISTAS

  • Si tienes varias ideas en la cabeza que corresponden a distintos temas te aconsejo que hagas listas por bloques de temas.
  • No hagas lista infinitas. Sintetiza por proyectos y luego  divide en tareas, lo verás más claro.
  • Otra característica a la hora de hacer listas es establecer una fecha para cumplir esas tareas, objetivo y/o meta. Cuando escribimos las cosas y además marcamos en nuestro calendario le damos formalidad . Por lo tanto, nos comprometemos  con nosotras mismas.
  • Enfócate en un solo proyecto y prioriza lo más urgente. Concéntrate en ese proyecto y cuando termines con él pásate al siguiente.
  • Establece metas diarias y semanales será más fácil que veas los avances y te motivarás  a seguir adelante.
  • No abarques más de lo que puedas hacer. Es así de sencillo, si no tienes tanto tiempo programa únicamente  lo que puedas abarcar en ese momento, no más. 
  • No te olvides de premiarte por los avances es una forma de mantenerte motivada y tendrás ánimo para seguir.

PASAR A LA ACCIÓN

Para que todo lo que te has planteado se haga realidad, deberás pasar las distintas tareas a tu calendario o planificador.

Como ya te he comentado antes, fija la fecha límite y marca claramente en el calendario para no perder de vista tu próximo propósito.

Es fundamental  que sepas que, para que todo lo que has planificado se cumpla, existe  una parte psíquica  que deberás controlar para no procrastinar.  La fuerza de voluntad  te dará el impulso para conseguirlo, por lo tanto, es un trabajo y un esfuerzo diario que te permitirá llegar a donde te has propuesto.

Organizarse con listas es posible, si sabes cómo gestionarlas  para que sean útiles y no se queden en simples anotaciones.

Gracias por leer y hasta la próxima …

Publicado el 3 comentarios

ORGANIZA LA LIMPIEZA DE PRIMAVERA EN CASA

La primavera nos motiva y nos inspira a renovar. La limpieza de primavera a diferencia de la que hacemos habitualmente hace énfasis en zonas que durante el invierno dejamos de usar como terrazas, patios o bien en espacios que no limpiamos a menudo.


Existe la idea de que esta limpieza es la gran limpieza del año y en muchos casos se convierte en la maratón del año llegando al punto que resulta estresante y agotador porque hay que hacerlo todo y de golpe.


Lamento comunicarte que Roma no se hizo en un día por lo tanto, limpiar la casa de arriba abajo como si no hubiera un mañana tampoco lo harás en un plis. Por lo tanto, echaremos mano de la organización para planificar las tareas de la casa durante esta temporada.


Si quieres que esta experiencia sea todo un éxito te daré las claves para que lo consigas:

PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN

Deberás plantearte objetivos o metas. Para ello necesitarás un planificador mensual y un lápiz. Ahora piensa en el tiempo que tienes y  en qué días tienes la posibilidad de dedicarte un poco más a la casa y localiza esos días en tu planificador.   Ya tienes los días que serán inamovibles para la limpieza en profundidad.   Por otro lado, deberás delimitar el tiempo que te dedicarás a ésta actividad. Marca claramente con un resalta textos las semanas o días que durará esta limpieza exhaustiva .

También te diría que incluyas dentro de esta planificación a los miembros de tu familia. Es un esfuerzo extra que se puede compartir entre todos , de acuerdo a su edad y capacidades. Dales la oportunidad de que ellos mismos elijan las actividades que pueden llevar a cabo o que están dispuestos hacer. Seguro que entre todos harán un gran trabajo.

Comprueba los productos y utensilios  que utilizas habitualmente para limpiar.  Si vas aprovechar para cambiar algo de textil o renovar algo, haz una lista de lo que necesitarás y planifica las compras.

Como podrás ver un planificador o agenda serán tus grandes aliados para sentar las bases de los pasos que darás.

DIVIDE EN ZONAS

El siguiente paso será que dividas tu casa en zonas. Por ejemplo : recibidor y pasillo, cocina , salón y comedor, garaje , habitación niño y baño,  etc y  enfócate en no más de tres tareas para hacer durante la semana en esa zona. Me explico, si estás en el salón: elige limpiar las tapicerías y alfombras, cajones del armario de la tv y el resto para la siguiente semana, y así sucesivamente.  Todo esto ve marcándolo en tu planificador para ver tus avances y las cosas que tienes pendientes.

No te embarques en hacer las zonas completas o espacios que te requieran mucho esfuerzo y tiempo, caso contrario  te verás obligada a dejar la tarea inconclusa y esto te llevará al precipicio del desastre.  Conseguirás el efecto contrario a lo que buscas. Crearás desorden y caos y te desmotivarás para continuar.  No necesitas pegarte una paliza para avanzar. Cumplir pequeñas metas te llevarán a cumplir tu gran objetivo. 

MOMENTO PARA EL DESTRASTEO

Aprovecha para observar con ojo crítico cada uno de tus espacios. Desde un cajón hasta una habitación completa. Analiza si todo lo que hay en ese espacio es útil y lo que puede ir fuera porque necesita renovarse,  eliminar porque ya no sirve o porque ha dejado de funcionar. Este momento es ideal para hacer un ejercicio de eliminación. No importa el tamaño de los objetos.  Lo importante es dejar ir lo que no tiene sentido seguir guardando porque ya no es útil para nuestra vida. 

Así mismo, es la oportunidad para hacer una revisión y descarte de textiles que ya no están en buenas condiciones como: toallas, sábanas, mantas de sofá, cojines, etc.  Con el cambio de armario además es fundamental que no dejes pasar una buena limpieza de armario.

Como ves, es un acontecimiento que nos da la oportunidad para dejar ir, para adecentar y renovar. En general para dejar fluir la energía positiva nuevamente en nuestro hogar y poder disfrutar de él en un ambiente acogedor.

Espero que te haya gustado y sobre todo te sirvan mis consejos.  Hasta la próxima.

Publicado el Deja un comentario

CÓMO REALIZAR UN CAMBIO DE ARMARIO PROGRESIVO

El cambio de armario es siempre una pesadilla para la mayoría de casas, en especial si hay niños y si esta tarea la realiza una sola persona se convierte en una tortura.

Desde mi punto de vista y método de organización, si el cambio de armario lo planteamos de forma gradual como un proceso de orden que llevamos a cabo en un determinado período de tiempo marcado en nuestro calendario, se convertirá en una serie de pasos que iremos dando con el fin de conseguir una transformación de forma paulatina.

Con esto quiero decir  que haremos un cambio de armario de forma gradual y no de golpe que, a priori , podría parecernos mejor idea pegarnos una maratón que, hacerlo de a poquito.  Sin embargo, si lo planteamos como una serie de cambios que debemos ir haciendo a lo largo de un período de tiempo que fijaremos en nuestra agenda  conseguiremos  llevar a cabo una transformación total. A esto se le llama organización en toda regla.

Para realizar un cambio de armario progresivo llevaremos a cabo los siguientes pasos.

1. LIMPIEZA DE ARMARIO

Antes de que finalice la temporada es preciso hacer una limpieza de armario profunda y en especial antes de plantearnos ir de rebajas. Con esto conseguiremos mayor claridad de lo que tenemos, lo que nos quedamos y lo que nos gustaría cambiar, completar, etc.  Cuando hacemos limpieza de armario debemos ser sinceras y realistas. Nos quedamos  con determinadas prendas porque nos gustan y nos las ponemos.

2. GUARDA LO QUE YA NO TE SERVIRÁ

El segundo paso para un cambio de armario progresivo es guardar las prendas gradualmente. A medida que ya no vamos necesitando determinadas cosas las vamos guardando. Por ejemplo: en invierno al acercarse la primavera guardaremos los abrigos, los chaquetones, jerseys gordos, bufandas, gorros, etc. Y en verano cuando se acerque el otoño, guardaremos los bañadores, vestidos más ligeritos, camisetas de tirantes, etc. 

El proceso sería descartar, lavar y aprovechar este momento para repasar botones, cremalleras, costuras y quitar pelusas a los jerseys, chaquetas o abrigos, etc para luego guardar en cajas o bolsas de cierre hermético. Al hacerlo de a poquito es igual de importante que etiquetes para localizar con facilidad el contenido.

Aquí estaremos llevando a cabo una transformación del armario a un término medio entre las dos temporadas pues seguiremos necesitando alguna prenda de la temporada que estamos dejando junto con las prendas de transición a la siguiente.

3. FIJA LOS CAMBIOS EN TU CALENDARIO

Determina en tu agenda o planner las cosas que irás haciendo hasta conseguir la transformación total de tu armario. Como quien se propone pequeños objetivos hasta conseguir tu gran objetivo que será el cambio de armario. 

Las ventajas de esta forma de ir trabajando el armario es que no tienes la sensación de tener  prisas porque ya tienes encima el calor o el frío y aún no tienes nada adecuado para ponerte, y por  otro lado, es que si eres una persona con muchas cosas que hacer o no te apetece hacer la maratón de todos los años, esta fórmula es escalonada y menos  pesada.

Todas las personas vivimos circunstancias distintas, y no hay fórmula perfecta. Lo más importante es que encuentres la que mejor se adapte a su estilo de vida.

Espero que te haya gustado,  déjame un comentario me encantará leerte