Publicado el Deja un comentario

ORGANIZA TU CASA EN 12 MESES

Si uno de tus mayores deseos es organizar tu casa de pies a cabeza, con éste método que te propongo estoy segura que lo conseguirás. Si planificamos pequeñas metas para llevar a cabo todos los meses  a lo largo del año, la organización de nuestros espacios se hará más llevadera además de ver resultados de forma progresiva.

Poner orden integral en una casa es cuestión de disciplina y no te voy a engañar necesitas dedicarle tiempo efectivo por lo tanto, las tareas que debes abordar mes a mes  he intentado que algunas estén relacionadas para que puedas abarcar todo lo que puedas.

Anota en tu agenda digital o de papel las tareas que corresponden a todos los meses y programa un día y una hora concreta. De preferencia no intentes ser multitarea mientras estás cumpliendo con tus objetivos del mes.  Enfocarte en la tarea que te corresponde te ayudará a ver los resultados más pronto y te animará a continuar.

LO QUE DEBES TOMAR EN CUENTA

Para conseguir resultados reales de orden mientras organizas tu casa en 12 meses no puedes perder de vista que la “eliminación” de lo innecesario es fundamental. Mentalizarte para ello es parte del éxito del sistema de orden que irás implementado mes a mes.  

Toma en cuenta que la finalidad del descarte o eliminación es crear más espacio y hacer más funcionales los espacios por lo tanto,deberán salir de tu casa todos aquellos objetos y/o artículos que ya no tengan razón de ser porque no se utilizan o porque  ya pasó su tiempo o porque están en mal estado.

ORDEN EN EL TIEMPO

El método de orden que te propongo conlleva una parte de actitud y mentalidad positiva para conseguir organizar tu casa en 12 meses. Deberás hacer un cambio de chip en tu forma de actuar y de pensar en relación a determinadas cosas.  La adquisición de nuevos hábitos es básico para  conseguir un sistema de orden en el tiempo.

Algunos de los hábitos que te recomiendo que incorpores durante este proceso son:

  • Limitar el número de elementos al espacio disponible. Los desbordamientos crean desorden
  • La regla de la sustitución. Te ayudará a adquirir cosas que te gustan sin inundar tu espacio. Así cada vez que adquieres algo nuevo, algo de similar categoría debe salir.
  • Reducir el consumo y las compras compulsivas. Mantenerte alejado/a de las compras innecesarias es sin duda de gran ayuda para evitar que entren a tu hogar cosas que no necesitas.

Recuerda que una vida organizada es cuestión de actitud.

Déjame un comentario si te apetece o contacta conmigo a través de mis redes sociales.

Publicado el Deja un comentario

CONSEJOS PARA ORGANIZAR LA HABITACIÓN DE LOS NIÑOS

Uno de los mayores deseos de las madres es que la habitación de sus hijos se mantenga debidamente organizada. Sin embargo, en ocasiones parece casi un imposible conseguirlo.

Primero quiero que seamos conscientes de la cantidad de cosas que guardamos en el espacio del que disponemos y la forma en que distribuimos  todos esos objetos, ropa, juguetes, libros, etc.  Por otro lado, también es importante reflexionar sobre si ese es su sitio ideal ya que el desorden del espacio podría estar relacionado en gran parte porque estamos guardando de forma errónea las cosas.

Otro punto importante sobre el que debes reflexionar es que la habitación no es un trastero o zona de almacenaje, por lo tanto, todo lo que ya no utilice el niño porque ya no corresponde a su edad y/o ya no le quede bien, debe ir fuera. Y por supuesto, tampoco es lugar para almacenar cosas de otra habitación, o de otros usos.

Ahora sí, pasamos a la acción y te daré algunos consejos para organizar la habitación de los niños. Crearemos un sistema de organización cómodo, de fácil acceso y de acuerdo a las necesidades de los pequeños de la casa.

ASIGNAR UN ESPACIO PARA CADA COSA

Es importante que determinemos un espacio fijo para cada cosa.  Para delimitar el espacio de forma   adecuada toma en cuenta las necesidades actuales de tu  hijo. Si está en edad escolar seguramente necesitará un lugar en donde hacer la tarea, colocar el material escolar y sus libros. Si practica algún hobby también debes tomarlo en cuenta. 

UBICACIÓN

El lugar que le demos a las cosas es muy importante ya que dependerá de su frecuencia de uso . Recuerda que las cosas que utilice con mayor frecuencia deberá tenerlas a la altura de sus ojos y lo que utilice una vez por semana a la altura de sus rodillas. Las cosas de uso temporal deberán estar a la altura de su cabeza.

No olvides tomar en cuenta siempre la seguridad  de tus pequeños a la hora de hacer la distribución del espacio.

LAS ZONAS PRINCIPALES

Personalmente tengo preferencia por delimitar determinadas zonas que no deben faltar en una habitación infantil, por lo que el último de los consejos para organizar la habitación de los niños es delimitar los espacios de la siguiente forma:

Zona de la ropa

Zona de estudio y/o lectura  y/o dibujo o creatividad  

Zona de  descanso

Zona de juegos y juguetes

Zona de almacenaje de temporada

Cuando guardamos la cantidad justa de lo que necesita nuestro hijo y ajustamos el espacio a sus necesidades el orden es más llevadero.

No podemos olvidarnos que la rutina de orden es fundamental,  sin embargo, una vez habiendo determinado  el lugar que tendrán todas las cosas la práctica de devolverlas  a su sitio será más fácil.

Si te ha gustado comenta,  y no te olvides de compartir en tus redes sociales.

¡Hasta la próxima!  Y gracias por leer.

Publicado el Deja un comentario

CÓMO MANTENER LOS JUGUETES EN ORDEN

En las casas donde hay niños este es uno de los problemas de orden más recurrente. Montañas de juguetes por los rincones y a pesar de utilizar cestas o cajas en muchos casos, es imposible poner orden.

Para mantener los juguetes en orden vamos a tomar en cuenta el sistema de orden que incorporemos para que sea adecuado a la edad de los niños y sus habilidades. El problema para mantener el orden muchas veces se deriva porque utilizamos un sistema que nos viene bien a nosotros como adultos sin considerar de lo que son capaces nuestros pequeños.

A continuación te comento como mantener los juguetes en orden sin morir en el intento.

DETERMINAR LO ADECUADO PARA SU EDAD

Los gustos de los niños cambian conforme van creciendo y es aquí donde nuestro papel como progenitores es muy importante para ir identificando todo aquello con lo que ya no juegan y apartarlo. Si por el contrario nunca has hecho una  limpieza de juguetes, éste paso no te lo puedes saltar pues es el más importante para conseguir orden.

Posteriormente deberás hacer dos apartados, uno el de los juguetes que dejarás fuera para que jueguen un tiempo y el resto de juguetes (50% aproximadamente del total que tengan) irán algún lugar de almacenaje (armario, trastero, etc ) Con esto conseguirás reducir la cantidad de juguetes en uso.  La rotación es uno de mis trucos favoritos porque nos ayuda a mantener bajo control el volumen de juguetes y por otro lado, pasado un tiempo cuando haces el cambio de juguetes tus hijos vuelven a estar ilusionados como el primer día que los tuvieron en sus manos. Así que son todo ventajas.

CONTENER Y UBICAR

Una vez tengamos el total de juguetes que se quedarán en casa es necesario que pienses en un sistema  adecuado para guardar. Las cajas o cestas funcionan muy bien para los niños.

Para los juguetes pequeños con accesorios minúsculos los puedes organizar con cajas o algún sistema de cajones.

Además deberás tomar en cuenta que debes poner  todo a su altura para que gane autonomía.  En el mercado existen infinidad de sistemas de orden sin embargo, antes de comprar nada debes pensar en las necesidades de tu hijo y el tipo de cosas que debes guardar. 

Otro aspecto  que debes valorar es el espacio en donde vas a ubicar sus cosas.  Te aconsejo que determines un lugar fijo en el salón, cuarto de juegos o en el lugar en donde más tiempo pase.

ORDEN EN EL TIEMPO

Y por último, para mantener los juguetes en orden debes enseñar el hábito de recoger después de jugar. No te voy a mentir, no es fácil pero con el tiempo se consigue porque a medida que van creciendo los niños van interiorizando que después de jugar lo normal es recoger. Con este hábito ganarán ellos y ganarás tú porque llegará el momento en que sean más autónomos y recojan de forma automática.

Recuerda que no puedes exigir nada que no les hayas enseñado, pero estoy segura que estás a tiempo de empezar.

Publicado el Deja un comentario

CLAVES PARA ORGANIZAR LA DESPENSA

La despensa es el espacio que utilizamos para almacenar los alimentos en la cocina y dada su importancia dentro de la planificación de las comidas  es imprescindible mantener el orden en ese espacio. Por otro lado, es esencial contar con un almacenamiento adecuado para evitar pérdida de alimentos por una falta de control en su caducidad.

Otro aspecto en el que influye el orden en este rincón de la cocina es la lista de la compra. Puesto que nos facilitará realizar una compra completa sin productos repetidos e innecesarios.

A continuación te hablo de las claves para organizar la despensa.  

LOS CAUSANTES DEL DESORDEN

Hemos sido educados con la idea de que tener mucho de todo nos facilitará la vida, porque de esta forma seremos capaces de salir airosos frente a una situación imprevista como es una visita. Y resulta que no es precisamente así, porque cuando nos excedemos en la cantidad de productos que somos capaces de consumir la mayoría de veces no las utilizamos.

Cuando compramos más de lo que necesitamos las cosas se nos escapan de las manos, y provoca que nos quedemos sin espacio y empezamos a tener problemas de espacio y amontonamos en un lugar que se nos ha quedado pequeño o bien almacenamos en distintos espacios para solucionar el problema de falta de desahogo.

Y el otro problema causante del desorden es la falta de definición de un lugar para guardar. Cuando no sabemos muy bien donde poner las cosas cualquier rincón es bueno, vamos distribuyendo de forma aleatoria por lo que las cosas se nos complican y perdemos el control sobre los productos y cantidades que tenemos.

SELECCIONAR Y CATEGORIZAR

Lo primero que haremos será poner todos los alimentos a la vista y hacer una revisión exhausta de los mismos. Comprobando fecha de caducidad lo que nos llevará a separar los alimentos en caducados y vigentes.  A continuación agruparemos por tipo : latas, pasta, salsas, etc.  De esta forma conseguiremos mayor claridad  en las categorías que manejamos en nuestra casa y nos facilitará la organización a futuro.

CONTENER

Es la tercera de las claves para organizar la despensa y quizás, la que más nos gusta, porque aquí le pondremos nuestro toque personal en los artículos de orden que utilicemos.

Con todos nuestros alimentos categorizados llegó el momento de guardarlos. Y lo haremos tomando en cuenta la cantidad  para poder elegir el contenedor que mejor se adapte al mismo.

De preferencia guarda en botes de cristal para que puedas ver en todo momento lo que tienes y la cantidad que tienes en existencia.  No te olvides de etiquetar para facilitar la búsqueda.

Guarda todos tus productos de los más próximos a caducarse a los más nuevos. 

Si has seguido estos tres pasos que te he mencionado antes te aseguro que mantener el orden en tu despensa será muy fácil.

Publicado el Deja un comentario

DECISIONES QUE NOS ALEJAN DEL ORDEN

Sin darnos cuenta muchas veces caemos en la trampa de adoptar determinados comportamientos frente a las decisiones que debemos tomar , y que con el paso del tiempo éstas se convierten en costumbres que nos conducen de forma inevitable al precipicio del desorden.

Estas pequeñas decisiones que tomamos en el momento no nos damos cuenta que nos afecta de forma negativa a mantener el orden en nuestro hogar y por esa razón es muy importante aprender a identificarlas y evitarlas .

A continuación te describiré la primera de esas decisiones que nos alejan del orden y que seguramente te resultarán conocidas porque alguna vez te has visto reflejada en alguna de estas situaciones.

DE MOMENTO LO GUARDO

Aplazar con el pretexto de que “no es el momento” para tomar la decisión de deshacernos de algo, es caer en la trampa para seguir estancados  sin poder avanzar al cambio.

Ese “de momento”, no es otra cosa que nuestro temor a aceptar que ciertas cosas ya no son útiles y que su tiempo de vida o de utilidad en nuestra casa ha llegado a su fin. Es simplemente una pequeña parada antes de que pasen por la puerta de salida hacia la basura seguramente.  Es el reflejo de nuestra negatividad a aceptar las cosas, porque en el fondo sabemos que debemos deshacernos de esto o aquello, nos engañamos con el pretexto de que se quedará ahí una temporada más.

Para poner acción debes cambiar el hábito de postergar, poniéndote pequeñas metas e ir cumpliéndolas diariamente, verás cómo cambia tu sensación y como crece tu sentimiento de satisfacción cuando veas el progreso de las cosas.

ESTABLECER SITIOS PROVISIONALES PARA LAS COSAS

A pesar de que hayamos dicho que lo dejaríamos de forma provisional, con el paso del tiempo se nos olvidará que ese sitio era tentativo, y nos acostumbraremos a verlo ahí. Llegará un punto en que ni notaremos su existencia pues ha llegado a formar parte del paisaje que nos rodea, se vuelve invisible. 

Ese sitio provisional lo más seguro es que se convertirá en el lugar a donde terminarán muchas otras cosas que finalmente olvidaremos y por lo tanto, no las podremos utilizar.

Dejar de establecer sitios provisionales para las cosas nos permitirá poner orden en nuestros cajones, armarios y demás rincones de nuestra casa.

Y finalmente, la última de las 3 actitudes que nos alejan del orden es :

ALGÚN DÍA

Quizá algún día lo use, algún día me lo pondré. Soñar con ese añorado día es más frecuente para ropa, bolsos, artículos electrónicos, accesorios de telefonía, entre otros.

La duda de utilizar estas cosas algún día, se aplica para todo aquello que podría continuar usándose.  Porque si lo pensamos bien, lo que está estropeado o roto no nos hace caer en ese pensamiento.

Aquí la situación se da para aquellos objetos que todavía sirven y es posible que si los conservamos surja la necesidad o la ocasión de utilizarlos. Sin embargo, lo más probable es que ese día nunca llegue.

Aplica la “regla de los 3 años”. Una cosa que no ha sido utilizada en tres años, no es necesaria por lo tanto , la debes eliminar . Existen excepciones para algunas cosas, y no hay necesidad de esperar tanto tiempo para deshacernos de ellas.

Enfrentarnos de forma clara y contundente al origen del problema nos ayudará a tomar decisiones pero sobre todo, debemos tomar ¡acción!

¿Estas dispuesta/o?

Publicado el Deja un comentario

5 COSAS PARA ORGANIZAR UNA VEZ AL AÑO

Existen cosas a las que con dedicarles un momento una vez al año es suficiente para mantenerlas bajo control, pues no requieren de una atención diaria pero al final si las tenemos organizadas notaremos los beneficios.

Por esa razón he agrupado 5 cosas que puedes organizar una vez al año. Y para que no se te olviden te aconsejo que anotes estas tareas de la casa como parte de tu planificación de orden anual.

1. Documentos . Para que nos vamos a engañar, la organización de los documentos en casa es poco motivador , por lo tanto no es un apartado que tengamos muy presente en nuestros propósitos de orden. Sin embargo, todos manejamos documentos, cuando vamos al médico, cuando realizamos alguna gestión administrativa, pagos, matrículas o información del colegio, etc. Tener a mano y encontrar lo que buscamos de forma rápida nos ahorra tiempo y quebraderos de cabeza pensando y eso dónde lo he guardado ¿¿? No acumules en cajones, rincones o libreras. Ponte a ello, y elimina todo aquello que no te servirá más, como apuntes del cole, etc.

PLAN DE ACCIÓN PARA ORGANIZAR TUS DOCUMENTOS: seleccionar, clasificar, eliminar (indispensable) y organizar.

Organiza utilizando el sistema que mejor se adapte al tipo de documentos que guardes y además te resulte fácil de localizar cuando lo necesites.

2. Fotos , hoy en día es tan fácil hacer una captura con el móvil que lo tenemos abarrotado. Para que la tarea no te resulte tan dura, te recomiendo abrir varias carpetas en el móvil e ir moviendo las fotos cada día según a donde corresponda. Las tendrás organizadas y cuando busques alguna no será un imposible.

TRUCO DE ORDEN : Una vez al año vuelca estas fotografías a un disco duro para que puedas conservarlas por mucho tiempo. Te resultará muy fácil de pasarlas ya que las tendrás previamente organizadas.

Si te gusta la fotografía en papel, organiza en cajas en vertical y etiqueta por viaje, por evento….. , en álbumes tradicionales o realiza un álbum con la técnica del scrap booking.

3. Finanzas . Organizar la economía de nuestro hogar es indispensable para tener claro a dónde va nuestro dinero todos los meses y organizar el presupuesto mensual de casa. Además , tener una economía organizada nos ayudará a detectar gastos innecesarios y mejorar nuestra economía doméstica.

4. Gestión del tiempo , tomarnos un momento para repasar y analizar la gestión de nuestro tiempo es importante para detectar en qué fallamos al momento de intentar organizarnos y no conseguirlo. No se trata solamente de ponernos metas y hacer una lista infinita de propósitos, si no sabemos cómo crear y aprovechar el tiempo día a día.

Si aún no has creado rutinas de organización para tu hogar es el momento de hacerlo, te resultarán de gran ayuda para el orden y la limpieza en casa, organizar el tiempo libre, etc. Programar nuestro día en función de los horarios de los miembros de la familia, las actividades a las que asistimos o participamos todas las semanas, nos dará una visión más clara de cómo utilizamos nuestro tiempo y qué podemos mejorar para organizarnos mejor.

Una herramienta esencial para organizar nuestro tiempo semanalmente, es una agenda, o aplicación de móvil . Utiliza la agenda a diario para recordar lo que debes realizar cada día, y no olvidar fechas importantes, citas que no se te pueden pasar, o compromisos que no puedes eludir, etc.

TRUCO DE ORDEN: repasa cada noche tu agenda para el día siguiente y anota lo que te haga falta. De esta forma no olvidarás nada y podrás organizar tu día según las tareas que tengas que realizar.

Y la última de estas 5 cosas para organizar una vez al año son los medicamentos.

5. Medicamentos: esta una de las categorías que a menudo tenemos bastante abandonada, en cuanto al orden se refiere. Acumulamos medicamentos de tratamientos pasados, así como vitaminas, y /o suplementos que hemos dejado de consumir. Te aconsejo que revises la fecha de caducidad y saca todo lo que no te sirva actualmente y llévalo al punto Sigre más cercano (normalmente se encuentra en la misma farmacia) Ellos se encargarán de darle el tratamiento de reciclaje y eliminación más seguro.

Recuerda que si lo pones en orden ahora, el año siguiente te servirá de mantenimiento para los siguientes años.

Espero que estas ideas te hayan inspirado y ayudado a poner orden en un rincón más de tu vida y tu hogar.

Gracias por leer y hasta pronto.

Publicado el Deja un comentario

ORGANÍZATE CON LA REGLA DE LA SUSTITUCIÓN

Las casas en general tienen muchas cosas, ya que nuestra vida está condicionada hasta cierto punto por las prácticas de la sociedad. Si tenemos algún evento social, tenemos atuendos específicos para ello, si practicamos algún deporte guardamos los artículos e indumentaria específica y así sucesivamente a cada cosa que llevamos a cabo tenemos un conjuntos de objetos particular.

Con lo cual la acumulación de objetos a lo largo de los años es muchísimo, y al final nuestros espacios terminan abarrotados.

En las familias con varios integrantes tendrán una serie de objetos de acuerdo a su edad, sus aficiones y sus necesidades.

EL CAMBIO ES POSIBLE

Dejar de acumular es complicado por la simple razón de que seguimos necesitando de cosas para vivir . Pero si que es posible buscar una solución fácil para simplificar nuestra casa sin tener que vernos en la obligación de dejar de practicar nuestro hobby favorito. Se trata de poner un poco de orden, y para conseguirlo pondremos en práctica la regla de que cada vez que entra un objeto a nuestra casa debe salir uno de similares características. De esta forma conseguiremos no acumular.

Esta fórmula funciona aún mejor después de que hayas hecho una limpieza a conciencia y hayas eliminado todo aquello que ya no necesitas.

NUEVOS HÁBITOS

Crea nuevos hábitos no es sencillo, pero si es posible si lo que deseamos es un cambio real en nuestras vidas.

Lo primero que debemos cambiar es nuestro hábito de compra compulsiva. Si antes nos plantábamos en la tienda sin pensarlo mucho o nada, ahora debemos pensar si eso que hemos decidido comprar realmente lo necesitamos. Debes pensar en si tienes algo con una función similar que ya no es de tu agrado, o no está en buenas condiciones o simplemente ya no te gusta. Entonces esa compra entrará para sustituir aquello que eliminarás por las razones que ya hemos mencionado.

Otra buena practica antes de salir de compras es revisar lo que tenemos, si tenemos la idea de salir a comprar ropa revisaremos el armario y anotaremos las prendas que nos gustaría sustituir.

Preguntarnos a qué va sustituir lo que compremos nos permitirá tener siempre claro lo que tenemos, qué cantidad tenemos y reflexionar sobre si lo necesitamos. Será una costumbre que adoptaremos con el tiempo a medida que los practiquemos.

EN QUÉ COSAS FUNCIONA

Esta simple regla de orden sirve tanto para pequeñas cosas como un anillo, un bolso, un par de zapatos, como para cosas de grandes dimensiones como un televisor, una freidora, un juego de platos, etc. En definitiva se aplica a todo lo que entre por tu puerta.

Con esto no solo buscamos frenar la acumulación si no también realizar un cambio en nuestra forma de pensar y actuar a la hora de realizar cualquier compra.

Los cambios son posibles si te los propones. Hasta la próxima y gracias por leer!

Publicado el Deja un comentario

CLAVES PARA PLANIFICAR LAS TAREAS DE LA CASA

Las tareas de la casa en general son cíclicas, repetitivas y por lo tanto, necesitan de nuestra atención permanentemente.

Una buena planificación y sistematización de las mismas nos puede permitir vivir tranquilamente sin desatender ninguna de ellas. Atrás quedó la vieja costumbre de pegarte una paliza un día a la semana para ponerlo todo a punto. Soy de la idea de “hacer un poquito cada día “ y así poder llegar a todo de forma equilibrada. Para conseguirlo necesitas establecer un sistema de orden adaptado a tus horarios, costumbres y hábitos.

Te daré algunos consejos para conseguir esta planificación y aplicarla a lo largo de la semana repartiendo  de forma proporcionada todas las tareas de  la casa.

PLAN DE TRABAJO

1.Toma lápiz y papel y anota todas las tareas de la semana , te ayudará a tener una visión de  todo lo que tienes que hacer.  (Lavar ropa, limpieza de baños, planchar, cocinar, quitar el polvo, etc) 

Posteriormente haz un cuadrante de la semana y repártelas de lunes a viernes, toma en cuenta que el día sólo tiene 24 horas, con lo cual el reparto debe ser equilibrado tomando en cuenta el tiempo del que dispones.

2. Tu refuerzo a lo anterior serán las rutinas diarias básicas que debes realizar sin excusa alguna como las rutinas de mañana y de noche que te permitirán mantener el orden y la limpieza en las zonas básicas de la casa.

3. Organiza las tareas de lavado y planchado de ropa, repartiendo a lo largo de la semana. Establece días para los distintos lavados, por ejemplo un día para lavar sábanas y toallas, otro para lavar ropa de los niños, y así sucesivamente.  Si necesitas lavar todos los días por el volumen de ropa sucia que se genera, programa tus lavados diarios a la misma hora, de esta forma lo sistematizarás y se convertirá en rutina diaria.

4. Organiza las comidas y la lista de  la compra:  Es fundamental que planifiques las comidas , te ahorrarás quebraderos de cabeza y ahorrarás tiempo y dinero.  Esto conlleva anotar en una libreta los menús que has pensado para la semana y a su vez la lista de  lo que necesitas para ello. Establece un día para realizar la compra y un día para el  cocinado utilizando la técnica del batchcooking , y aligera el peso de esta tarea.

5. Organiza el fin de semana: aunque te parezca pesado el fin de semana puede ser determinante para mejorar el orden durante la semana. Las rutinas del fin de semana  que aconsejo son ropa limpia y planchada para la semana siguiente  y realizar un único cocinado para toda la semana.  Notarás una gran diferencia.

La idea de planificar a lo largo de toda la semana determinadas cosas es hacerla más llevadera, organizando las tareas a través de rutinas que se convertirán en tu forma de vivir, por lo tanto, dejarás de tener la sensación de estar encorsetada  porque lo tienes todo tan asumido que no te costará ningún esfuerzo llevarlo a cabo y puedo asegurarte que todo fluirá de mejor manera sin tener que invertir días enteros para el mantenimiento de la casa porque habrás hecho un reparto equilibrado.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

El reparto de tareas en el hogar es una forma de implicar a toda la familia en el mantenimiento del hogar y no cargar a una sola persona con la responsabilidad de llevarlo todo. Reúne a tu familia y reparte las tareas de acuerdo a la edad, y horarios.  Esta es una buena forma de que todo el mundo valore el trabajo que se hace en casa y poder disfrutar de un hogar cómodo, limpio y organizado.

BENEFICIOS

Los beneficios de planificar toda la semana son inmensos. Conseguirás estar más organizada y por lo tanto serás más productiva porque sabes qué hacer en todo momento. 

Además ganarás tiempo para lo que quieras, para ti para dedicarte a tu familia o para cualquier otra cosa que debas hacer.

Crear tu propio sistema de orden no es tan difícil sólo necesitas tomarte el tiempo de pensarlo y llevarlo a cabo.

Gracias por leer. Si me necesitas ya sabes dónde encontrarme.

Descarga PDF

Publicado el Deja un comentario

CLAVES PARA ORGANIZAR UN TRASTERO

Siempre he pensado que necesitábamos un trastero, y durante mucho tiempo tuve la idea tan clara que empecé a buscar uno para alquilar. Por suerte nunca lo encontré. Me parece que fue lo mejor, porque tuve que ingeniármelas para aprovechar al máximo el espacio que tenemos en casa para almacenar. Sin duda fue lo mejor, con el tiempo he aprendido y he entendido que no necesito un trastero, necesito un espacio para organizar las cosas que utilizamos de forma temporal, o con poca frecuencia.

En general los trasteros en la mayoría de hogares sirven para acumular cosas, y olvidar muchas otras . Y si se necesita algo, se vuelve a comprar ya que con la cantidad de cosas aglomeradas, lo mejor es salir corriendo a la tienda y resolver de inmediato que ponerse a buscar algo.

Personalmente el término trastero no me gusta, ya que significa trasto, cosas en desuso. Prefiero llamarle zona de almacenaje ya que es un lugar que dedicaremos a guardar objetos y cosas que nos sirven de forma temporal o circunstancial pues entiendo que todo lo que no sirve o no necesitamos debe salir de nuestra casa, y no quitarnos espacio.

Según mi experiencia y mi punto de vista , estas zonas han sido creadas para guardar todo lo que no nos cabe en casa, y tampoco nos sirve en nuestro día a día por lo que su ubicación es con frecuencia apartada de la zona de vivienda; y pocas veces nos detenemos a pensar en los requisitos que necesitarían tener para conservar nuestros objetos y poder acceder a ellos sin problema.

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA EN LA ZONA DE ALMACENAJE

La iluminación es importante, ya que una buena iluminación nos permitirá localizar lo que buscamos. Otro factor importante es la humedad. Debemos asegurarnos de que es una zona con poca o nada de humedad y si la tiene tenerla controlada, caso contrario estropeará todo lo que conservamos en esa ella.

DEFINIR EL ESPACIO

Los primero que haremos es definir qué zona de nuestra casa, si no contamos con un espacio dedicado a ello, servirá para almacenar todos nuestros objetos de temporada.

ORGANIZAR

Para poder entrar en materia de organización, debemos eliminar todo aquello que no tiene ningún sentido seguir guardando, porque no aporta nada a nuestro día a día, o porque aún no ha llegado el momento de usarlo, o porque simplemente nunca llegamos a deshacernos de cosas que se han ido quedando en desuso , y simplemente las hemos ido acumulando año tras año.

Lo siguiente, es clasificar por categorías los distintos tipo de objetos que guardaremos en este espacio: decoraciones navideñas, equipo de esquiar, equipo de camping, etc.

Y por último guardaremos atendiendo a la categoría de cosas que tenemos. Con esto localizaremos fácilmente lo que estamos buscando .

ADAPTACIÓN DEL ESPACIO

Debemos determinar qué tipo de estructura de almacenamiento se ajusta al espacio que tenemos y al tipo de objetos que guardaremos.

Hoy en día el mercado nos ofrece infinidad de estructuras pre-definidas que facilitan su instalación. La selección de un sistema que se ajuste a nuestras necesidades facilitará la organización en todo momento. Y así evitar apilar cajas y cajas en cualquier rincón.

ARTÍCULOS ORGANIZACIÓN Y ALMACENAJE

Dependerá mucho del tipo de cosas que guardaremos, pero en general podría recomendarte el uso de cajas de plástico transparente resistentes. Para poder ver lo que hay dentro al momento de buscar algo. No olvides etiquetar.

Aprovecha el espacio de las paredes y cuelga con ganchos.

MANTENIMIENTO ANUAL

No te olvides de esta zona y haz un repaso anual de todo lo guardado y descarta lo que ya no necesitarás de esta manera lo tendrás siempre organizado.

Espero que con estas ideas te inspires y te motives para crear una zona de almacenaje organizada y funcional. Y si necesitas de mi asesoramiento, puedes ponerte en contacto conmigo a través del correo electrónico: infocasabambu@gmail.com

Gracias por leerme. Hasta la próxima

Publicado el Deja un comentario

ORGANIZA TUS COMIDAS CON LA TÉCNICA DEL BATCH COOKING

Abordaré quizás mi forma favorita de ORGANIZAR las comidas en casa semanalmente.

Hoy les hablaré del Batch Cooking, o meal prep que en castellano significa “preparar por adelantado”. Aunque nos parezca algo nuevo porque últimamente está muy de moda, esta forma de cocinar lo han venido haciendo nuestras madres y abuelas desde siempre.

El Batch Cooking consiste en realizar varias preparaciones para congelar y refrigerar en base a un menú previamente establecido y que nos permitirá resolver comidas y cenas para el resto de la semana.

Esta forma de organizar las comidas, nos ayuda a incorporar el hábito de comer sano y variado, con lo cual ganamos en tiempo, orden y salud.

LO QUE NECESITAS

1. Cocinar platos que puedas congelar y /o refrigerar, y para ello deberás valorar si los alimentos son susceptibles de congelación o simplemente admiten refrigeración.

2. Envases herméticos que te permitan la conservación de los alimentos como tuppers y frascos. Es importante que los envases tengan un buen cierre, esto permitirá mantener los alimentos.

3. Recetas, te recomiendo que te inicies cocinando recetas que conozcas, con las que te manejes bien ya que experimentar con recetas que no dominas puede ser un riesgo, por el trabajo que conlleva un cocinado múltiple y puedes llegar a frustrarte.

Congelar por raciones, te ayudará a tener las cantidades que necesitas para consumir en cada tiempo de comida.

PLANIFICACIÓN

Utiliza productos de temporada , conseguirás ahorrar en la compra.

Revisa previamente despensa y congelador y aprovecha todos los productos que tengas en casa. Y posteriormente realiza la lista de la compra con los ingredientes que te hacen falta.

Organiza semanalmente las comidas , sin embargo también puedes programar el cocinado para dos o tres días nada más. Recuerda que la idea es cocinar por adelantado para tener en el futuro por lo tanto, podrás adaptarlo a tus necesidades.

Personalmente, planifico y cocino los menús semanalmente porque me viene bien esta forma de organizarme así que solo tienes que encontrar el sistema que mejor se adapte a ti.

TRUCO DE ORDEN : Te recomiendo que escribas en una libreta los menú que has seleccionado semanalmente con su respectiva la lista de la compra e ingredientes completa. Cuando decidas echar mano de esas recetas nuevamente, tendrás hecha la lista de los productos que necesitarás.

El batch cooking nos permite organizar la tarea de cocinar semanalmente. Te animo a que la pongas en práctica y te ahorres el desgaste del cocinado a diario y el estrés que esto conlleva en muchos casos.

Descargar PDF