Publicado el Deja un comentario

TRUCOS PARA ORGANIZAR LA MALETA PERFECTA

Si tenemos la costumbre de meter ropa sin pensar mucho si la vamos a utilizar y simplemente nos limitados a ver si cabe un poco más seguramente el resultado será una maleta poco útil porque llevaremos prendas que se nos quedarán sin utilizar, y en el peor de los casos a pesar de que hemos metido muchas cosas hemos echado de menos una prenda que si nos hacía falta.

Por otro lado, desde el punto de vista de la organización llevar una maleta organizada con todo en su sitio nos permitirá aprovechar el espacio al máximo y tenerlo todo a mano.

LOS CUATRO PILARES

Cuando iniciamos el proceso de hacer una maleta debemos tomar en cuenta los cuatro pilares que nos ayudarán a determinar lo que debemos llevar y el número de prendas que necesitamos para nuestro viaje.

Duración, tener claro los días que estarás fuera de casa es fundamental para tomar decisiones sobre el número de prendas que necesitarás.

Destino, ¿a dónde nos dirigimos? No es lo mismo hacer una maleta para ir a la playa que ir de visita a una ciudad.

Clima, ¿qué clima hará al lugar al que me dirijo?

Finalidad del viaje, no es lo mismo ir de viaje por vacaciones que por trabajo.

Una vez hayamos determinado estas cuatro cosas podemos pasar a organizar nuestra maleta.

SELECCIONA CORRECTAMENTE

Haz una lista de las prendas que quieres llevarte y olvídate de los “por si “

Elige prendas y complementos que combinen entre sí. Utiliza la fórmula de 3 prendas de arriba por una de abajo y optimizarás el uso de todo lo que lleves.

Piensa detenidamente en las piezas que serán fundamentales para el viaje ,como por ejemplo : un sombrero, la toalla de playa o un plumas , todo dependerá del clima que haga en tu lugar de destino.

PASOS

Te recomiendo que hagas una lista con todo lo que necesitarás llevar para no olvidar nada. Especialmente si necesitas llevas cosas específicas como medicinas o repelentes, etc.

Haz una división mental del espacio que tengas para guardar y destina un espacio para: ropa, zapatos y complementos, cuidado personal , tecnología , hobby , etc.

La colocación de la ropa puedes hacerlo utilizando el doblado vertical ya que te permitirá tenerlo todo a la vista y no se arrugará. O con mi forma favorita para las maletas que es haciendo un rollito la ropa porque además de ahorrar espacio las prendas no se arrugan. Y una tercera opción que es utilizando ambas para aprovechar al máximo el espacio.

Guarda los zapatos en bolsas de tela

Los complementos, artículos de cuidado personal, tecnología y demás secciones que tengas deberás guardarlos en pequeños bolsos de tela o neceseres. También puedes ayudarte de organizadores de maleta. En el mercado hay una variedad de conjuntos con más o menos piezas, elige el que más se ajuste a lo que necesites para evitar comprar un conjunto muy grande en donde sobre la mitad de las cosas o bien quedarte corta.

No te olvides de llevar una bolsa de tela para la ropa sucia.

Con esta fórmula te aseguro que tu maleta será un antes y un después.

Si te apetece, déjame un comentario me encantará saber que te parece mi publicación.

Gracias por leer y hasta la próxima

Publicado el Deja un comentario

CLAVES PARA UN ARMARIO CÁPSULA

Seguramente habrás escuchado hablar sobre el término armario cápsula .Se trata de una colección de prendas de temporada combinables entre sí y persigue usar menos ropa creando un fondo de armario funcional y además ahorrar en gastos.

Para tener un armario en orden, la cápsula de ropa es una buena fórmula para simplificar y reducir el número de prendas. Con lo cual tendrás un armario más pequeño y cien por cien funcional.

Una cápsula puede estar compuesta entre 33 a 40 prendas según su creadora. Esto incluye partes de arriba, partes de abajo, vestidos, abrigos, zapatos y complementos. Sin tomar en cuenta: ropa interior, pijamas y ropa de deporte.

En realidad el número de prendas no influye para nada en efectividad de la cápsula ya que se entiende que cada persona tiene necesidades distintas y el volumen de ropa varía de persona a persona. Por lo tanto el número que integra la colección es orientativo.

CLAVES PARA CONSTRUIR UN ARMARIO CÁPSULA

Existen algunas claves que debemos tomar en cuenta al momento de construir nuestra cápsula de ropa para que cumpla su función y podamos sacarle todo el partido posible.

PIEZAS ETERNAS Y PIEZAS TEMPORALES

Las piezas eternas son esas prendas que permanecen en tu armario estación tras estación y por supuesto son tus favoritas porque combinan con todo. Deben ser de diferentes categorías, partes superiores, partes inferiores, incluso alguna exterior. Para que puedas identificarlas fácilmente, piensa en la ropa de la que nunca te cansas porque siempre tienes con qué ponértela y eres capaz de hacer varias combinaciones con ella. En pocas palabras, es clave en tu armario.

Piezas temporales, son aquellas que están de moda. De estás deberás tener más bien pocas. Compra un par de ellas para combinar con el resto de tu armario. La ropa que es tendencia tiene un tiempo de vida más limitado por lo tanto si deseas tener un armario duradero en el tiempo deberás limitar el número de piezas de este tipo.

LOS COLORES

Debemos elegir un esquema de color base para combinar con todo. Se pueden considerar colores base el negro, blanco, marrón, gris o azul marino.

Por otro lado también tenemos colores de acento lo que aportarán más colorido al guardarropa.

Cuando eliges un esquema de color debes asegurarte que todas las piezas deben complementarse entre sí.

LAS FORMAS Y LOS PATRONES

Si bien algunos cortes y patrones de ropa pasan de moda, otros se consideran “clásicos” porque no tienen fecha de caducidad. Es aconsejable elegir piezas clásicas pues lo que se pretende es conservarlas durante varios años. (por ejemplo: vestido negro, camisa blanca..etc)

Cuando pensamos en clásico es posible que la imagen que nos venga a la mente sea la de anticuado o aburrido, pero es todo lo contrario. Aquí hablamos de piezas de cortes sencillos y muy básicos con los que conseguiremos looks refinados. Si quieres conseguir un mayor impacto en tus conjuntos puedes acentuar con colores intensos.

ORIGEN : la creadora del armario cápsula fue Susie Faux con la idea de crear colecciones de ropa duraderas y tener un armario práctico.

En resumen la cápsula de ropa nos facilita la tarea de combinar piezas básicas sin complicarnos la vida y a la vez tener un armario práctico sin perder nuestra esencia.

Gracias por leer y para cualquier duda o consulta me tienes en redes sociales o en el correo electrónico infocasabambu@gmail.com