Publicado el Deja un comentario

6 CLAVES PARA ORGANIZAR LA VUELTA A LA RUTINA

La vuelta a la rutina después de las vacaciones de verano es un proceso agotador para muchas familias.

Después de un período  relajado sin prisas, viviendo el momento, y el día a día  sin preocupaciones no saben por dónde empezar,  o han querido hacerlo todo a la vez y se han visto sobrepasados.

El mes de septiembre es una oportunidad fantástica para organizarnos antes de retomar las actividades de la familia (cole, trabajo, actividades extraescolares, hábitos, et.)  Y hoy quiero compartir contigo 6 claves para organizar la vuelta a la rutina con más tranquilidad.

HORARIOS

Retomar los horarios cuanto antes es fundamental pues marcará el ritmo del día. La hora de levantarse, la de acostarse y la de comer es necesario tenerlas controladas lo antes posible. Si tienes la posibilidad de ir retomando unos días antes de que empiece la rutina mejor, no se te hará cuesta arriba.

Intenta dejar atrás la siesta y el acostarte tarde. Necesitas descansar por la noche lo suficiente para enfrentarte a un nuevo día.  

Además te aconsejo que hagas una tabla con todas las actividades por día  que  tendrá la familia durante la semana y ponla a la vista. Es una forma de saber cómo encajan los distintos horarios y si necesitarás hacer algunos cambios.

PLANIFICAR LAS COMIDAS

Planificar las comidas forma parte de mi método de orden y considero que es una de las claves para organizar nuestro día a día.

Si aún planificas tus comidas, te invito a que hagas la prueba. Te aseguro que notarás la diferencia  al saber que se comerá cada día y evitar el  clásico y …¿hoy que hago de comer? que a la larga resulta estresante y nos roba tiempo que podemos emplear haciendo otras actividades o pasar tiempo en familia.

No es lo mismo llegar del trabajo y  decir ” hoy toca filetes a la plancha y ensalada para todos” a tener que correr al frigo a ver que podemos hacer.

Organiza tus comidas de medio día ,y a ser posible, las cenas también. Como ya te he comentado, mi  método de orden pretende  que aprendas a planificarte utilizando plantillas de orden para tener menos estrés y ser más productiva.

ORGANIZAR EL FRIGO Y LA LISTA DE LA COMPRA

Limpiar y organizar el frigo es una tarea fundamental y me atrevería a decir, obligatoria cuando termina nuestro período de vacaciones.  El frigo es una zona que debemos mantener limpia, higienizada y en orden para que sepamos en todo momento lo que tenemos y lo que necesitamos comprar. Así que una cosa nos lleva a la otra.  La lista de la compra es un registro al que merece la pena prestar atención ya que nos ayudará a ahorrar tiempo y dinero.

Te invito a que repases también la zona de congelador y aproveches para desechar alimentos que lleven mucho tiempo congelado.  

RETOMAR HÁBITOS Y RUTINAS

Con la vuelta a nuestros horarios habituales debemos introducir los hábitos de ejercicio y alimentación que acostumbramos tener. Podemos aprovechar la ocasión para incorporar hábitos nuevos como alimentación saludable, seguir algún tratamiento estéticos, retomar un plan de estudios, etc etc. 

Tal y como te comento en el reto de rutinas de orden , anotar las rutinas y darles un seguimiento diario te ayudará a mantenerte en tu objetivo.

PLAN DE LIMPIEZA DIARIA

Es un momento ideal para planificar las tareas de la limpieza.  Previamente hemos planteado el horario semanal ( los días del cole, actividades extraescolares, actividades deportivas de los miembros de la familia, etc., ) Ahora sabemos la disponibilidad de cada uno .

Con esta información podremos planificar por día las tareas de  la limpieza y  haremos partícipes a todos los que viven en la casa para que colaboren según su edad, y según el tiempo del que disponen.

Para que la planificación de la limpieza tenga éxito, prioriza las necesidades de la casa y evita saturar el día de tareas a las que no puedas llegar. Aquí debemos ser realistas. Es decir, es más importante que planifiquemos quien pondrá las lavadoras de la semana, que quien limpiará los cristales, ya que los cristales pueden planificarse como una tarea mensual , no necesita de nuestra atención inmediata. No se trata de limpiar todo, todos los días, sino de distribuir tareas a lo largo de la semana sin perder de vista nuestras necesidades.

De esta forma todo fluirá  mejor  y será sencillo mantener la rutina de limpieza.

ORGANIZAR LOS ARMARIOS

Dar un repaso a los armarios es imprescindible pues hemos acumulado ropa de la temporada, y seguramente habrá ropa, especialmente en el armario de los niños, que ya no les venga bien o ya no esté en condiciones para la vuelta al cole.

Te aconsejo que hagas una lista de las prendas que hay que sustituir, que necesitan algún arreglo o que necesitas incorporar para volver a la actividad.

Y estas han sido mis 6 claves organizar la vuelta a la rutina. Cuando planificamos nos sentimos más seguras, nos adelantamos a cualquier acontecimiento con más tranquilidad y por supuesto manejamos menos estrés.

Recuerda que el orden no es una imposición, es un estilo de vida.

Espero que te haya gustado y gracias por leer

Sígueme en mis redes sociales

Publicado el Deja un comentario

Curso de orden en casa

Tengo que admitir que el orden no es un tema que me cueste, de siempre he sido una persona organizada, me gustan las cosas estructuradas, planificar con antelación las cosas, levantarme temprano con suficiente tiempo para tomarse el café de la mañana y preparar el desayuno.  Soy fiel a mi agenda y dedico unos minutos todos los días antes de irme a la cama a repasar las cosas que tengo pendientes.

A lo largo de mi vida he ido implementando hábitos y rutinas de orden, de acuerdo a las etapas que he ido viviendo, algunas me han funcionado, otras las he ido puliendo, aprendiendo y afianzando y otras definitivamente no me han dado los resultados que esperaba.  Así que también he ido aprendiendo a base de prueba y error. Lo que me ha permitido  tener un bagaje de experiencias.

Desde que me dedico al mundo del orden de forma profesional me ha abordado mucha gente en busca de ayuda para organizar sus cosas, su tiempo y en general su vida.  Porque aunque suene raro , no todo mundo sabe cómo organizarse, ni cómo vivir llevando un orden en sus cosas y en su día a día.

Por esa razón, decidí crear mi propio curso de orden y organización en casa.  Es un curso creado con mi propio método de orden el cual se basa en rutinas que te ayudarán a afianzar nuevos hábitos que posteriormente se convertirán  automáticamente en tu  estilo de vida.

EL CURSO

El curso Organiza tu casa y mejora tu vida, nace con la intención de ayudarte a mejorar el orden en tus espacios, pues te doy las pautas para que lo consigas. Además a lo largo de sus lecciones abarco una serie de rutinas de orden  que te aconsejo que incorpores, y para ello tienes disponible una serie de plantillas que te voy indicando como utilizar.  

Con el curso conseguirás:

  • Aprender nuevos hábitos de orden que te permitirán mejorar tu día a día
  • Organizar tu tiempo para dejar de sentirte agobiada
  • Mejorarás tus espacios con las técnicas de orden que te daré para cada estancia de la casa
  • Te enseñaré a planificar las tareas de la limpieza para que dejen de ser una pesadilla
  • Planificarás las comidas de la semana  y dejará de ser tu asignatura pendiente
  • Identificarás los documentos importantes de casa y aprenderás los pasos para ponerlos en orden.
  • Desarrollarás tu propio método de orden basado en rutinas y técnicas de orden aprendidas

Este es un método de orden  sencillo y flexible que  puedes adaptarlo perfectamente a tus necesidades y forma de vida.

MÁS COSAS QUE DEBES SABER

CONTENIDOS DEL CURSO

  • 8 unidades de contenido
  • 7 actividades para que pongas en práctica lo aprendido
  • 10 anexos que te ayudarán a organizarte y planificarte mejor

BONUS REGALO

  • Bonus regalo 1 guía de iniciación al batchcooking
  • Bonus regalo 2  recetas de limpieza eco

Este curso contiene 28 documentos creados en formato PDF descargable en un ZIP  al momento de realizar tu compra

Lo más destacado de mi método es que te motivo a que pongas en práctica a través de la utilización de plantillas y ejercicios porque lo que más deseo es que consigas el cambio que estás buscando.

El hogar es el paraíso individual  y si hace mucho que no tienes la sensación de estar a gusto en él te animo a que tomes acción y empieces hoy mismo el cambio. Buscar ayuda cuando lo necesitas es totalmente válido y estoy segura que con este curso encontrarás la respuesta a muchas dudas de orden

Tienes disponible el curso en la tienda online

Organizar nuestra casa es la mejor terapia que podemos llevar a cabo para encontrar el equilibrio en nuestra vida.

@orden_casa_bambu

¡Gracias por leer !

Publicado el Deja un comentario

LIMPIEZA NATURAL EN CASA

Una de las razones que me motivó a cambiar la forma de limpiar mi casa fue el evitar el contacto con agentes químicos que dañan la salud de mi familia y por otro lado porque me siento responsable del medio ambiente y utilizando este tipo de productos no estoy ayudando precisamente a reducir mi huella ecológica para nada.

Pero hay una razón práctica que tiene que ver con mi profesión como Organizadora Profesional la que me ha llevado a elegir una limpieza más natural, más ecológica. Y es que la labor de la limpieza se simplifica muchísimo de esta forma además de mejorar el orden en casa

He dejado de tener 10 o más botes de productos para distintas zonas de la casa  pues con los mismos productos  preparo  un par de mezclas que  me sirven para prácticamente todo, y en el armario de limpieza hay menos cosas.

En el pasado nuestras madres y abuelas no tenían acceso a tantos productos químicos como hoy en día. Se limitaban  a limpiar con jabón prácticamente todo. Y con la ayuda de algunas combinaciones de elementos naturales se conseguían resultados efectivos. Y esas recetas de toda la vida son las que he querido retomar como base de la limpieza de mi hogar.

La transición

Si en tu armario de limpieza hay muchos productos químicos y te gustaría pasarte a una limpieza más natural, mi consejo es que lo hagas de forma progresiva. Conforme vayas terminando un producto ve sustituyéndolo por otro de bajo impacto ambiental. 

Quiero decirte que por experiencia personal, pasarte a  la limpieza natural  es un proceso lento ya que empiezas por deshacerte poco a poco de los productos anteriores para ir sustituyendo por fórmulas nuevas. Esas nuevas  fórmulas requieren tiempo, y paciencia.

Me explico, cuando nos habituamos a tener unos resultados determinados como puede ser limpiar el suelo con algún producto que deje un olor intenso y duradero pues es complicado porque normalmente los productos a base de ingredientes naturales o productos de bajo impacto ambiental no suelen tener olores tan fuertes. Por otro lado, la limpieza ecológica es más lenta, en el sentido de que seguramente tardarás un poquito más en sacar esa mancha de tomate del mantel.

No significa que no funcione, significa que necesita tiempo. Por ejemplo: para blanquear la ropa, en lugar de echar un chorreón de lejía en la lavadora  aquí tendrás que frotar con jabón de castilla y dejar al sol un par de horitas para obtener ese resultado de blanco reluciente. ¿Pero da resultados? Claro que sí, una vez te acostumbras, vas cogiendo confianza y sobre todo sabrás que esperar.

Mi experiencia

Cuando empecé mi andadura, debo confesarte que el primer año lo dejé aparcado porque me daba desconfianza. Temía muchísimo no conseguir limpiar y desinfectar algunas zonas de la casa y volví a utilizar los productos de siempre. Con el tiempo retomé el tema porque en el fondo de mi corazón deseaba hacer el cambio pero el miedo no me dejaba.  Y empecé por formarme en el tema y a investigar a fondo sobre los productos que de forma natural podían darme eso que tanto buscaba, seguridad y resultados.

Como resultado he conseguido hacer un par de fórmulas de limpiadores multiusos con los cuales limpio prácticamente toda mi casa y me encuentro cómoda. Otro de los secretos de este tipo de limpieza es probar una y otra vez hasta encontrar la mezcla que se ajusta a tus necesidades. En pocas palabras como ya te he comentado antes, paciencia.

Esta puesta en práctica me ha llevado a dar otro paso más y haber creado mi propia GUÍA DE LIMPIEZA NATURAL EN CASA.  Un recetario práctico hecho con productos sencillos de andar por casa y fáciles de encontrar en cualquier droguería o supermercado.

Espero que mi experiencia te ayude a dar el paso hacia la limpieza natural  como alternativa  a la higiene  en  tu hogar.

Gracias por leer y hasta la próxima.

Ya sabes que me tienes por las redes sociales y en Instagram todos los días.

Publicado el Deja un comentario

SISTEMAS PARA ORGANIZAR LOS DOCUMENTOS EN CASA

La organización de los documentos en casa, no resulta fácil. Los papeles nunca han sido una categoría que nos motive o anime mucho que digamos.

A lo largo de nuestra vida documentamos muchas de las acciones que llevamos a cabo, como la realización de un curso, una compra, una boda, la obtención de una hipoteca, etc.   Si lo pensamos bien podríamos contar nuestra historia con papeles. Sin embargo, para evitar que éstos invadan nuestro espacio sin razón, es necesario que pongamos un poco de orden en ellos.

Mi recomendación es que esta categoría la organicemos una vez al año. En realidad una vez que hayamos establecido un  sistema para organizar los documentos en casa será muy sencillo dar un repaso anual para no perder ese orden y tenerlos siempre en perfectas condiciones y acceder a ellos de forma fácil cuando necesitemos consultar o buscar algo.

PRIMEROS PASOS

Lo primero que haremos es determinar el tipo de documento. Podemos clasificarlos a grandes rasgos en importantes y poco importantes

Aquí tienes algunas ideas para clasificar tus documentos importantes:

  • Hipoteca
  • Seguro del hogar
  • Acta de matrimonio
  • Facturas pago de un préstamo personal
  • Médico
  • Recibos o facturas por el pago de servicios de la casa , etc.

Los documentos que no tienen ninguna importancia o que han dejado de tenerla, como pueden ser los apuntes de la carrera o del cole será mejor que te deshagas de ellos  y liberes espacio para lo que realmente merece la pena conservar.

SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN

Los sistemas para organizar los documentos en casa dependerán en buena parte de la cantidad de papeles que tengamos.

Una forma simple de organizar es utilizando carpetas con anillas para ello deberás establecer claramente las categorías en que agruparás los documentos.

Otra opción es el archivador de acordeón, es ideal para guardar los documentos de gastos y gestión de casa, o registros médicos.  Es sencillo de organizar, puedes hacerlo estableciendo un orden por secciones,  por mes, por año o por orden alfabético.

Y para los grupos de papeles más pequeños puedes utilizar sobres traslúcidos

Si te gusta alguno de estos organizadores los tienes disponible en mi escaparate de AMAZON

Existen infinidad de sistemas para organizar los documentos en casa, lo más importante es que selecciones el que más se ajuste a tus necesidades.

Te aseguro que una vez pongas orden en los documentos de casa ya no se te volverán a resistir.

¿Qué sistema de orden te ha gustado más?

Gracias por leer y hasta la próxima

Publicado el Deja un comentario

CÓMO ORGANIZAR LOS JUGUETES

En los hogares donde hay niños pequeños el apartado de juguetes es a menudo un problema para mantenerlos en orden. Y por esa razón analizaremos cómo organizar los juguetes para que dejen de ser una tarea agotadora.

Si no creamos el hábito de hacer revisiones frecuentes en esta zona se nos puede ir de las manos y convertirse en un problema importante de desorden . Lo recomendable es ir haciendo limpiezas conforme el niño vaya pasando etapas. Los intereses de los niños van cambiando a medida que van creciendo. Debemos estar atentos a esos cambios ya que nos servirán de guía para saber y conocer por qué tipo de juegos se inclina y ,por lo tanto, sacar fuera lo que ya no se corresponde con la etapa que está viviendo el pequeño.

Para crear el hábito de eliminar o dejar ir lo que esté roto o con lo que ya no juegue el niño es importante involucrarlo durante el proceso, en la medida que su edad se lo permita.

Aunque a los niños no les gusta sacar nada porque se quieren quedar con todo debemos enseñarles a desprenderse de lo innecesario.  Este ejercicio conlleva otros  valores como el de la solidaridad y el de compartir con otros.

ANTES DE EMPEZAR

Cuando organizamos los juguetes hay dos premisas que no podemos perder de vista. La primera es el tamaño del espacio que hemos destinado para guardar y en  segundo lugar,  el volumen o cantidad que guardamos.

A continuación te doy algunos lineamientos para que sepas como organizar los juguetes

SEPARAR

Hacer una separación de lo que se queda y de lo que se va sería el primer paso.

CONTENER

Posteriormente haremos  categorías para guardar de acuerdo al tipo de juguete.  Para los juguetes de tamaño pequeño puedes utilizar cajas apilables y transparentes como estas que puedes encontrar en mi escaparate de AMAZON .  Permiten ver lo que hay dentro y ahorrar espacio.

Para los juguetes tipo peluches y muñecos grandes que en ocasiones no sabemos muy bien donde poner. Puedes utilizar cestos grandes como este que además tiene la ventaja de tener asas para transportar con facilidad a donde queramos.

Pero si tu problema es la falta de espacio, utiliza un sistema de almacenaje apilable como este que te recomiendo y que podrás encontrar dentro de mis favoritos de AMAZON . Este tipo de almacenaje permite estar a la altura del niño, con lo cual gana autonomía al coger y dejar las cosas.

En el mercado existen infinidad de artículos de ordenación sólo tienes que valorar cuál es el que puede llegar a cubrir  tus necesidades. Y si no sabes cómo hacerlo, recuerda que un Organizador Profesional puede ayudarte a resolver el problema del desorden y crear un sistema de orden  ajustado a tu estilo de vida.

CALENDARIO DE ORGANIZACIÓN

Desde mi experiencia, como mínimo debes establecer estas fechas en el calendario  para organizar los juguetes:

  • En cumpleaños
  • En Reyes  y Navidad 
  • Santos, vacaciones

Aunque siempre es un buen momento para empezar. ¿Qué momento prefieres tú ?

Gracias por leer

Publicado el Deja un comentario

¿POR DÓNDE EMPEZAR A ORGANIZAR LA CASA?

Hace tiempo te ronda por la cabeza la idea de organizar tu casa  de arriba a abajo ,sin embargo  aún no te has animado hacerlo porque no sabes por dónde empezar.

Antes de nada quiero que reflexiones y pienses  en ¿cuáles son las razones que te mueven a llevar a cabo este  cambio?,  ¿Tienes la motivación suficiente para  hacerlo?   A menudo detrás del desorden físico hay algo más que descuido o negligencia, hay muchas razones de índole emocional que resultan ser el claro reflejo de lo que nos pasa en nuestro interior. Por esa razón,  antes de ponerlo todo patas arriba debes sentirte con la fuerza interior suficiente y tener claro el objetivo que te mueve hacerlo.

Puede que hayas llegado a tu límite y necesites poner fin al desorden para  recuperar   el equilibrio y  la tranquilidad en tu vida.  Sea cual sea la razón que te mueve para realizar este cambio te animo a que no pierdas de vista la meta que te has propuesto para seguir adelante.

Y ahora paso a comentarte por dónde empezar a organizar la casa

PRIORIZA

Toma  como punto de partida el espacio que te está causando problemas para gestionarlo, y que necesitas acceder a él a menudo. Si son varias las zonas que te están creando conflicto valora el nivel de urgencia que tienen según las consecuencias que pueden derivarse si no llevas a cabo un cambio. Por ejemplo: debes poner orden en esa montaña de papeles que tienes sobre la mesa del comedor, caso contrario, no tendrás el expediente médico en orden para el día de la cita con el especialista .

ELIMINA

Soltar lo que no nos aporta nada, lo que se ha convertido en basura,  lo que ya no nos gusta o ya  no se ajusta a nuestra vida actual es  el paso más importante dentro del proceso de poner orden. 

Deja ir sin miedo esas cosas que han estado acumuladas durante años en ese armario o rincón, es vital para conseguir el cambio que tanto buscamos.

Con el paso del tiempo acumulamos muchas cosas por toda la casa y observar cada rincón con ojo crítico pero sobre todo con sinceridad sobre la utilidad o el uso que le damos a las cosas nos ayudará a detectar todos los objetos que ya no tienen cabida en nuestro hogar.

No permitas que la acumulación te quite tiempo y energía porque a mayor cantidad de cosas mayor es el esfuerzo que te requiere para mantener el orden.

DELIMITA EL ESPACIO

Si el espacio que quieres organizar es grande,  como puede ser una habitación, te aconsejo que la dividas en varias zonas.  Empieza organizando en el sentido de las agujas del reloj ,no importa lo que sea. Enfócate en la zona que te ha tocado hasta terminarla.

ESTABLECE EL TIEMPO QUE LE DEDICARÁS

El tiempo es un factor importante a tomar en cuenta cuando empiezas a organizar y debes ser consciente del que realmente dispones.

No empieces a organizar si sabes que esa zona te requerirá más del tiempo que realmente dispones.

Recuerda que cuando organizamos necesitamos estar concentradas en lo que estamos haciendo y las prisas no son buenas aliadas por que corremos el riesgo dejar las cosas a medias con lo cual provocamos más desorden y en consecuencia nos invade la desilusión porque no vemos avances.

Organizar nuestra casa es la mejor terapia que podemos llevar a cabo para encontrar el equilibrio en nuestra vida.

¿Estás preparada para empezar ?

¡Gracias por leer!

Déjame tus comentarios me encantará saber tu opinión sobre el tema. Recuerda que tienes disponible en la tienda online la “guía para mejorar el orden en casa”

Publicado el Deja un comentario

RETO DE RUTINAS DE ORDEN

Desconectar es fundamental para volver a conectar con energía renovada a la actividad diaria de trabajo, colegio, familia, etc.

La vuelta a la rutina diaria es una oportunidad para hacer cambios y trabajar en aquello que queremos mejorar.

El propósito de este reto de rutinas de orden es ayudar a aquellas personas que deseen retomar la vuelta a la actividad después de un período de vacaciones  de forma ordenada y tranquila. Pero también está destinado para  aquellas que están buscando un cambio en su vida y han decidido que ha llegado el momento de  vivir con más tranquilidad , menos agobio y estrés.

Crear rutinas es la base fundamental para mantener el orden en casa y en nuestra vida.  Establecer horarios y dedicar tiempo a realizar determinadas acciones nos permitirá llegar a todo. A la vez que vamos creando un ritmo de orden de forma automática pues sin darnos cuenta con el paso del tiempo estas actividades las iremos consolidando y se convertirán en nuestro estilo de vida.

A continuación te doy los pasos para que puedas empezar con el reto de rutinas de orden.

POR DÓNDE EMPEZAR

Para crear rutinas de orden, primero  debes analizar que estilo de vida llevas, que actividades realizas tú y tu familia y como te gustaría estructurar el día a día.

Una vez que tengas claro como es tu día a día y las actividades que llevas a cabo pasamos al siguiente paso.

HACER UNA LISTA

Te aconsejo que empieces por hacer una lista de las rutinas de orden que  quieras incorporar en tu  hogar.

Toma en cuenta que las rutinas deben ajustarse a tus necesidades lo que significa que debes ajustarlas a tus horarios y costumbres.

Esta lista la pasarás al “tracker de rutinas” o control de rutinas que tienes disponible en mi colección de plantillas para que lo adaptes a tu vida familiar, si aún no sabes por dónde empezar.

SEGUIMIENTO Y CONTROL

Según los expertos el tiempo que necesitas para dominar una rutina son 20 días y para consolidarla puede variar de  persona a persona pudiendo ser entre 65 o más días, todo dependerá en gran medida de la constancia que tengas.

La forma más sencilla de controlar el avance en  tus rutinas es anotarlas y marcarla como cumplida  al finalizar el día.

Con esto te motivarás para seguir adelante y con el tiempo no necesitarás seguir anotando nada porque lo tendrás interiorizado como una forma de vida.

Espero que con este reto de rutinas de orden consigas mejorar tu día a día y disfrutes de más tiempo para ti y tu familia con la tranquilidad de que todo está hecho.

Sígueme para más consejos de orden en mis redes sociales

Publicado el Deja un comentario

APRENDE A ORGANIZARTE CON LISTAS

Si te encanta hacer listas para organizarte has empezado bien. Hacer listas es básico para identificar las cosas que tenemos pendientes, los proyectos que nos gustaría iniciar, las metas que nos proponemos tanto a nivel personal como profesional.

Por otro lado, las listas nos permiten hacer un ejercicio de descarga mental fundamental que nos permitirá dejar de lado el run run en la cabeza pensando todo el tiempo que queremos hacer tal o cual cosa.

Ahora bien, más allá de hacer listas, la clave para organizarnos está en la gestión que hacemos de ellas para que no se quedan dormidas en simples proyectos o sueños que nunca llegaron a ver la luz.

CÓMO HACER LISTAS

  • Si tienes varias ideas en la cabeza que corresponden a distintos temas te aconsejo que hagas listas por bloques de temas.
  • No hagas lista infinitas. Sintetiza por proyectos y luego  divide en tareas, lo verás más claro.
  • Otra característica a la hora de hacer listas es establecer una fecha para cumplir esas tareas, objetivo y/o meta. Cuando escribimos las cosas y además marcamos en nuestro calendario le damos formalidad . Por lo tanto, nos comprometemos  con nosotras mismas.
  • Enfócate en un solo proyecto y prioriza lo más urgente. Concéntrate en ese proyecto y cuando termines con él pásate al siguiente.
  • Establece metas diarias y semanales será más fácil que veas los avances y te motivarás  a seguir adelante.
  • No abarques más de lo que puedas hacer. Es así de sencillo, si no tienes tanto tiempo programa únicamente  lo que puedas abarcar en ese momento, no más. 
  • No te olvides de premiarte por los avances es una forma de mantenerte motivada y tendrás ánimo para seguir.

PASAR A LA ACCIÓN

Para que todo lo que te has planteado se haga realidad, deberás pasar las distintas tareas a tu calendario o planificador.

Como ya te he comentado antes, fija la fecha límite y marca claramente en el calendario para no perder de vista tu próximo propósito.

Es fundamental  que sepas que, para que todo lo que has planificado se cumpla, existe  una parte psíquica  que deberás controlar para no procrastinar.  La fuerza de voluntad  te dará el impulso para conseguirlo, por lo tanto, es un trabajo y un esfuerzo diario que te permitirá llegar a donde te has propuesto.

Organizarse con listas es posible, si sabes cómo gestionarlas  para que sean útiles y no se queden en simples anotaciones.

Gracias por leer y hasta la próxima …

Publicado el 3 comentarios

ORGANIZA LA LIMPIEZA DE PRIMAVERA EN CASA

La primavera nos motiva y nos inspira a renovar. La limpieza de primavera a diferencia de la que hacemos habitualmente hace énfasis en zonas que durante el invierno dejamos de usar como terrazas, patios o bien en espacios que no limpiamos a menudo.


Existe la idea de que esta limpieza es la gran limpieza del año y en muchos casos se convierte en la maratón del año llegando al punto que resulta estresante y agotador porque hay que hacerlo todo y de golpe.


Lamento comunicarte que Roma no se hizo en un día por lo tanto, limpiar la casa de arriba abajo como si no hubiera un mañana tampoco lo harás en un plis. Por lo tanto, echaremos mano de la organización para planificar las tareas de la casa durante esta temporada.


Si quieres que esta experiencia sea todo un éxito te daré las claves para que lo consigas:

PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN

Deberás plantearte objetivos o metas. Para ello necesitarás un planificador mensual y un lápiz. Ahora piensa en el tiempo que tienes y  en qué días tienes la posibilidad de dedicarte un poco más a la casa y localiza esos días en tu planificador.   Ya tienes los días que serán inamovibles para la limpieza en profundidad.   Por otro lado, deberás delimitar el tiempo que te dedicarás a ésta actividad. Marca claramente con un resalta textos las semanas o días que durará esta limpieza exhaustiva .

También te diría que incluyas dentro de esta planificación a los miembros de tu familia. Es un esfuerzo extra que se puede compartir entre todos , de acuerdo a su edad y capacidades. Dales la oportunidad de que ellos mismos elijan las actividades que pueden llevar a cabo o que están dispuestos hacer. Seguro que entre todos harán un gran trabajo.

Comprueba los productos y utensilios  que utilizas habitualmente para limpiar.  Si vas aprovechar para cambiar algo de textil o renovar algo, haz una lista de lo que necesitarás y planifica las compras.

Como podrás ver un planificador o agenda serán tus grandes aliados para sentar las bases de los pasos que darás.

DIVIDE EN ZONAS

El siguiente paso será que dividas tu casa en zonas. Por ejemplo : recibidor y pasillo, cocina , salón y comedor, garaje , habitación niño y baño,  etc y  enfócate en no más de tres tareas para hacer durante la semana en esa zona. Me explico, si estás en el salón: elige limpiar las tapicerías y alfombras, cajones del armario de la tv y el resto para la siguiente semana, y así sucesivamente.  Todo esto ve marcándolo en tu planificador para ver tus avances y las cosas que tienes pendientes.

No te embarques en hacer las zonas completas o espacios que te requieran mucho esfuerzo y tiempo, caso contrario  te verás obligada a dejar la tarea inconclusa y esto te llevará al precipicio del desastre.  Conseguirás el efecto contrario a lo que buscas. Crearás desorden y caos y te desmotivarás para continuar.  No necesitas pegarte una paliza para avanzar. Cumplir pequeñas metas te llevarán a cumplir tu gran objetivo. 

MOMENTO PARA EL DESTRASTEO

Aprovecha para observar con ojo crítico cada uno de tus espacios. Desde un cajón hasta una habitación completa. Analiza si todo lo que hay en ese espacio es útil y lo que puede ir fuera porque necesita renovarse,  eliminar porque ya no sirve o porque ha dejado de funcionar. Este momento es ideal para hacer un ejercicio de eliminación. No importa el tamaño de los objetos.  Lo importante es dejar ir lo que no tiene sentido seguir guardando porque ya no es útil para nuestra vida. 

Así mismo, es la oportunidad para hacer una revisión y descarte de textiles que ya no están en buenas condiciones como: toallas, sábanas, mantas de sofá, cojines, etc.  Con el cambio de armario además es fundamental que no dejes pasar una buena limpieza de armario.

Como ves, es un acontecimiento que nos da la oportunidad para dejar ir, para adecentar y renovar. En general para dejar fluir la energía positiva nuevamente en nuestro hogar y poder disfrutar de él en un ambiente acogedor.

Espero que te haya gustado y sobre todo te sirvan mis consejos.  Hasta la próxima.

Publicado el Deja un comentario

CÓMO REALIZAR UN CAMBIO DE ARMARIO PROGRESIVO

El cambio de armario es siempre una pesadilla para la mayoría de casas, en especial si hay niños y si esta tarea la realiza una sola persona se convierte en una tortura.

Desde mi punto de vista y método de organización, si el cambio de armario lo planteamos de forma gradual como un proceso de orden que llevamos a cabo en un determinado período de tiempo marcado en nuestro calendario, se convertirá en una serie de pasos que iremos dando con el fin de conseguir una transformación de forma paulatina.

Con esto quiero decir  que haremos un cambio de armario de forma gradual y no de golpe que, a priori , podría parecernos mejor idea pegarnos una maratón que, hacerlo de a poquito.  Sin embargo, si lo planteamos como una serie de cambios que debemos ir haciendo a lo largo de un período de tiempo que fijaremos en nuestra agenda  conseguiremos  llevar a cabo una transformación total. A esto se le llama organización en toda regla.

Para realizar un cambio de armario progresivo llevaremos a cabo los siguientes pasos.

1. LIMPIEZA DE ARMARIO

Antes de que finalice la temporada es preciso hacer una limpieza de armario profunda y en especial antes de plantearnos ir de rebajas. Con esto conseguiremos mayor claridad de lo que tenemos, lo que nos quedamos y lo que nos gustaría cambiar, completar, etc.  Cuando hacemos limpieza de armario debemos ser sinceras y realistas. Nos quedamos  con determinadas prendas porque nos gustan y nos las ponemos.

2. GUARDA LO QUE YA NO TE SERVIRÁ

El segundo paso para un cambio de armario progresivo es guardar las prendas gradualmente. A medida que ya no vamos necesitando determinadas cosas las vamos guardando. Por ejemplo: en invierno al acercarse la primavera guardaremos los abrigos, los chaquetones, jerseys gordos, bufandas, gorros, etc. Y en verano cuando se acerque el otoño, guardaremos los bañadores, vestidos más ligeritos, camisetas de tirantes, etc. 

El proceso sería descartar, lavar y aprovechar este momento para repasar botones, cremalleras, costuras y quitar pelusas a los jerseys, chaquetas o abrigos, etc para luego guardar en cajas o bolsas de cierre hermético. Al hacerlo de a poquito es igual de importante que etiquetes para localizar con facilidad el contenido.

Aquí estaremos llevando a cabo una transformación del armario a un término medio entre las dos temporadas pues seguiremos necesitando alguna prenda de la temporada que estamos dejando junto con las prendas de transición a la siguiente.

3. FIJA LOS CAMBIOS EN TU CALENDARIO

Determina en tu agenda o planner las cosas que irás haciendo hasta conseguir la transformación total de tu armario. Como quien se propone pequeños objetivos hasta conseguir tu gran objetivo que será el cambio de armario. 

Las ventajas de esta forma de ir trabajando el armario es que no tienes la sensación de tener  prisas porque ya tienes encima el calor o el frío y aún no tienes nada adecuado para ponerte, y por  otro lado, es que si eres una persona con muchas cosas que hacer o no te apetece hacer la maratón de todos los años, esta fórmula es escalonada y menos  pesada.

Todas las personas vivimos circunstancias distintas, y no hay fórmula perfecta. Lo más importante es que encuentres la que mejor se adapte a su estilo de vida.

Espero que te haya gustado,  déjame un comentario me encantará leerte

Publicado el Deja un comentario

PASO A PASO PARA ORGANIZAR EL ARMARIO

El armario es uno de los lugares que más trabajo nos cuesta mantener en orden. Las dudas que más se generan en torno a este espacio son: cómo aprovechar su espacio y cómo colocar determinadas cosas para mejorar su aspecto.

Este espacio tan personal, representa quienes somos y contiene parte de la personalidad que reflejamos frente a los demás. Por lo tanto, merece mucho la pena que le dediquemos un momento para organizarlo pues notaremos como el efecto del orden redundará en nuestro estado de ánimo dejando de ser un lugar de conflicto al abrir la puerta.

A continuación te daré las pautas para que puedas organizar tu armario paso a paso sin perderte en el abismo del guardarropa.

lIMPIEZA EN PROFUNDIDAD

Si llevas mucho tiempo sin revisar lo que tienes, te animo  a que te tomes el tiempo de hacerlo y dejes salir todo lo que ya no es de tu agrado, está en  malas condiciones o ya no se ajuste a tu forma de vida actual.  Recuerda que la vida está llena de etapas que vamos pasando y con ellas vamos cambiando tanto en gustos como físicamente. Y éste es un criterio que te aconsejo que no pierdas de vista cuando realices el ejercicio de limpieza de armario para que tomes decisiones acertadas.

DIVIDE PARA HACERLO MÁS SENCILLO

              

El siguiente paso para organizar el armario es clasificar todas tus prendas por categorías. De esta forma podrás ver todo lo que tienes y la cantidad que tienes de cada una de las categorías.  Cuando agrupas es cuando te sorprendes de lo que conservas o encuentras lo que estabas buscando desde hace mucho tiempo.

UN LUGAR PARA CADA COSA


Decide el lugar adecuado para cada categoría de ropa que tengas. Toma en cuenta la frecuencia con la que la utilizas, la temporada, etc.
Cuando damos un lugar a cada cosa es más fácil localizar lo que buscamos sin necesidad de revolver toda la zona porque no recordamos donde lo hemos puesto. Además, sabremos perfectamente a dónde debemos devolver lo que hemos utilizado.

Cuando has elegido el lugar adecuado para cada cosa debes pensar también en su colocación.  Este proceso debes hacerlo de la forma más sencilla posible. El orden es sencillez.

CONTENER

Te dejo algunas  pautas para que puedas colocar la ropa de forma que puedas aprovechar el espacio, tener todo a mano sin dejar de ganar estética que al fin y al cabo en este espacio es de vital importancia al ser un espacio tan personal como hemos mencionado  anteriormente.  Si lo ves necesario , incluye algún artículo de orden para ayudarte a mejorar la disposición.

Si sigues el paso a paso para organizar el armario podrás tener esta zona de almacenamiento bajo control.

Además el orden en este espacio va de la mano de uno de los hábitos de orden que más efecto positivo tiene, la “revisión frecuente”. Cuando revisamos  de forma periódica lo que tenemos , lo que compramos , y cuestionamos si realmente lo necesitamos será más fácil tener control de todo lo que alberga nuestro armario.

Espero que mis consejos de hayan gustado. Déjame un comentario si lo deseas, me encantará leerte.

Publicado el Deja un comentario

CLAVES PARA HACER UNA LIMPIEZA DE ARMARIO

La limpieza del armario es la base al temido cambio de armario. Un buen saneamiento de nuestras prendas es imprescindible para llevar a cabo un cambio de armario fácil y práctico en el futuro.

Este es uno de los pasos que más nos cuesta asumir porque esto supone hacer un análisis minucioso de todo lo que tenemos guardado.  Si somos de comprar  temporada tras temporada sin eliminar apenas o más bien nada seguramente nuestro armario esté hasta arriba de ropa.

Las razones por las que podemos llegar a tener mucha ropa son totalmente personales. Nos puede gustar mucho la ropa, o tener un trabajo que nos exige guardar determinada imagen, etc. Etc.

No te voy a decir el número de prendas que debes tener porque no se trata de eso. Podemos tener la cantidad de ropa que se nos antoje pero para mantener el orden es necesario no perder de vista determinados parámetros que nos ayudarán a tener el armario de nuestros sueños.

A continuación te hablo de la primera clave para hacer una limpieza de armario.

BUSCA TU ESENCIA

Y con esto me refiero a que analices ¿quién eres? , ¿Cómo te describirías? , ¿A qué te dedicas? Cuando tengas claro cuál es tu personalidad sabras perfectamente el tipo de ropa que encaja contigo  “hoy en día “ por lo tanto, será mucho más fácil valorar lo que debe quedarse en el armario porque encaja perfectamente con tus necesidades diarias de guardarropa.

Para encontrar tu estilo busca iconos de estilo, aprende los colores que más te favorezcan, identifica lo que no te gusta, encuentra las prendas que serán tu sello. 

Si te arriesgas a ser tu misma, seguro acertarás.                      

SINCERIDAD

Otra de la claves para hacer la limpieza del armario es la sinceridad contigo misma. Evita caer en la tentación de quedarte con prendas que no tiene ningún sentido guardar o porque te sientes menos culpable si las conservas.   Te invito a que analices tu armario desde el punto de vista práctico sin sentimentalismos superfluos que pueden confundirte para tomar las decisiones correctas.

La selección de lo que te quedas deberá ser lo más ajustada posible a tu realidad, a tus rutinas, y a tu vida en el presente.

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

La rutina de la limpieza del armario además de ser un paso previo al cambio de armario la debes incorporar en tu vida diaria como un ejercicio de orden. Algo así como un ritual. Antes de comprar nada, echa un vistazo a tu armario y decide que cosas ya no deseas conservar y cámbialas  por prendas más actuales, o que te gusten más. 

Cuando realizas limpiezas de armario frecuentes es mucho más fácil mantener el orden en tu ropero y por lo tanto, hacer un cambio de armario más simple.

Publicado el Deja un comentario

CLAVES PARA TENER UNA COCINA FUNCIONAL Y EN ORDEN

La cocina es el corazón de nuestro hogar y uno de los lugares donde más cosas se acumulan con el paso del tiempo.  En ella podemos encontrar cajones y armarios a  rebosar de utensilios de cocina olvidados,  pequeños electrodomésticos que ya han pasado de moda, o que nunca llegamos a utilizar y un sinfín de  gadgets que nos prometieron una serie de ventajas en el momento de su compra y que seguimos sin utilizar.

Necesitamos hacer un  análisis crítico de lo que guardamos y porqué lo guardamos, además valoraremos la funcionalidad que nos aporta en nuestro día a día.  Este es un ejercicio que nos ayudará a aclarar dudas sobre si debemos dejar ir determinadas cosas porque seguramente encontraremos cosas que llevan años sin moverse y muchas otras que ni siquiera recordábamos que teníamos.

FUNCIONALIDAD O WORKFLOWING

Cuando organizamos la cocina  buscamos funcionalidad  creando un flujo de trabajo o workflowing  que nos permita llevar a cabo un cocinado cómodo con todo lo necesario a mano.  Por esa razón vamos a dividir nuestra cocina en 3  zonas funcionales:  zona de cocción, zona de almacenaje y zona de limpieza.

Si trazamos tres líneas rectas entre los diferentes puntos obtendremos un triángulo cuyos vértices serás las zonas  que te he mencionado antes.  Conectando estos tres sectores  obtendremos funcionalidad a través de la sencillez por lo tanto, el cocinado será una tarea cómoda sin tener que apartar cosas o salir a otra habitación a buscar lo que necesitas.

Y ahora te daré la primera de las claves para tener una cocina funcional y en orden

ELIMINAR LO INÚTIL Y LO INNECESARIO

Esta será nuestra premisa para organizar este espacio. Deshacernos de todos los utensilios duplicados, sartenes de todos los tamaños que no utilizamos, ollas que se pegan o que no utilizamos, frascos que guardamos por si algún día nos hacen falta, bolsas plásticas que amontonamos y que finalmente no sirven para nada, pequeños electrodomésticos que llevan años ocupando espacio, deshazte de ese tupper que no tiene tapadera y no sirve para nada tampoco y un largo etcétera…

Si te cuesta tomar decisiones pregúntate ¿de verdad me sirve ? ¿realmente lo necesito ? te ayudará a despejar algunas dudas .

Durante la toma de decisiones no pierdas de vista tu día a día, piensa en lo que realmente utilizas y necesitas y quédate siempre con lo que esté en mejores condiciones, sustituye lo que esté gastado o roto y te haga falta de verdad. Porque además de funcional mereces tener una cocina bonita y agradable a la vista.

DIVIDE Y ORGANIZA POR ZONAS DE TRABAJO

Guarda y organiza por zonas de trabajo o de utilidad. Por ejemplo zona de ollas y sartenes, cajón de utensilios de cocina, cajón de los cubiertos, etc.

Cuando le das un lugar a cada cosa, es más fácil localizar lo que necesitas en cada momento.

ORGANIZA SEGÚN LA FRECUENCIA DE USO

Y la última de las claves para tener una cocina funcional y en orden es que tomes en cuenta lo que usas de forma reiterada . Eso significa que tengas a mano todo lo necesario en la zona de cocinado y puedas acceder a las cosas en no más de dos movimientos.

En la cocina lo que mejor funciona es la simpleza , la sencillez , por lo que a menos cosas más orden.

Espero que te sirvan mis consejos y sobre todo los pongas en práctica.

Publicado el Deja un comentario

ORGANIZA TU CASA EN 12 MESES

Si uno de tus mayores deseos es organizar tu casa de pies a cabeza, con éste método que te propongo estoy segura que lo conseguirás. Si planificamos pequeñas metas para llevar a cabo todos los meses  a lo largo del año, la organización de nuestros espacios se hará más llevadera además de ver resultados de forma progresiva.

Poner orden integral en una casa es cuestión de disciplina y no te voy a engañar necesitas dedicarle tiempo efectivo por lo tanto, las tareas que debes abordar mes a mes  he intentado que algunas estén relacionadas para que puedas abarcar todo lo que puedas.

Anota en tu agenda digital o de papel las tareas que corresponden a todos los meses y programa un día y una hora concreta. De preferencia no intentes ser multitarea mientras estás cumpliendo con tus objetivos del mes.  Enfocarte en la tarea que te corresponde te ayudará a ver los resultados más pronto y te animará a continuar.

LO QUE DEBES TOMAR EN CUENTA

Para conseguir resultados reales de orden mientras organizas tu casa en 12 meses no puedes perder de vista que la “eliminación” de lo innecesario es fundamental. Mentalizarte para ello es parte del éxito del sistema de orden que irás implementado mes a mes.  

Toma en cuenta que la finalidad del descarte o eliminación es crear más espacio y hacer más funcionales los espacios por lo tanto,deberán salir de tu casa todos aquellos objetos y/o artículos que ya no tengan razón de ser porque no se utilizan o porque  ya pasó su tiempo o porque están en mal estado.

ORDEN EN EL TIEMPO

El método de orden que te propongo conlleva una parte de actitud y mentalidad positiva para conseguir organizar tu casa en 12 meses. Deberás hacer un cambio de chip en tu forma de actuar y de pensar en relación a determinadas cosas.  La adquisición de nuevos hábitos es básico para  conseguir un sistema de orden en el tiempo.

Algunos de los hábitos que te recomiendo que incorpores durante este proceso son:

  • Limitar el número de elementos al espacio disponible. Los desbordamientos crean desorden
  • La regla de la sustitución. Te ayudará a adquirir cosas que te gustan sin inundar tu espacio. Así cada vez que adquieres algo nuevo, algo de similar categoría debe salir.
  • Reducir el consumo y las compras compulsivas. Mantenerte alejado/a de las compras innecesarias es sin duda de gran ayuda para evitar que entren a tu hogar cosas que no necesitas.

Recuerda que una vida organizada es cuestión de actitud.

Déjame un comentario si te apetece o contacta conmigo a través de mis redes sociales.

Publicado el Deja un comentario

CONSEJOS PARA ORGANIZAR LA HABITACIÓN DE LOS NIÑOS

Uno de los mayores deseos de las madres es que la habitación de sus hijos se mantenga debidamente organizada. Sin embargo, en ocasiones parece casi un imposible conseguirlo.

Primero quiero que seamos conscientes de la cantidad de cosas que guardamos en el espacio del que disponemos y la forma en que distribuimos  todos esos objetos, ropa, juguetes, libros, etc.  Por otro lado, también es importante reflexionar sobre si ese es su sitio ideal ya que el desorden del espacio podría estar relacionado en gran parte porque estamos guardando de forma errónea las cosas.

Otro punto importante sobre el que debes reflexionar es que la habitación no es un trastero o zona de almacenaje, por lo tanto, todo lo que ya no utilice el niño porque ya no corresponde a su edad y/o ya no le quede bien, debe ir fuera. Y por supuesto, tampoco es lugar para almacenar cosas de otra habitación, o de otros usos.

Ahora sí, pasamos a la acción y te daré algunos consejos para organizar la habitación de los niños. Crearemos un sistema de organización cómodo, de fácil acceso y de acuerdo a las necesidades de los pequeños de la casa.

ASIGNAR UN ESPACIO PARA CADA COSA

Es importante que determinemos un espacio fijo para cada cosa.  Para delimitar el espacio de forma   adecuada toma en cuenta las necesidades actuales de tu  hijo. Si está en edad escolar seguramente necesitará un lugar en donde hacer la tarea, colocar el material escolar y sus libros. Si practica algún hobby también debes tomarlo en cuenta. 

UBICACIÓN

El lugar que le demos a las cosas es muy importante ya que dependerá de su frecuencia de uso . Recuerda que las cosas que utilice con mayor frecuencia deberá tenerlas a la altura de sus ojos y lo que utilice una vez por semana a la altura de sus rodillas. Las cosas de uso temporal deberán estar a la altura de su cabeza.

No olvides tomar en cuenta siempre la seguridad  de tus pequeños a la hora de hacer la distribución del espacio.

LAS ZONAS PRINCIPALES

Personalmente tengo preferencia por delimitar determinadas zonas que no deben faltar en una habitación infantil, por lo que el último de los consejos para organizar la habitación de los niños es delimitar los espacios de la siguiente forma:

Zona de la ropa

Zona de estudio y/o lectura  y/o dibujo o creatividad  

Zona de  descanso

Zona de juegos y juguetes

Zona de almacenaje de temporada

Cuando guardamos la cantidad justa de lo que necesita nuestro hijo y ajustamos el espacio a sus necesidades el orden es más llevadero.

No podemos olvidarnos que la rutina de orden es fundamental,  sin embargo, una vez habiendo determinado  el lugar que tendrán todas las cosas la práctica de devolverlas  a su sitio será más fácil.

Si te ha gustado comenta,  y no te olvides de compartir en tus redes sociales.

¡Hasta la próxima!  Y gracias por leer.

Publicado el Deja un comentario

CÓMO MANTENER LOS JUGUETES EN ORDEN

En las casas donde hay niños este es uno de los problemas de orden más recurrente. Montañas de juguetes por los rincones y a pesar de utilizar cestas o cajas en muchos casos, es imposible poner orden.

Para mantener los juguetes en orden vamos a tomar en cuenta el sistema de orden que incorporemos para que sea adecuado a la edad de los niños y sus habilidades. El problema para mantener el orden muchas veces se deriva porque utilizamos un sistema que nos viene bien a nosotros como adultos sin considerar de lo que son capaces nuestros pequeños.

A continuación te comento como mantener los juguetes en orden sin morir en el intento.

DETERMINAR LO ADECUADO PARA SU EDAD

Los gustos de los niños cambian conforme van creciendo y es aquí donde nuestro papel como progenitores es muy importante para ir identificando todo aquello con lo que ya no juegan y apartarlo. Si por el contrario nunca has hecho una  limpieza de juguetes, éste paso no te lo puedes saltar pues es el más importante para conseguir orden.

Posteriormente deberás hacer dos apartados, uno el de los juguetes que dejarás fuera para que jueguen un tiempo y el resto de juguetes (50% aproximadamente del total que tengan) irán algún lugar de almacenaje (armario, trastero, etc ) Con esto conseguirás reducir la cantidad de juguetes en uso.  La rotación es uno de mis trucos favoritos porque nos ayuda a mantener bajo control el volumen de juguetes y por otro lado, pasado un tiempo cuando haces el cambio de juguetes tus hijos vuelven a estar ilusionados como el primer día que los tuvieron en sus manos. Así que son todo ventajas.

CONTENER Y UBICAR

Una vez tengamos el total de juguetes que se quedarán en casa es necesario que pienses en un sistema  adecuado para guardar. Las cajas o cestas funcionan muy bien para los niños.

Para los juguetes pequeños con accesorios minúsculos los puedes organizar con cajas o algún sistema de cajones.

Además deberás tomar en cuenta que debes poner  todo a su altura para que gane autonomía.  En el mercado existen infinidad de sistemas de orden sin embargo, antes de comprar nada debes pensar en las necesidades de tu hijo y el tipo de cosas que debes guardar. 

Otro aspecto  que debes valorar es el espacio en donde vas a ubicar sus cosas.  Te aconsejo que determines un lugar fijo en el salón, cuarto de juegos o en el lugar en donde más tiempo pase.

ORDEN EN EL TIEMPO

Y por último, para mantener los juguetes en orden debes enseñar el hábito de recoger después de jugar. No te voy a mentir, no es fácil pero con el tiempo se consigue porque a medida que van creciendo los niños van interiorizando que después de jugar lo normal es recoger. Con este hábito ganarán ellos y ganarás tú porque llegará el momento en que sean más autónomos y recojan de forma automática.

Recuerda que no puedes exigir nada que no les hayas enseñado, pero estoy segura que estás a tiempo de empezar.

Publicado el Deja un comentario

CLAVES PARA ORGANIZAR LA DESPENSA

La despensa es el espacio que utilizamos para almacenar los alimentos en la cocina y dada su importancia dentro de la planificación de las comidas  es imprescindible mantener el orden en ese espacio. Por otro lado, es esencial contar con un almacenamiento adecuado para evitar pérdida de alimentos por una falta de control en su caducidad.

Otro aspecto en el que influye el orden en este rincón de la cocina es la lista de la compra. Puesto que nos facilitará realizar una compra completa sin productos repetidos e innecesarios.

A continuación te hablo de las claves para organizar la despensa.  

LOS CAUSANTES DEL DESORDEN

Hemos sido educados con la idea de que tener mucho de todo nos facilitará la vida, porque de esta forma seremos capaces de salir airosos frente a una situación imprevista como es una visita. Y resulta que no es precisamente así, porque cuando nos excedemos en la cantidad de productos que somos capaces de consumir la mayoría de veces no las utilizamos.

Cuando compramos más de lo que necesitamos las cosas se nos escapan de las manos, y provoca que nos quedemos sin espacio y empezamos a tener problemas de espacio y amontonamos en un lugar que se nos ha quedado pequeño o bien almacenamos en distintos espacios para solucionar el problema de falta de desahogo.

Y el otro problema causante del desorden es la falta de definición de un lugar para guardar. Cuando no sabemos muy bien donde poner las cosas cualquier rincón es bueno, vamos distribuyendo de forma aleatoria por lo que las cosas se nos complican y perdemos el control sobre los productos y cantidades que tenemos.

SELECCIONAR Y CATEGORIZAR

Lo primero que haremos será poner todos los alimentos a la vista y hacer una revisión exhausta de los mismos. Comprobando fecha de caducidad lo que nos llevará a separar los alimentos en caducados y vigentes.  A continuación agruparemos por tipo : latas, pasta, salsas, etc.  De esta forma conseguiremos mayor claridad  en las categorías que manejamos en nuestra casa y nos facilitará la organización a futuro.

CONTENER

Es la tercera de las claves para organizar la despensa y quizás, la que más nos gusta, porque aquí le pondremos nuestro toque personal en los artículos de orden que utilicemos.

Con todos nuestros alimentos categorizados llegó el momento de guardarlos. Y lo haremos tomando en cuenta la cantidad  para poder elegir el contenedor que mejor se adapte al mismo.

De preferencia guarda en botes de cristal para que puedas ver en todo momento lo que tienes y la cantidad que tienes en existencia.  No te olvides de etiquetar para facilitar la búsqueda.

Guarda todos tus productos de los más próximos a caducarse a los más nuevos. 

Si has seguido estos tres pasos que te he mencionado antes te aseguro que mantener el orden en tu despensa será muy fácil.

Publicado el Deja un comentario

DECISIONES QUE NOS ALEJAN DEL ORDEN

Sin darnos cuenta muchas veces caemos en la trampa de adoptar determinados comportamientos frente a las decisiones que debemos tomar , y que con el paso del tiempo éstas se convierten en costumbres que nos conducen de forma inevitable al precipicio del desorden.

Estas pequeñas decisiones que tomamos en el momento no nos damos cuenta que nos afecta de forma negativa a mantener el orden en nuestro hogar y por esa razón es muy importante aprender a identificarlas y evitarlas .

A continuación te describiré la primera de esas decisiones que nos alejan del orden y que seguramente te resultarán conocidas porque alguna vez te has visto reflejada en alguna de estas situaciones.

DE MOMENTO LO GUARDO

Aplazar con el pretexto de que “no es el momento” para tomar la decisión de deshacernos de algo, es caer en la trampa para seguir estancados  sin poder avanzar al cambio.

Ese “de momento”, no es otra cosa que nuestro temor a aceptar que ciertas cosas ya no son útiles y que su tiempo de vida o de utilidad en nuestra casa ha llegado a su fin. Es simplemente una pequeña parada antes de que pasen por la puerta de salida hacia la basura seguramente.  Es el reflejo de nuestra negatividad a aceptar las cosas, porque en el fondo sabemos que debemos deshacernos de esto o aquello, nos engañamos con el pretexto de que se quedará ahí una temporada más.

Para poner acción debes cambiar el hábito de postergar, poniéndote pequeñas metas e ir cumpliéndolas diariamente, verás cómo cambia tu sensación y como crece tu sentimiento de satisfacción cuando veas el progreso de las cosas.

ESTABLECER SITIOS PROVISIONALES PARA LAS COSAS

A pesar de que hayamos dicho que lo dejaríamos de forma provisional, con el paso del tiempo se nos olvidará que ese sitio era tentativo, y nos acostumbraremos a verlo ahí. Llegará un punto en que ni notaremos su existencia pues ha llegado a formar parte del paisaje que nos rodea, se vuelve invisible. 

Ese sitio provisional lo más seguro es que se convertirá en el lugar a donde terminarán muchas otras cosas que finalmente olvidaremos y por lo tanto, no las podremos utilizar.

Dejar de establecer sitios provisionales para las cosas nos permitirá poner orden en nuestros cajones, armarios y demás rincones de nuestra casa.

Y finalmente, la última de las 3 actitudes que nos alejan del orden es :

ALGÚN DÍA

Quizá algún día lo use, algún día me lo pondré. Soñar con ese añorado día es más frecuente para ropa, bolsos, artículos electrónicos, accesorios de telefonía, entre otros.

La duda de utilizar estas cosas algún día, se aplica para todo aquello que podría continuar usándose.  Porque si lo pensamos bien, lo que está estropeado o roto no nos hace caer en ese pensamiento.

Aquí la situación se da para aquellos objetos que todavía sirven y es posible que si los conservamos surja la necesidad o la ocasión de utilizarlos. Sin embargo, lo más probable es que ese día nunca llegue.

Aplica la “regla de los 3 años”. Una cosa que no ha sido utilizada en tres años, no es necesaria por lo tanto , la debes eliminar . Existen excepciones para algunas cosas, y no hay necesidad de esperar tanto tiempo para deshacernos de ellas.

Enfrentarnos de forma clara y contundente al origen del problema nos ayudará a tomar decisiones pero sobre todo, debemos tomar ¡acción!

¿Estas dispuesta/o?

Publicado el Deja un comentario

5 COSAS PARA ORGANIZAR UNA VEZ AL AÑO

Existen cosas a las que con dedicarles un momento una vez al año es suficiente para mantenerlas bajo control, pues no requieren de una atención diaria pero al final si las tenemos organizadas notaremos los beneficios.

Por esa razón he agrupado 5 cosas que puedes organizar una vez al año. Y para que no se te olviden te aconsejo que anotes estas tareas de la casa como parte de tu planificación de orden anual.

1. Documentos . Para que nos vamos a engañar, la organización de los documentos en casa es poco motivador , por lo tanto no es un apartado que tengamos muy presente en nuestros propósitos de orden. Sin embargo, todos manejamos documentos, cuando vamos al médico, cuando realizamos alguna gestión administrativa, pagos, matrículas o información del colegio, etc. Tener a mano y encontrar lo que buscamos de forma rápida nos ahorra tiempo y quebraderos de cabeza pensando y eso dónde lo he guardado ¿¿? No acumules en cajones, rincones o libreras. Ponte a ello, y elimina todo aquello que no te servirá más, como apuntes del cole, etc.

PLAN DE ACCIÓN PARA ORGANIZAR TUS DOCUMENTOS: seleccionar, clasificar, eliminar (indispensable) y organizar.

Organiza utilizando el sistema que mejor se adapte al tipo de documentos que guardes y además te resulte fácil de localizar cuando lo necesites.

2. Fotos , hoy en día es tan fácil hacer una captura con el móvil que lo tenemos abarrotado. Para que la tarea no te resulte tan dura, te recomiendo abrir varias carpetas en el móvil e ir moviendo las fotos cada día según a donde corresponda. Las tendrás organizadas y cuando busques alguna no será un imposible.

TRUCO DE ORDEN : Una vez al año vuelca estas fotografías a un disco duro para que puedas conservarlas por mucho tiempo. Te resultará muy fácil de pasarlas ya que las tendrás previamente organizadas.

Si te gusta la fotografía en papel, organiza en cajas en vertical y etiqueta por viaje, por evento….. , en álbumes tradicionales o realiza un álbum con la técnica del scrap booking.

3. Finanzas . Organizar la economía de nuestro hogar es indispensable para tener claro a dónde va nuestro dinero todos los meses y organizar el presupuesto mensual de casa. Además , tener una economía organizada nos ayudará a detectar gastos innecesarios y mejorar nuestra economía doméstica.

4. Gestión del tiempo , tomarnos un momento para repasar y analizar la gestión de nuestro tiempo es importante para detectar en qué fallamos al momento de intentar organizarnos y no conseguirlo. No se trata solamente de ponernos metas y hacer una lista infinita de propósitos, si no sabemos cómo crear y aprovechar el tiempo día a día.

Si aún no has creado rutinas de organización para tu hogar es el momento de hacerlo, te resultarán de gran ayuda para el orden y la limpieza en casa, organizar el tiempo libre, etc. Programar nuestro día en función de los horarios de los miembros de la familia, las actividades a las que asistimos o participamos todas las semanas, nos dará una visión más clara de cómo utilizamos nuestro tiempo y qué podemos mejorar para organizarnos mejor.

Una herramienta esencial para organizar nuestro tiempo semanalmente, es una agenda, o aplicación de móvil . Utiliza la agenda a diario para recordar lo que debes realizar cada día, y no olvidar fechas importantes, citas que no se te pueden pasar, o compromisos que no puedes eludir, etc.

TRUCO DE ORDEN: repasa cada noche tu agenda para el día siguiente y anota lo que te haga falta. De esta forma no olvidarás nada y podrás organizar tu día según las tareas que tengas que realizar.

Y la última de estas 5 cosas para organizar una vez al año son los medicamentos.

5. Medicamentos: esta una de las categorías que a menudo tenemos bastante abandonada, en cuanto al orden se refiere. Acumulamos medicamentos de tratamientos pasados, así como vitaminas, y /o suplementos que hemos dejado de consumir. Te aconsejo que revises la fecha de caducidad y saca todo lo que no te sirva actualmente y llévalo al punto Sigre más cercano (normalmente se encuentra en la misma farmacia) Ellos se encargarán de darle el tratamiento de reciclaje y eliminación más seguro.

Recuerda que si lo pones en orden ahora, el año siguiente te servirá de mantenimiento para los siguientes años.

Espero que estas ideas te hayan inspirado y ayudado a poner orden en un rincón más de tu vida y tu hogar.

Gracias por leer y hasta pronto.

Publicado el Deja un comentario

ORGANÍZATE CON LA REGLA DE LA SUSTITUCIÓN

Las casas en general tienen muchas cosas, ya que nuestra vida está condicionada hasta cierto punto por las prácticas de la sociedad. Si tenemos algún evento social, tenemos atuendos específicos para ello, si practicamos algún deporte guardamos los artículos e indumentaria específica y así sucesivamente a cada cosa que llevamos a cabo tenemos un conjuntos de objetos particular.

Con lo cual la acumulación de objetos a lo largo de los años es muchísimo, y al final nuestros espacios terminan abarrotados.

En las familias con varios integrantes tendrán una serie de objetos de acuerdo a su edad, sus aficiones y sus necesidades.

EL CAMBIO ES POSIBLE

Dejar de acumular es complicado por la simple razón de que seguimos necesitando de cosas para vivir . Pero si que es posible buscar una solución fácil para simplificar nuestra casa sin tener que vernos en la obligación de dejar de practicar nuestro hobby favorito. Se trata de poner un poco de orden, y para conseguirlo pondremos en práctica la regla de que cada vez que entra un objeto a nuestra casa debe salir uno de similares características. De esta forma conseguiremos no acumular.

Esta fórmula funciona aún mejor después de que hayas hecho una limpieza a conciencia y hayas eliminado todo aquello que ya no necesitas.

NUEVOS HÁBITOS

Crea nuevos hábitos no es sencillo, pero si es posible si lo que deseamos es un cambio real en nuestras vidas.

Lo primero que debemos cambiar es nuestro hábito de compra compulsiva. Si antes nos plantábamos en la tienda sin pensarlo mucho o nada, ahora debemos pensar si eso que hemos decidido comprar realmente lo necesitamos. Debes pensar en si tienes algo con una función similar que ya no es de tu agrado, o no está en buenas condiciones o simplemente ya no te gusta. Entonces esa compra entrará para sustituir aquello que eliminarás por las razones que ya hemos mencionado.

Otra buena practica antes de salir de compras es revisar lo que tenemos, si tenemos la idea de salir a comprar ropa revisaremos el armario y anotaremos las prendas que nos gustaría sustituir.

Preguntarnos a qué va sustituir lo que compremos nos permitirá tener siempre claro lo que tenemos, qué cantidad tenemos y reflexionar sobre si lo necesitamos. Será una costumbre que adoptaremos con el tiempo a medida que los practiquemos.

EN QUÉ COSAS FUNCIONA

Esta simple regla de orden sirve tanto para pequeñas cosas como un anillo, un bolso, un par de zapatos, como para cosas de grandes dimensiones como un televisor, una freidora, un juego de platos, etc. En definitiva se aplica a todo lo que entre por tu puerta.

Con esto no solo buscamos frenar la acumulación si no también realizar un cambio en nuestra forma de pensar y actuar a la hora de realizar cualquier compra.

Los cambios son posibles si te los propones. Hasta la próxima y gracias por leer!

Publicado el Deja un comentario

CLAVES PARA PLANIFICAR LAS TAREAS DE LA CASA

Las tareas de la casa en general son cíclicas, repetitivas y por lo tanto, necesitan de nuestra atención permanentemente.

Una buena planificación y sistematización de las mismas nos puede permitir vivir tranquilamente sin desatender ninguna de ellas. Atrás quedó la vieja costumbre de pegarte una paliza un día a la semana para ponerlo todo a punto. Soy de la idea de “hacer un poquito cada día “ y así poder llegar a todo de forma equilibrada. Para conseguirlo necesitas establecer un sistema de orden adaptado a tus horarios, costumbres y hábitos.

Te daré algunos consejos para conseguir esta planificación y aplicarla a lo largo de la semana repartiendo  de forma proporcionada todas las tareas de  la casa.

PLAN DE TRABAJO

1.Toma lápiz y papel y anota todas las tareas de la semana , te ayudará a tener una visión de  todo lo que tienes que hacer.  (Lavar ropa, limpieza de baños, planchar, cocinar, quitar el polvo, etc) 

Posteriormente haz un cuadrante de la semana y repártelas de lunes a viernes, toma en cuenta que el día sólo tiene 24 horas, con lo cual el reparto debe ser equilibrado tomando en cuenta el tiempo del que dispones.

2. Tu refuerzo a lo anterior serán las rutinas diarias básicas que debes realizar sin excusa alguna como las rutinas de mañana y de noche que te permitirán mantener el orden y la limpieza en las zonas básicas de la casa.

3. Organiza las tareas de lavado y planchado de ropa, repartiendo a lo largo de la semana. Establece días para los distintos lavados, por ejemplo un día para lavar sábanas y toallas, otro para lavar ropa de los niños, y así sucesivamente.  Si necesitas lavar todos los días por el volumen de ropa sucia que se genera, programa tus lavados diarios a la misma hora, de esta forma lo sistematizarás y se convertirá en rutina diaria.

4. Organiza las comidas y la lista de  la compra:  Es fundamental que planifiques las comidas , te ahorrarás quebraderos de cabeza y ahorrarás tiempo y dinero.  Esto conlleva anotar en una libreta los menús que has pensado para la semana y a su vez la lista de  lo que necesitas para ello. Establece un día para realizar la compra y un día para el  cocinado utilizando la técnica del batchcooking , y aligera el peso de esta tarea.

5. Organiza el fin de semana: aunque te parezca pesado el fin de semana puede ser determinante para mejorar el orden durante la semana. Las rutinas del fin de semana  que aconsejo son ropa limpia y planchada para la semana siguiente  y realizar un único cocinado para toda la semana.  Notarás una gran diferencia.

La idea de planificar a lo largo de toda la semana determinadas cosas es hacerla más llevadera, organizando las tareas a través de rutinas que se convertirán en tu forma de vivir, por lo tanto, dejarás de tener la sensación de estar encorsetada  porque lo tienes todo tan asumido que no te costará ningún esfuerzo llevarlo a cabo y puedo asegurarte que todo fluirá de mejor manera sin tener que invertir días enteros para el mantenimiento de la casa porque habrás hecho un reparto equilibrado.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

El reparto de tareas en el hogar es una forma de implicar a toda la familia en el mantenimiento del hogar y no cargar a una sola persona con la responsabilidad de llevarlo todo. Reúne a tu familia y reparte las tareas de acuerdo a la edad, y horarios.  Esta es una buena forma de que todo el mundo valore el trabajo que se hace en casa y poder disfrutar de un hogar cómodo, limpio y organizado.

BENEFICIOS

Los beneficios de planificar toda la semana son inmensos. Conseguirás estar más organizada y por lo tanto serás más productiva porque sabes qué hacer en todo momento. 

Además ganarás tiempo para lo que quieras, para ti para dedicarte a tu familia o para cualquier otra cosa que debas hacer.

Crear tu propio sistema de orden no es tan difícil sólo necesitas tomarte el tiempo de pensarlo y llevarlo a cabo.

Gracias por leer. Si me necesitas ya sabes dónde encontrarme.

Descarga PDF

Publicado el Deja un comentario

CLAVES PARA ORGANIZAR UN TRASTERO

Siempre he pensado que necesitábamos un trastero, y durante mucho tiempo tuve la idea tan clara que empecé a buscar uno para alquilar. Por suerte nunca lo encontré. Me parece que fue lo mejor, porque tuve que ingeniármelas para aprovechar al máximo el espacio que tenemos en casa para almacenar. Sin duda fue lo mejor, con el tiempo he aprendido y he entendido que no necesito un trastero, necesito un espacio para organizar las cosas que utilizamos de forma temporal, o con poca frecuencia.

En general los trasteros en la mayoría de hogares sirven para acumular cosas, y olvidar muchas otras . Y si se necesita algo, se vuelve a comprar ya que con la cantidad de cosas aglomeradas, lo mejor es salir corriendo a la tienda y resolver de inmediato que ponerse a buscar algo.

Personalmente el término trastero no me gusta, ya que significa trasto, cosas en desuso. Prefiero llamarle zona de almacenaje ya que es un lugar que dedicaremos a guardar objetos y cosas que nos sirven de forma temporal o circunstancial pues entiendo que todo lo que no sirve o no necesitamos debe salir de nuestra casa, y no quitarnos espacio.

Según mi experiencia y mi punto de vista , estas zonas han sido creadas para guardar todo lo que no nos cabe en casa, y tampoco nos sirve en nuestro día a día por lo que su ubicación es con frecuencia apartada de la zona de vivienda; y pocas veces nos detenemos a pensar en los requisitos que necesitarían tener para conservar nuestros objetos y poder acceder a ellos sin problema.

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA EN LA ZONA DE ALMACENAJE

La iluminación es importante, ya que una buena iluminación nos permitirá localizar lo que buscamos. Otro factor importante es la humedad. Debemos asegurarnos de que es una zona con poca o nada de humedad y si la tiene tenerla controlada, caso contrario estropeará todo lo que conservamos en esa ella.

DEFINIR EL ESPACIO

Los primero que haremos es definir qué zona de nuestra casa, si no contamos con un espacio dedicado a ello, servirá para almacenar todos nuestros objetos de temporada.

ORGANIZAR

Para poder entrar en materia de organización, debemos eliminar todo aquello que no tiene ningún sentido seguir guardando, porque no aporta nada a nuestro día a día, o porque aún no ha llegado el momento de usarlo, o porque simplemente nunca llegamos a deshacernos de cosas que se han ido quedando en desuso , y simplemente las hemos ido acumulando año tras año.

Lo siguiente, es clasificar por categorías los distintos tipo de objetos que guardaremos en este espacio: decoraciones navideñas, equipo de esquiar, equipo de camping, etc.

Y por último guardaremos atendiendo a la categoría de cosas que tenemos. Con esto localizaremos fácilmente lo que estamos buscando .

ADAPTACIÓN DEL ESPACIO

Debemos determinar qué tipo de estructura de almacenamiento se ajusta al espacio que tenemos y al tipo de objetos que guardaremos.

Hoy en día el mercado nos ofrece infinidad de estructuras pre-definidas que facilitan su instalación. La selección de un sistema que se ajuste a nuestras necesidades facilitará la organización en todo momento. Y así evitar apilar cajas y cajas en cualquier rincón.

ARTÍCULOS ORGANIZACIÓN Y ALMACENAJE

Dependerá mucho del tipo de cosas que guardaremos, pero en general podría recomendarte el uso de cajas de plástico transparente resistentes. Para poder ver lo que hay dentro al momento de buscar algo. No olvides etiquetar.

Aprovecha el espacio de las paredes y cuelga con ganchos.

MANTENIMIENTO ANUAL

No te olvides de esta zona y haz un repaso anual de todo lo guardado y descarta lo que ya no necesitarás de esta manera lo tendrás siempre organizado.

Espero que con estas ideas te inspires y te motives para crear una zona de almacenaje organizada y funcional. Y si necesitas de mi asesoramiento, puedes ponerte en contacto conmigo a través del correo electrónico: infocasabambu@gmail.com

Gracias por leerme. Hasta la próxima

Publicado el Deja un comentario

ORGANIZA TUS COMIDAS CON LA TÉCNICA DEL BATCH COOKING

Abordaré quizás mi forma favorita de ORGANIZAR las comidas en casa semanalmente.

Hoy les hablaré del Batch Cooking, o meal prep que en castellano significa “preparar por adelantado”. Aunque nos parezca algo nuevo porque últimamente está muy de moda, esta forma de cocinar lo han venido haciendo nuestras madres y abuelas desde siempre.

El Batch Cooking consiste en realizar varias preparaciones para congelar y refrigerar en base a un menú previamente establecido y que nos permitirá resolver comidas y cenas para el resto de la semana.

Esta forma de organizar las comidas, nos ayuda a incorporar el hábito de comer sano y variado, con lo cual ganamos en tiempo, orden y salud.

LO QUE NECESITAS

1. Cocinar platos que puedas congelar y /o refrigerar, y para ello deberás valorar si los alimentos son susceptibles de congelación o simplemente admiten refrigeración.

2. Envases herméticos que te permitan la conservación de los alimentos como tuppers y frascos. Es importante que los envases tengan un buen cierre, esto permitirá mantener los alimentos.

3. Recetas, te recomiendo que te inicies cocinando recetas que conozcas, con las que te manejes bien ya que experimentar con recetas que no dominas puede ser un riesgo, por el trabajo que conlleva un cocinado múltiple y puedes llegar a frustrarte.

Congelar por raciones, te ayudará a tener las cantidades que necesitas para consumir en cada tiempo de comida.

PLANIFICACIÓN

Utiliza productos de temporada , conseguirás ahorrar en la compra.

Revisa previamente despensa y congelador y aprovecha todos los productos que tengas en casa. Y posteriormente realiza la lista de la compra con los ingredientes que te hacen falta.

Organiza semanalmente las comidas , sin embargo también puedes programar el cocinado para dos o tres días nada más. Recuerda que la idea es cocinar por adelantado para tener en el futuro por lo tanto, podrás adaptarlo a tus necesidades.

Personalmente, planifico y cocino los menús semanalmente porque me viene bien esta forma de organizarme así que solo tienes que encontrar el sistema que mejor se adapte a ti.

TRUCO DE ORDEN : Te recomiendo que escribas en una libreta los menú que has seleccionado semanalmente con su respectiva la lista de la compra e ingredientes completa. Cuando decidas echar mano de esas recetas nuevamente, tendrás hecha la lista de los productos que necesitarás.

El batch cooking nos permite organizar la tarea de cocinar semanalmente. Te animo a que la pongas en práctica y te ahorres el desgaste del cocinado a diario y el estrés que esto conlleva en muchos casos.

Descargar PDF

Publicado el Deja un comentario

CÓMO ORGANIZAR LOS CAJONES

Si los cajones de tu casa te traen de cabeza, aquí te doy algunos consejos para mantenerlos en orden siempre .

Como paso previo te aconsejo que determines qué función cumplen. Por ejemplo: es el cajón de los cubiertos, de la papelería, de los calcetines, de las camisetas, etc.

Lo siguiente que haremos es:

ELIMINAR

Para empezar deberás sacar todo el contenido y eliminar aquello que esté viejo, en mal estado o que no utilices. Este es el momento en que cuestionas todo lo que has estado guardando y decides qué merece la pena volver a guardar y que no. Eliminar es fundamental para conseguir orden.

LIMPIAR

El paso siguiente es la limpieza, no olvides que orden y limpieza van de la mano, así que una vez limpia la superficie pasamos a la acción.

DIVIDIR

Alguna vez has escuchado la frase “divide y vencerás “ ? Pues eso, deberás dividir el cajón en tantas secciones como categorías de objetos o prendas tengas. Con esto evitarás que se mezclen los objetos y /o prendas que guardes en él. Para ello utiliza organizadores de cajones. Los tienes tipo separadores que puedes adaptar según el tamaño de las secciones que necesites o bien con cajas compartimentadas, cestas, bandejas etc.

AGRUPAR PARA MANTENER EL ORDEN

Cuando agrupas tus cosas te das cuenta realmente de la cantidad que tienes y te ayuda a eliminar el exceso de elementos repetidos. Por otro lado , localizar lo que buscas será muy fácil.

Otra ventaja de este sistema es que no realizarás gastos innecesarios por comprar algo repetido, frenas la acumulación de materiales, de prendas, y de casi cualquier objeto.

DEBES TOMAR EN CUENTA

EL objetivo de instalar un organizador de cajones es ayudar a mantener el orden. Por esa razón te recomiendo que elijas materiales y formas sencillas, de preferencia cajas, cestas y bandejas rectangulares que resultan más fáciles de ajustar en un cajón.

La altura es determinante a la hora de elegir el artículo de orden, así que toma nota: para los cajones bajitos, las bandejas son ideales. Si tus cajones tienen una altura media (15 cms aprox) las cajas de organización de cajones se ajustarán a la perfección , ya que suelen medir 13 cms de alto aproximadamente.

Si utilizas recipientes de preferencia que sean transparentes para ver el contenido sin tener que abrirlos. Pero si son opacos etiquétalos, facilitará su identificación.

LA CANTIDAD IMPORTA

Al momento de guardar, no pierdas de vista que no puedes guardar más de lo que cabe en el espacio que tienes. Caso contrario estarás realizando un proceso de orden superficial y el efecto rebote se hará presente sin dudarlo.

La regla de la ocupación : Intenta no llenar todo y ocupar sólo el 80% del espacio. La sensación de ligereza y de orden es inmensa. Deja el 20% libre para dar paso a cosas nuevas o, simplemente disfruta del vacío.

Como siempre mi intención es ayudarte a organizar un espacio más en tu casa, espero haberlo conseguido.

Para cualquier duda o consulta me tienes en REDES SOCIALES

Publicado el Deja un comentario

RETO DE ELIMINACIÓN

La regla de oro para organizar nuestra casa es la “eliminación” de todo lo que nos sobra, ha dejado de servirnos, ya no está en condiciones de uso o simplemente lo hemos sustituido por otro objeto.   Y aunque parezca fácil ésta es la eterna dificultad para muchas personas. 

Desechar y dejar ir se convierte en obstáculo a la hora de avanzar por el camino del orden . Si no tenemos claro los beneficios que podemos obtener tras una limpieza de todos los trastos que hemos venido arrastrando durante años, puede que no encontremos la motivación para hacerlo.

Los beneficios de una rutina de eliminación son muy claros, ganamos espacio, tiempo y conseguimos un ambiente  más cómodo que irradia belleza a la vez que simplificamos su mantenimiento.

En Japón es tradición realizar una limpieza anual llamada  Osoji y consiste en limpiar y descartar cosas viejas para recibir el nuevo año con energía renovada.   Y  basándome en esta tradición  asiática ,me ha parecido una buena idea terminar el año con un reto de eliminación durante el mes de diciembre, porque lo veo necesario e imprescindible para empezar un año nuevo más ligero de cosas y con mucha motivación para que el descarte continuo se convierta en parte de nuestros hábitos para mejorar el orden en casa.

¿EN QUÉ CONSISTE EL RETO?

Consiste en eliminar un objeto el primer día, dos objetos el segundo día y así sucesivamente,  hasta  descartar 31 objetos el día 31 de diciembre.  Con lo cual, habremos sacado de nuestras casas un total de 496 cosas.  ¿Qué te parece la idea?

¿CÓMO PUEDES REALIZARLO ?

Mi fórmula preferida para conseguirlo es poniendo en práctica la rutina de orden del “destrasteo”, que consiste en elegir un lugar, sección, sector. Esto puede ser un simple cajón, o una balda, la cual debes revisar y detectar cosas que no utilices, estén en mal estado o estén inservibles y eliminarlas de la zona. Es un ejercicio sencillo y fácil de realizar para ir eliminando de a poquito.  

Es importante que vayas anotando  el número de objetos que vas eliminando y así comprobar lo que has conseguido al final del reto.

No importa cuando te unas al reto, lo importante es que consigas eliminar cosas.

Y cómo último apunte te dejo una lista de 35 objetos que he ido detectando a lo largo de los años y que a menudo acumulamos por los rincones de la casa sin darnos cuenta.

Sígueme en redes sociales y etiquétame o comparte conmigo imágenes de los descartes que realices, me hará mucha ilusión ver tus avances.

Descargar PDF

Publicado el Deja un comentario

¿QUÉ HACE UN ORGANIZADOR PROFESIONAL?

La profesión del Organizador Profesional es relativamente nueva en España y aún somos muy pocas las que nos dedicamos a esto. Cuando le cuento a la gente a qué me dedico no saben de qué les hablo y cuando les explico que organizo casas y cualquier espacio, no se pueden creer que esto sea un trabajo.

Desde siempre he sido muy organizada. A lo largo de mi vida tanto personal como laboral el orden me ha ayudado a mejorar y a encontrar el equilibrio y la paz que he buscado en determinados momentos. Pero el capítulo de mi vida que más me ha marcado ha sido la llegada de mis mellizos, me hizo sacar toda mi artillería y ponerla a trabajar en favor del bienestar de toda mi familia y de mi persona. Es ahí cuando empiezo a plantearme darle un giro a mi vida. Fue una decisión muy meditada, y finalmente decidí dedicarme a lo que más me apasiona y para lo que considero que tengo talento, el orden. En aquel momento no existía ninguna formación para adquirir los conocimientos que necesitaba, así que me formé fuera de España.

EL TRABAJO DE UN OP

Los OP somos personas con capacidad para buscar soluciones organizativas, optimizar espacios y recursos, tenemos la habilidad de implementar sistemas de orden adecuados para el cliente y ayudar a reducir la acumulación excesiva. Los lugares en donde desempeñamos nuestro trabajo pueden variar pero en general podemos organizar casas, armarios, cocina, trasteros, despachos y lugares de trabajo, comercios, documentos, mudanzas, y mucho más.

Nuestro objetivo es ayudar a las personas a mejorar su vida a través del orden, simplificando sus espacios para que disfruten de un hogar en armonía y equilibrio. Además brindamos ayuda en determinadas situaciones como pueden ser : si estás pasando por un momento de desbordamiento por el nacimiento de un hijo, o por exceso de trabajo, etc, te prestamos apoyo para tomar el control de tu casa y de tus cosas.

Igualmente estamos preparadas para tenderte una mano en momentos complicados como pueden ser un divorcio ; te ayudamos a reajustar tu vida, tus cosas y tu espacio.

Para éstas y muchas situaciones más puedes contar con los servicios de un profesional del orden.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL SERVICIO DE UN OP?

Los servicios que presta un Organizador Profesional están dirigidos y orientados a cualquier persona que necesite de nuestra ayuda en su hogar o comercio. Nuestro servicios son uno más dentro del catálogo de los llamados servicios personales.

Personalmente ofrezco la posibilidad de asistir y asesorar de forma presencial a mis clientes pero también pongo a disposición mi orientación y asesoramiento vía online a través de un paquete en donde trabajo en tres fases (diagnóstico, desarrollo del proyecto de orden y resultados finales ) Dando un acompañamiento total a aquellas personas que se decanten por esta versión de mis servicios.

EVOLUCIÓN

Actualmente mi proyecto empresarial sigue adelante con una variante muy importante y es haber creado un espacio dedicado a la formación de aquellas personas que quieren hacer realidad su sueño como lo hice yo en su momento. Junto con mi compañera y socia Cristina de Orden y Espacios hemos creado nuestra propia Academia del Orden. Un espacio dedicado a formar futuras/ros OP.

Cuando creamos nuestro plan de formación pensamos en todo, y lo hemos hecho totalmente a distancia en un formato progresivo lo que te permite ir adquiriendo los conocimientos y las habilidades poco a poco desde la comodidad de tu casa. Nuestra Academia es tanto para personas que quieren convertirse en profesionales del orden como para aquellas que simplemente desean mejorar su vida a través del orden.

El mundo del Orden está en constante crecimiento y actualmente es una de las profesiones en auge. Si consideras que tienes las habilidades para ser Organizador Profesional , no te lo pienses más y ponte en contacto con nosotras. Nos encantará acompañarte en esta nueva etapa de tu vida.

Y si lo que necesitas es la ayuda de un profesional, aquí me tienes.

Publicado el Deja un comentario

3 TIPS PARA ORGANIZAR EL ARMARIO DE LOS NIÑOS

El armario infantil es a menudo un lugar complicado de mantener en orden para nosotras las madres ya que los niños necesitan de mucha ropa. Ya sea porque se les va quedando pequeña o porque realicen determinadas actividades deportivas o extra-escolares que les requiere el uso de determinadas prendas.

Si tenemos más de un hijo la cosa se complica, pues tenemos ropa en varias tallas y si le sumamos que la ropa de un hermano pasa a otro pues nos juntamos con un armario hasta arriba en donde necesitaremos tener un sistema que nos ayude a tener claro que prendas corresponden a cada hermano.

Por otro lado, el gasto de ropa para un niño es bastante frecuente y si tienes bajo control el orden esto te ayudará a saber en qué momento hay que comprar algo, lo que se traduce en una buena gestión a nivel económico, evitando un despilfarro en compras duplicadas.

Por esas y muchas razones más te daré las claves que necesitas para organizar éste armario y que deje de ser un problema.

  1. VALORACIÓN Y ELIMINACIÓN

Empezaremos por hacer una limpieza de todo lo que tenemos guardado en el armario.

Y para ello te propongo preparar cajas o bolsas para hacer los siguientes montones:

  • Ropa que se ha quedado pequeña y está en buenas condiciones pero se les ha quedado pequeña
  • Ropa que está en malas condiciones, tiene machas y se ha echado a perder, o tiene roturas y la prenda está inservible.

Y el tercer montón que corresponde a lo que irá dentro del armario:

  • Ropa que está en buenas condiciones y corresponden a su talla actual

Lo siguiente será vaciar el armario, sin dejar nada en cajones o baldas, y colocaremos toda la ropa encima de la cama.

Clasificaremos por tipo de prendas y posteriormente por talla, si tenemos varias tallas.

Haremos una revisión de la ropa exhaustivamente. Aquí valoraremos las condiciones de las prendas. E iremos poniendo en los distintos montones a que corresponde según estén las prendas.

Para valorar si las prendas aún les valen a los niños podemos hacerlo de dos formas o bien se las probamos por encima, cosa que a veces no resulta fácil porque no les gusta, o te ayudas de una prenda que sabes que le queda bien y la utilizas como guía para comprobar el resto de la ropa.

Una vez valorada toda la ropa y teniendo claro con qué nos quedamos empezaremos a organizar.

Recuerda guardaremos en el armario solamente aquella ropa que les vale en este momento.

Si aprovechas el momento para traspasar ropa de un hermano a otro, deberás ir haciendo a la vez una clasificación por cada uno de los niños.

2. SISTEMA DE ORGANIZACIÓN

Nuestras necesidades de espacio son distintas al igual que son distintas nuestras necesidades de orden por lo que te daré un proceso de organización muy simple para que puedas adaptarlo a lo que necesites.

Las prendas de los niños al ser pequeñas ocupan poco espacio, así que si tienes espacio en la barra te recomendaría que colgaras todo lo que puedas: camisas, pantalones, faldas , vestidos, chalecos, chaquetas, abrigos, jerseys.

El resto de prendas organiza por categorías ( camisetas manga corta, camisetas manga larga, camiseta manga sisa, etc ) y establece un lugar para cada tipo de prendas. Por ejemplo: cajón de la ropa interior, cajón de las prendas superiores

Dobla en vertical y gana espacio, y si además organizas por colores el efecto visual será un cajón bonito en dónde encontrarás todo de un vistazo.

TRUCO DE ORDEN : guarda por conjuntos conseguirás ganar tiempo a la hora de vestir a los niños. Puedes hacer conjuntos colgados o doblados en vertical.

Si los hermanos comparten el mismo armario, divide por secciones y estipula un espacio para cada uno. Puedes ayudarte de etiquetas para que nadie olvide dónde están sus cosas.

3. MANTENIMIENTO

La eterna duda es como hacemos para mantener el orden a largo plazo y no se convierta el armario en un caos en donde no encontramos nada. Mi recomendación es que hagas una cápsula de ropa.

La cápsula de ropa es una colección de prendas combinables entre si. Para ello deberás hacer una selección cuidadosa de las prendas de arriba y de abajo así como los zapatos con el fin de hacer varias combinaciones. Para tenerlo más claro , agrupa la ropa por categorías y ve haciendo conjuntos y combinaciones.

La cápsula de ropa la puedes construir según las costumbres, las necesidades y el estilo de vida de tu familia.

Con esta fórmula tendrás una serie de prendas que podrás combinar perfectamente por lo que no necesitarás comprar tanta ropa para cubrir las necesidades de tu pequeño.

Recuerda, si compras ropa es porque tu hijo /a la necesita, lo que significa que entrarán nuevas prendas para sustituir a otras. Porque cuando los espacios se desbordan y se empiezan a inundar el desorden aflora.

Espero haberte ayudado a poner un poco de orden en el armario infantil.

¡Hasta la próxima y gracias por leer!

Publicado el Deja un comentario

RUTINAS DE FIN DE SEMANA PARA MEJORAR EL ORDEN EN CASA

Muchas veces la semana nos viene muy larga pues la tenemos cargada de cosas. Nuestro objetivo siempre es poder llegar a todo pero debemos tener claro que el día sólo tiene 24 horas, por lo tanto, para cubrir todo lo que necesitamos sacar adelante es importante contar con una buena planificación . Lo que hacemos durante el fin de semana puede ser determinante para mejorar el orden en casa. Si hacemos una buena repartición de las tareas incluyendo éstos días podemos ganarle tiempo al tiempo.

El fin de semana nos sirve para reestructurar la siguiente semana. Y puedo asegurarte que si consigues adoptar las siguientes costumbres mejorarás muchísimo la organización de tu casa y se convertirá en un hábito imprescindible en la gestión de tu hogar.

ROPA LIMPIA Y PLANCHADA

Hacernos cargo de la ropa es una de las tareas más repetitivas que necesitan atención en una casa. Tener disponible uniformes para el cole o el trabajo, ropa de diario, ropa de deporte, etc hace no podamos desatender esta labor. Mi consejo es que establezcas días de lavado durante la semana, de forma que cuando llegue el fin de semana sólo tengas que lavar lo que corresponda a estos días y empezar nuevamente un ciclo con todo limpio y a ser posible, planchado.

No intentes acumular todo para el fin de semana porque te puedes ver desbordada con lavados infinitos de ropa y esa no es la idea. Lo que pretendemos es que llegado el final de la semana los lavados vayan decreciendo.

Si durante la semana no puedes incorporar la tarea de planchar, guarda la ropa doblada en una cesta y fija el día de planchado para éstos días que tienes algo más de tiempo. En general, excepto casos en que haga falta la ropa, te aseguro que puedes ir planchando semana a semana, y así crear un sistema de intercalado de la ropa que te permite pasar de una semana a otra sin problema.

ORGANIZACIÓN SEMANAL DE MENÚS

La organización de los menús semanales es básica para ahorrar tiempo pensando qué cocinar cada día. Te aconsejo que planifiques comidas habituales en tu casa, si te aventuras a recetas nuevas, hazlo cuando tengas consolidado el hábito y evitar que ésta tarea te resulte pesada y te desanimes. Esta planificación va de la mano de una buena lista de la compra , por lo tanto te aconsejo que eches un vistazo a tu despensa y frigorífico antes de determinar las comidas de la semana.

Una de las técnicas de organización de comidas que te recomiendo es el batchcooking, que consiste en realizar un único cocinado con el fin de tener todas las comidas preparadas para los siguientes días.

El batchooking lo puedes adaptar a tus circunstancias y necesidades. Por ejemplo: puedes adelantar sólo las comidas de medio día porque son las que más tiempo te requieren, o incluir también las cenas. Esto dependerá de tu ritmo de vida.

Los fines de semana pueden ser la clave para que descargues un poco la semana y consigas optimizar la gestión de tu tiempo durante los días laborales y empieces una nueva semana sobre ruedas con todo organizado en casa y con la tranquilidad y la certeza de que lo tienes bajo control porque has hecho una previsión de estas dos tareas de acuerdo a las necesidades de tu familia.

Gracias por haber llegado hasta aquí, si tenes dudas o preguntas puedes hacerlo en comentarios.

Publicado el Deja un comentario

EDUCAR EN EL VALOR DEL ORDEN

Para iniciar a nuestros hijos en el orden desempeñaremos el papel de su acompañante en todo momento, enseñándole dónde va cada cosa, diciéndole que cada vez que terminamos de jugar, recogemos para que las cosas vuelvan a estar ahí para cuando las queramos coger nuevamente.

De los 2 a los 6 años los niños se encuentran en un período absorbente en su desarrollo por lo que interiorizan y se impregnan de su ambiente. Si le ofrecemos un ambiente organizado entenderá el orden en su vida como algo que forma parte de su aprendizaje. como quien aprende a caminar, a comer, etc.

El orden material contribuye al orden mental que permitirá a los niños ser más independientes, más maduros y más libres. La sobre protección les priva de la posibilidad de esforzarse y desarrollarse como personas.

HÁBITOS

La forma más fácil y natural de enseñar orden a los niños es a través de hábitos y rutinas de orden en casa. Aquí determinamos los momentos en que debemos recoger y devolver las cosas a su lugar. Con esta práctica el niño interiorizará el orden como algo necesario para su desarrollo . Se acostumbra a vivir en un ambiente ordenado que le brinda seguridad y comodidad.

Los niños en edad temprana son más receptivos para adquirir el hábito del orden, no esperes a que crezcan para que adquieran este hábito.

LAS ACTIVIDADES

A los niños en general no les gusta ordenar porque no es una actividad divertida, así que si le pides que recoja así de primeras pues lo más probable es que no lo haga , y más aún si nunca antes lo había hecho porque no se lo habías enseñado.

Motiva a tus hijos a recoger con una canción, con un baile, con un concurso para ver quien recoge más trocitos, etc. Aquí lo más importante es que, sienta que recoger es parte del juego. Y aquí no te voy a mentir, a medida que crecen entienden que recoger no es precisamente la parte más divertida, pero lo hacen porque saben que es parte de lo que sigue después del juego. Entonces es cuando te das cuenta que lo tienen interiorizado aunque les cueste lo hacen de forma automática porque así se lo hemos enseñado.

LOS MATERIALES

No olvides que para poder exigir que guarden deben tener lugares adecuados dónde guardar. Ofrece a tus hijos fórmulas sencillas para guardar los juguetes como :cestos, cajas, o muebles con cajones a su altura para que puedan poner en su lugar las cosas después de usarlas.

Si aún no tienen edad de leer , pega un dibujo por cada categoría de juguetes que tenga para que identifiquen dónde va cada cosa.

Delimita la zona de juegos en la casa, para que ellos sepan dónde deben permanecer sus cosas y así evitar que los juguetes invadan las demás estancias de la casa.

Cuando hay hermanos de distinta edad en casa, la mejor fórmula para darle un espacio a cada uno es colocando las cosas a distintas alturas, dependiendo de la edad que tengan.

En general vivimos en un mundo organizado con horarios, rutinas, normas que cumplir, etc., por lo que el orden forma parte fundamental de los hábitos que transmitimos a nuestros hijos.

Gracias por leer ! y hasta la próxima

Publicado el Deja un comentario

RUTINAS PARA MEJORAR EL ORDEN A DIARIO

El día a día se nos hace cuesta arriba con tantas tareas que cumplir y la sensación que a menudo experimentamos es la de estar corriendo en todo momento, y que no llegamos a todo lo que tenemos que cumplir. Para mejorar el ritmo diario la mejor fórmula es a través de una serie de rutinas cuya finalidad es que hagamos determinadas actividades de forma sistemática en el momento adecuado y cuyos resultados redundarán sin duda en el orden de nuestra casa.

Las rutinas de orden son importantes porque una vez que las tenemos aprendidas e interiorizadas las haremos de forma automática sin tener que reflexionar o decidir sobre determinadas cosas.

Al principio puede resultar pesado, o incluso difícil porque tenemos que desaprender lo que hemos venido haciendo hasta ahora, sin embargo debemos pensar que este es un proceso de aprendizaje que nos costará algunos días y otro menos, pero lo más importante es no perder de vista nuestro objetivo que no es otra cosa que una casa organizada para el beneficio nuestro y de toda nuestra familia.

RUTINA DE LA NOCHE

Empezaremos por una de las rutinas más importantes, la de la noche. Cuando se termina la hora de la comida debemos dejar hechas un par de tareas que se notarán al día siguiente:

• Despejar y limpiar la mesa

• Limpiar y recoger la cocina

• Lavar los platos o cargar el lavavajillas

• Limpiar y despejar el fregadero

Este es un mantenimiento mínimo que no nos llevará más de 20 minutos que sinceramente merecen la pena porque al día siguiente cuando entremos por la cocina a preparar el desayuno nos encontraremos con una zona limpia, despejada y lista para ser utilizada.

SUPERFICIES DESPEJADAS

Otra rutina esencial, es la de despejar superficies. En todas las casas o en casi todas existen superficies imán o rincones en donde se amontonan una serie de cosas que nos crean desorden.

Estas superficies problemáticas a menudo son la mesa de comer, la mesa de centro del salón, una mesita rinconera, encimeras de la cocina, el sofá, etc. En definitiva cualquier sitio en donde aterrizan una variedad de cosas encontrándonos con un problema de falta de espacio y con un efecto visual de desorden.

Lo que tenemos que evitar es que estos sitios se conviertan en lugares de almacenaje porque corremos el riesgo además de acostumbrarnos a ver los objetos como parte del paisaje.

¿Solución ? Dedicaremos 5 minutos todas las noches antes de acostarnos a revisar nuestras superficies , retirar las cosas y devolverlas a su sitio. Esta es una acción rápida, y sencilla que con el tiempo la tendrás incorporada como parte de las actividades que realizas antes de irte a la cama.

RUTINAS DE LA MAÑANA

Por la mañana es cuando más prisa tenemos, para salir a trabajar, preparar a los niños, hacer desayuno, etc.

El problema con el que nos encontramos es que necesitamos tiempo y este tema se soluciona levantándonos con la suficiente antelación para nuestro arreglo personal, levantar a los niños y ponerse todo el mundo en marcha.

Cuando nos levantamos debemos adoptar la costumbre de :

Photo by Stephanie Harvey on Unsplash
Photo by Stephanie Harvey on Unsplash

• Abrir la ventana y ventilar la habitación

• Hacer la cama. El orden se instala de forma inmediata

• Recoger la ropa que no hayamos recogido el día anterior según sea para lavar o para guardar en el armario.

• Después de utilizar el baño recoger inmediatamente los productos de cuidado personal.

Hacer las camas de los niños y recoger pijamas y zapatillas. Si están en edad de hacerlo ellos mismos esta es una buena forma de enseñar a que se hagan cargo de sus propias cosas y aprendan el hábito del orden.

La idea es que al llegar el momento del desayuno esté recogida la casa. Seguramente estarás pensando, a mí no me da tiempo de hacer esto, y mi respuesta es, levántate un poco más temprano. A veces la diferencia la hacen 10 o 15 minutos. Es un esfuerzo que te merece muchísimo la pena porque los resultados son visibles.

En resumen si pones en práctica estas rutinas estarás dando 3 pasos de gigante que te permitirán mantener en orden tu casa. Espero que te animes a ponerlas en práctica muy pronto.

Gracias por leer y hasta la próxima

Sígueme en redes sociales

Publicado el Deja un comentario

CÓMO EVITAR EL EFECTO REBOTE EN EL ARMARIO

Se acerca el cambio de armario y con él la eterna batalla para mantener el armario organizado como el primer día en que hiciste el cambio de temporada.

Pues a los días vuelve a estar todo revuelto, y fuera de control. Cuando abres el armario se te cae una montaña de cosas encima , nunca encuentres la ropa que te quieres poner y terminas poniéndote siempre lo mismo. O puede incluso, que en esa lucha entre tu armario y tu encuentres prendas que ni te acordabas que tenías.

A pesar de todos tus esfuerzos y que has utilizado cajas y cestos y muchos artículos de orden no consigues tener el armario que quieres.

Mantener el orden en el tiempo es lo que más deseamos, sin embargo para alcanzar este resultado debemos atender a un par de cosas de las que te hablo a continuación.

EL ESPACIO

Es fundamental que tengamos claro con qué espacio contamos y ser conscientes de los límites naturales que nos marca el espacio, eso significa que debemos ajustarnos a los espacios de almacenaje que tengamos . Si tenemos únicamente dos cajones para guardar ropa y una barra para colgar debemos acomodar todas nuestras prendas aquí.

El espacio es finito, lo que significa que no lo podemos estirar o ampliar. Pero sí que podemos utilizar nuestra creatividad para mejorar su distribución y optimizarlo. Te pongo un ejemplo: a lo mejor no habías pensado que si pones una doble barra en el armario de los niños podrías ganar espacio de almacenaje. Buscar ideas para utilizar los espacios desaprovechados cuando no tenemos mucho de dónde sacar es una buena solución a nuestras necesidades de almacenamiento.

LA CANTIDAD

Si queremos orden debemos respetar el espacio y el número de unidades que caben en él. Si en un cajón nos caben 12 camisetas perfectamente organizadas y nos vamos de compras y pretendemos meter otras 4 el problema vuelve a estar presente.

Cuando los espacios se desbordan el desorden aflora. Mantener el control del volumen de cosas nos ayudará a no pasarnos de esos límites naturales que nos marcan las distintas zonas de nuestro armario.

Para ello es primordial hacer una limpieza exhaustiva de prendas que venimos acumulando temporada tras temporada. Llegó la hora de desprenderse de todas esas prendas a las que les hemos dado una y otra vez la oportunidad de quedarse pero llevamos meses o años sin ponernos.

Es posible que no seamos conscientes de esto ya que hacemos el cambio de armario por inercia y no nos hemos parado a pensar en lo que tenemos y si nos merece la pena mantenerlo guardado. Un ejercicio que nos ayudará a visualizar todo lo que tenemos es sacar todas las prendas de cajones y barra de colgar . Ponlo todo a la vista organizada por categorías, y piensa en el uso que le das a cada una de las prendas y por último elimina sin contemplaciones .

Quédate sólo con el número de prendas que quepan con holgura en los espacios con los que dispones.

Recuerda que cuando guardas más prendas de las que caben éstas terminan arrugadas.

LOS ARTÍCULOS DE ORDEN

Los artículos de orden han sido creados para ayudarnos a mantener en orden nuestras prendas y objetos pero no hacen milagros, así que debemos utilizarlos únicamente cuando nos hagan falta. Tener muchos artículos de orden no nos garantiza el orden precisamente. Por esa razón debemos comprar solamente lo que necesitemos .

UN SISTEMA DE ORGANIZACIÓN DURADERO

Pues como no puede ser de otra manera, nuestras costumbres y estilo de vida son aspectos importantes a tomar en cuenta si queremos llegar al fondo del asunto y crear un armario más organizado.

Analizar nuestros hábitos de consumo nos llevará a determinar con qué frecuencia compramos ropa ,qué criterios utilizamos para comprar, nos dejamos llevar por las ofertas? , o por el impulso de tenerlo?

Establecer hábitos de compra para dejar de comprar de forma compulsiva es uno de los filtros que mejor funcionan para que nuestro armario no se llene de prendas inservibles.

Comprar sin control es muy mala idea, pues nos lleva a abarrotar el armario.

Utilizar la premisa, “compro uno, sale uno” es una buena fórmula para no acumular innecesariamente.

REVISIÓN CONTINUA

Realizar un examen de lo que vamos incorporando a lo largo de la temporada es un ejercicio que nos ayudará a conocer mejor nuestros gustos actuales y analizar si las piezas que guardamos merecen tener un espacio o simplemente ya no encajan en nuestras preferencias. Al final de la temporada cuando hagas el cambio de armario será más fácil, ya que tendrás una colección de prendas bastante seleccionadas que realmente son funcionales en tu guardarropa.

Para evitar el efecto rebote, debemos limitar las cosas al espacio que se les haya asignado y cuando hayan demasiadas, será preciso deshacerse de algunas.  

Hasta aquí por hoy y espero que consigas mejorar el orden en tu armario. ¿quieres dejarme algún comentario? me encantará leerte.

Publicado el Deja un comentario

LA LISTA DE LA COMPRA Y LA ORGANIZACIÓN DE MENÚS

La lista de la compra es fundamental para organizar nuestros menús semanales. Aunque parece fácil la lista de la compra necesita de estrategia de orden para que resulte lo más útil posible y sobre todo que nos facilite la elaboración de nuestros platos.

Para empezar una lista de la compra debemos saber con qué existencias contamos y para ello debemos repasar 3 lugares en dónde acostumbramos a conservar alimentos. Éstos son : la despensa, el frigorífico y el congelador.

PASOS PREVIOS

Para hacer el inventario de todos los alimentos que tenemos almacenados en casa empezaremos por la despensa.

Haremos un inventario de lo que actualmente guardamos en este espacio. Es importante que revises fecha de caducidad y valora si es un alimento de consumo habitual o lo has comprado para cocinar alguna receta nueva que has intentado y finalmente nunca lo volviste a usar. Si fuera este el caso, este alimento debe ir fuera.

Lo que no corresponde a tu dieta frecuente y tengas almacenado desde hace mucho tiempo debes eliminarlo al igual que todo lo que esté pasado de fecha o en mal estado. Posteriormente harás la lista de todos los alimentos y la cantidad que tienes en existencia.

El siguiente lugar que revisaremos es el congelador. Deberás comprobar las raciones de comida que tengas congelada y el tiempo que lleva ahí. Lo recomendable es que las comidas cocinadas y congeladas se consuman en un máximo de entre 6 y 9 meses. Posteriormente comprobarás el resto de alimentos: carnes, pescados, verduras, masas, etc. Y harás igualmente una lista completa de los productos congelados.

Y finalmente la tercera lista corresponde al frigorífico en donde harás el mismo ejercicio. Comprueba las condiciones en que se encuentran los alimentos, elimina los que esté en mal estado o pasado de fecha y haz la lista final de lo que tienes en existencia.

ORGANIZACIÓN DE MENÚS

Con estas tres listas empezaremos a confeccionar nuestros menús pues la idea es que aprovechemos todo lo que tenemos en existencia para organizar las comidas.

La organización de los menús nos evitará muchos quebraderos de cabeza a la hora de decidir qué comer, por lo tanto intenta planificar los almuerzos, las cenas, y las meriendas.

Mi recomendación es que hagas la planificación semanalmente de lunes a viernes, ya que durante el fin de semana el ritmo que llevamos es diferente y normalmente o salimos a comer, o vamos a casa de los abuelos, o pedimos algo, etc. Así que no incluimos el fin de semana.

Esta planificación deberá estar basada en los platos que habitualmente se consumen en casa, para que no te resulte difícil ya que si te aventuras a recetas nuevas o a planificar comidas que nunca antes has hecho es posible que te canses y te desmotives. En todo caso puedes incluir un plato nuevo cada semana o cada 4 semanas para ir variando.

TRUCO DE ORDEN : si la tarea de anotar los menús se te hace muy pesada, anota las comidas que haces diariamente. Al finalizar la semana tendrás hecha una planificación de comidas , y así sucesivamente hasta tener una colección de menús suficientes para ir intercalando.

HACER LA COMPRA

Cuando vayamos hacer la compra debemos echar un vistazo a nuestra planificación semanal de menús y repasar las tres listas anteriores para saber lo que tenemos y anotar lo que nos hace falta por comprar. Con esto conseguiremos hacer una compra que se ajusta a nuestras necesidades sin tener que comprar a ciegas o según se nos vaya ocurriendo, con lo cual la posibilidad de que los alimentos se nos echen a perder es mínima.

Otra ventaja que tenemos al hacer la lista de la compra es que podremos ceñirnos a nuestro presupuesto sin llevarnos sorpresas inesperadas.

Y como último consejo no vayas con hambre a hacer la compra porque gastarás más y comprarás caprichos no necesarios.

Hasta aquí por hoy, si me necesitas escríbeme a infocasabambu@gmail.com

Déjame un comentario, me encantará saber tu opinión

Publicado el 2 comentarios

CÓMO ORGANIZAR LA COLADA Y LA PLANCHA

El cuidado de la ropa es una de las tareas más cíclicas que hacemos en casa. Su frecuencia depende mucho del número de miembros en la familia, y de la cantidad de ropa que tengan. Para que la ropa no se acumule en montañas interminables de ropa sucia, ropa pendiente de doblar o para planchar te voy a dar un par de pautas para tenerla bajo control.

ESTABLECER DÍAS DE LAVADO Y PLANCHA

Lo primero que debes hacer es establecer los días de lavado, para ello tomarás en cuenta que el día que ponemos la lavadora debemos tener tiempo para tenderla, recogerla y guardar la ropa. El día de lavado incluye el ciclo completo que requiere la ropa. (lavar, tender, doblar, planchar si fuera necesario, y colocar en su sitio )

Te aconsejo que fijes un par de días a la semana para la ropa de diario, otro día para las toallas, otro día para las sábanas, y así sucesivamente distribuyas a lo largo de la semana los días de lavado de determinadas prendas de vestir o ropa del hogar.

Con esta fórmula lo que pretendo es que puedas dedicarle el tiempo que necesita al ciclo del lavado de la ropa desde el principio hasta el fin, con lo cual evitarás escenas de malos hábitos como : recoger la ropa y tener que dejarla echa una bola en un rincón hasta que tengas tiempo de doblarla o planchar o, bien doblarla y aparcarla otro par de días en la cesta hasta que llegue a su lugar de destino.

Si no tienes tiempo de planchar el mismo día , guarda la ropa doblada en cuartos en una cesta. No la hagas una bola porque se crearán más arrugas y te supondrá más trabajo en el momento de planchar. Y lo más importante, establece un día fijo para realizar la tarea de la plancha así evitarás que se te pasen los días y la montaña siga creciendo porque te costará hacer frente al volumen de ropa acumulado.

ORGANIZAR LA ROPA SUCIA

Es importante organizar la ropa en el armario pero también es importante organizar la ropa cuando está sucia. Para ello debemos asignar una cesta o bolsa para cuando la ropa necesite lavarse. Mi recomendación es que pongas un cesto por habitación y otro a dónde vaya la ropa de la cocina, las toallas, sábanas, etc.

Con esto consigues organizar la ropa hasta que llegue a la lavadora en donde la tratarás y lavarás según sus características y cuidados. Además resultará más fácil lavar según la planificación establecida, por ejemplo el día de la ropa de los niños sólo tienes que coger el cesto de los niños y llevarla a la zona del lavado. Caso contrario si la ropa sucia la acumulas toda en un mismo cesto o en el mismo tambor, luego tendrás más trabajo pues debes sacar, clasificar, y lavar como corresponde.

OPTIMIZAR

Cuando ya tengas los días de lavado establecidos, programa la noche de antes la lavadora para que esta termine a la hora en que puedas tenderla por la mañana. Sacarle partido a las funciones de tus electrodomésticos te ayudará a ahorrar tiempo, y en este caso sólo tienes que levantarte y tender la ropa.

TRUCO: para el cuidado adecuado de tus prendas, no utilices más producto que el recomendado por el fabricante. Conservarás en mejores condiciones tus prendas.

Y finalmente para optimizar el uso y el tiempo de la plancha , debes prestar atención al tendido de la ropa . Antes de tender sacude la ropa , de esta forma las arrugas se disiparan al airearse. Cuelga en perchas los vestidos y las camisas para que no se arruguen de más y utiliza pinzas que no aprieten demasiado la ropa.

Utiliza una plancha con función de vapor o de las que liberan un chorrito de agua. Las prendas húmedas se planchan mucho mejor.

Con una buena organización de las tareas y cambio de costumbres para el cuidado de nuestras prendas de vestir conseguiremos que dejen de ser una pesadilla.

¡Gracias por leer y hasta la próxima!

Publicado el Deja un comentario

TRUCOS PARA ORGANIZAR LA MALETA PERFECTA

Si tenemos la costumbre de meter ropa sin pensar mucho si la vamos a utilizar y simplemente nos limitados a ver si cabe un poco más seguramente el resultado será una maleta poco útil porque llevaremos prendas que se nos quedarán sin utilizar, y en el peor de los casos a pesar de que hemos metido muchas cosas hemos echado de menos una prenda que si nos hacía falta.

Por otro lado, desde el punto de vista de la organización llevar una maleta organizada con todo en su sitio nos permitirá aprovechar el espacio al máximo y tenerlo todo a mano.

LOS CUATRO PILARES

Cuando iniciamos el proceso de hacer una maleta debemos tomar en cuenta los cuatro pilares que nos ayudarán a determinar lo que debemos llevar y el número de prendas que necesitamos para nuestro viaje.

Duración, tener claro los días que estarás fuera de casa es fundamental para tomar decisiones sobre el número de prendas que necesitarás.

Destino, ¿a dónde nos dirigimos? No es lo mismo hacer una maleta para ir a la playa que ir de visita a una ciudad.

Clima, ¿qué clima hará al lugar al que me dirijo?

Finalidad del viaje, no es lo mismo ir de viaje por vacaciones que por trabajo.

Una vez hayamos determinado estas cuatro cosas podemos pasar a organizar nuestra maleta.

SELECCIONA CORRECTAMENTE

Haz una lista de las prendas que quieres llevarte y olvídate de los “por si “

Elige prendas y complementos que combinen entre sí. Utiliza la fórmula de 3 prendas de arriba por una de abajo y optimizarás el uso de todo lo que lleves.

Piensa detenidamente en las piezas que serán fundamentales para el viaje ,como por ejemplo : un sombrero, la toalla de playa o un plumas , todo dependerá del clima que haga en tu lugar de destino.

PASOS

Te recomiendo que hagas una lista con todo lo que necesitarás llevar para no olvidar nada. Especialmente si necesitas llevas cosas específicas como medicinas o repelentes, etc.

Haz una división mental del espacio que tengas para guardar y destina un espacio para: ropa, zapatos y complementos, cuidado personal , tecnología , hobby , etc.

La colocación de la ropa puedes hacerlo utilizando el doblado vertical ya que te permitirá tenerlo todo a la vista y no se arrugará. O con mi forma favorita para las maletas que es haciendo un rollito la ropa porque además de ahorrar espacio las prendas no se arrugan. Y una tercera opción que es utilizando ambas para aprovechar al máximo el espacio.

Guarda los zapatos en bolsas de tela

Los complementos, artículos de cuidado personal, tecnología y demás secciones que tengas deberás guardarlos en pequeños bolsos de tela o neceseres. También puedes ayudarte de organizadores de maleta. En el mercado hay una variedad de conjuntos con más o menos piezas, elige el que más se ajuste a lo que necesites para evitar comprar un conjunto muy grande en donde sobre la mitad de las cosas o bien quedarte corta.

No te olvides de llevar una bolsa de tela para la ropa sucia.

Con esta fórmula te aseguro que tu maleta será un antes y un después.

Si te apetece, déjame un comentario me encantará saber que te parece mi publicación.

Gracias por leer y hasta la próxima

Publicado el Deja un comentario

CLAVES PARA UN ARMARIO CÁPSULA

Seguramente habrás escuchado hablar sobre el término armario cápsula .Se trata de una colección de prendas de temporada combinables entre sí y persigue usar menos ropa creando un fondo de armario funcional y además ahorrar en gastos.

Para tener un armario en orden, la cápsula de ropa es una buena fórmula para simplificar y reducir el número de prendas. Con lo cual tendrás un armario más pequeño y cien por cien funcional.

Una cápsula puede estar compuesta entre 33 a 40 prendas según su creadora. Esto incluye partes de arriba, partes de abajo, vestidos, abrigos, zapatos y complementos. Sin tomar en cuenta: ropa interior, pijamas y ropa de deporte.

En realidad el número de prendas no influye para nada en efectividad de la cápsula ya que se entiende que cada persona tiene necesidades distintas y el volumen de ropa varía de persona a persona. Por lo tanto el número que integra la colección es orientativo.

CLAVES PARA CONSTRUIR UN ARMARIO CÁPSULA

Existen algunas claves que debemos tomar en cuenta al momento de construir nuestra cápsula de ropa para que cumpla su función y podamos sacarle todo el partido posible.

PIEZAS ETERNAS Y PIEZAS TEMPORALES

Las piezas eternas son esas prendas que permanecen en tu armario estación tras estación y por supuesto son tus favoritas porque combinan con todo. Deben ser de diferentes categorías, partes superiores, partes inferiores, incluso alguna exterior. Para que puedas identificarlas fácilmente, piensa en la ropa de la que nunca te cansas porque siempre tienes con qué ponértela y eres capaz de hacer varias combinaciones con ella. En pocas palabras, es clave en tu armario.

Piezas temporales, son aquellas que están de moda. De estás deberás tener más bien pocas. Compra un par de ellas para combinar con el resto de tu armario. La ropa que es tendencia tiene un tiempo de vida más limitado por lo tanto si deseas tener un armario duradero en el tiempo deberás limitar el número de piezas de este tipo.

LOS COLORES

Debemos elegir un esquema de color base para combinar con todo. Se pueden considerar colores base el negro, blanco, marrón, gris o azul marino.

Por otro lado también tenemos colores de acento lo que aportarán más colorido al guardarropa.

Cuando eliges un esquema de color debes asegurarte que todas las piezas deben complementarse entre sí.

LAS FORMAS Y LOS PATRONES

Si bien algunos cortes y patrones de ropa pasan de moda, otros se consideran “clásicos” porque no tienen fecha de caducidad. Es aconsejable elegir piezas clásicas pues lo que se pretende es conservarlas durante varios años. (por ejemplo: vestido negro, camisa blanca..etc)

Cuando pensamos en clásico es posible que la imagen que nos venga a la mente sea la de anticuado o aburrido, pero es todo lo contrario. Aquí hablamos de piezas de cortes sencillos y muy básicos con los que conseguiremos looks refinados. Si quieres conseguir un mayor impacto en tus conjuntos puedes acentuar con colores intensos.

ORIGEN : la creadora del armario cápsula fue Susie Faux con la idea de crear colecciones de ropa duraderas y tener un armario práctico.

En resumen la cápsula de ropa nos facilita la tarea de combinar piezas básicas sin complicarnos la vida y a la vez tener un armario práctico sin perder nuestra esencia.

Gracias por leer y para cualquier duda o consulta me tienes en redes sociales o en el correo electrónico infocasabambu@gmail.com