Publicado el 3 comentarios

ORGANIZA LA LIMPIEZA DE PRIMAVERA EN CASA

La primavera nos motiva y nos inspira a renovar. La limpieza de primavera a diferencia de la que hacemos habitualmente hace énfasis en zonas que durante el invierno dejamos de usar como terrazas, patios o bien en espacios que no limpiamos a menudo.


Existe la idea de que esta limpieza es la gran limpieza del año y en muchos casos se convierte en la maratón del año llegando al punto que resulta estresante y agotador porque hay que hacerlo todo y de golpe.


Lamento comunicarte que Roma no se hizo en un día por lo tanto, limpiar la casa de arriba abajo como si no hubiera un mañana tampoco lo harás en un plis. Por lo tanto, echaremos mano de la organización para planificar las tareas de la casa durante esta temporada.


Si quieres que esta experiencia sea todo un éxito te daré las claves para que lo consigas:

PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN

Deberás plantearte objetivos o metas. Para ello necesitarás un planificador mensual y un lápiz. Ahora piensa en el tiempo que tienes y  en qué días tienes la posibilidad de dedicarte un poco más a la casa y localiza esos días en tu planificador.   Ya tienes los días que serán inamovibles para la limpieza en profundidad.   Por otro lado, deberás delimitar el tiempo que te dedicarás a ésta actividad. Marca claramente con un resalta textos las semanas o días que durará esta limpieza exhaustiva .

También te diría que incluyas dentro de esta planificación a los miembros de tu familia. Es un esfuerzo extra que se puede compartir entre todos , de acuerdo a su edad y capacidades. Dales la oportunidad de que ellos mismos elijan las actividades que pueden llevar a cabo o que están dispuestos hacer. Seguro que entre todos harán un gran trabajo.

Comprueba los productos y utensilios  que utilizas habitualmente para limpiar.  Si vas aprovechar para cambiar algo de textil o renovar algo, haz una lista de lo que necesitarás y planifica las compras.

Como podrás ver un planificador o agenda serán tus grandes aliados para sentar las bases de los pasos que darás.

DIVIDE EN ZONAS

El siguiente paso será que dividas tu casa en zonas. Por ejemplo : recibidor y pasillo, cocina , salón y comedor, garaje , habitación niño y baño,  etc y  enfócate en no más de tres tareas para hacer durante la semana en esa zona. Me explico, si estás en el salón: elige limpiar las tapicerías y alfombras, cajones del armario de la tv y el resto para la siguiente semana, y así sucesivamente.  Todo esto ve marcándolo en tu planificador para ver tus avances y las cosas que tienes pendientes.

No te embarques en hacer las zonas completas o espacios que te requieran mucho esfuerzo y tiempo, caso contrario  te verás obligada a dejar la tarea inconclusa y esto te llevará al precipicio del desastre.  Conseguirás el efecto contrario a lo que buscas. Crearás desorden y caos y te desmotivarás para continuar.  No necesitas pegarte una paliza para avanzar. Cumplir pequeñas metas te llevarán a cumplir tu gran objetivo. 

MOMENTO PARA EL DESTRASTEO

Aprovecha para observar con ojo crítico cada uno de tus espacios. Desde un cajón hasta una habitación completa. Analiza si todo lo que hay en ese espacio es útil y lo que puede ir fuera porque necesita renovarse,  eliminar porque ya no sirve o porque ha dejado de funcionar. Este momento es ideal para hacer un ejercicio de eliminación. No importa el tamaño de los objetos.  Lo importante es dejar ir lo que no tiene sentido seguir guardando porque ya no es útil para nuestra vida. 

Así mismo, es la oportunidad para hacer una revisión y descarte de textiles que ya no están en buenas condiciones como: toallas, sábanas, mantas de sofá, cojines, etc.  Con el cambio de armario además es fundamental que no dejes pasar una buena limpieza de armario.

Como ves, es un acontecimiento que nos da la oportunidad para dejar ir, para adecentar y renovar. En general para dejar fluir la energía positiva nuevamente en nuestro hogar y poder disfrutar de él en un ambiente acogedor.

Espero que te haya gustado y sobre todo te sirvan mis consejos.  Hasta la próxima.

Publicado el Deja un comentario

CÓMO REALIZAR UN CAMBIO DE ARMARIO PROGRESIVO

El cambio de armario es siempre una pesadilla para la mayoría de casas, en especial si hay niños y si esta tarea la realiza una sola persona se convierte en una tortura.

Desde mi punto de vista y método de organización, si el cambio de armario lo planteamos de forma gradual como un proceso de orden que llevamos a cabo en un determinado período de tiempo marcado en nuestro calendario, se convertirá en una serie de pasos que iremos dando con el fin de conseguir una transformación de forma paulatina.

Con esto quiero decir  que haremos un cambio de armario de forma gradual y no de golpe que, a priori , podría parecernos mejor idea pegarnos una maratón que, hacerlo de a poquito.  Sin embargo, si lo planteamos como una serie de cambios que debemos ir haciendo a lo largo de un período de tiempo que fijaremos en nuestra agenda  conseguiremos  llevar a cabo una transformación total. A esto se le llama organización en toda regla.

Para realizar un cambio de armario progresivo llevaremos a cabo los siguientes pasos.

1. LIMPIEZA DE ARMARIO

Antes de que finalice la temporada es preciso hacer una limpieza de armario profunda y en especial antes de plantearnos ir de rebajas. Con esto conseguiremos mayor claridad de lo que tenemos, lo que nos quedamos y lo que nos gustaría cambiar, completar, etc.  Cuando hacemos limpieza de armario debemos ser sinceras y realistas. Nos quedamos  con determinadas prendas porque nos gustan y nos las ponemos.

2. GUARDA LO QUE YA NO TE SERVIRÁ

El segundo paso para un cambio de armario progresivo es guardar las prendas gradualmente. A medida que ya no vamos necesitando determinadas cosas las vamos guardando. Por ejemplo: en invierno al acercarse la primavera guardaremos los abrigos, los chaquetones, jerseys gordos, bufandas, gorros, etc. Y en verano cuando se acerque el otoño, guardaremos los bañadores, vestidos más ligeritos, camisetas de tirantes, etc. 

El proceso sería descartar, lavar y aprovechar este momento para repasar botones, cremalleras, costuras y quitar pelusas a los jerseys, chaquetas o abrigos, etc para luego guardar en cajas o bolsas de cierre hermético. Al hacerlo de a poquito es igual de importante que etiquetes para localizar con facilidad el contenido.

Aquí estaremos llevando a cabo una transformación del armario a un término medio entre las dos temporadas pues seguiremos necesitando alguna prenda de la temporada que estamos dejando junto con las prendas de transición a la siguiente.

3. FIJA LOS CAMBIOS EN TU CALENDARIO

Determina en tu agenda o planner las cosas que irás haciendo hasta conseguir la transformación total de tu armario. Como quien se propone pequeños objetivos hasta conseguir tu gran objetivo que será el cambio de armario. 

Las ventajas de esta forma de ir trabajando el armario es que no tienes la sensación de tener  prisas porque ya tienes encima el calor o el frío y aún no tienes nada adecuado para ponerte, y por  otro lado, es que si eres una persona con muchas cosas que hacer o no te apetece hacer la maratón de todos los años, esta fórmula es escalonada y menos  pesada.

Todas las personas vivimos circunstancias distintas, y no hay fórmula perfecta. Lo más importante es que encuentres la que mejor se adapte a su estilo de vida.

Espero que te haya gustado,  déjame un comentario me encantará leerte

Publicado el Deja un comentario

PASO A PASO PARA ORGANIZAR EL ARMARIO

El armario es uno de los lugares que más trabajo nos cuesta mantener en orden. Las dudas que más se generan en torno a este espacio son: cómo aprovechar su espacio y cómo colocar determinadas cosas para mejorar su aspecto.

Este espacio tan personal, representa quienes somos y contiene parte de la personalidad que reflejamos frente a los demás. Por lo tanto, merece mucho la pena que le dediquemos un momento para organizarlo pues notaremos como el efecto del orden redundará en nuestro estado de ánimo dejando de ser un lugar de conflicto al abrir la puerta.

A continuación te daré las pautas para que puedas organizar tu armario paso a paso sin perderte en el abismo del guardarropa.

lIMPIEZA EN PROFUNDIDAD

Si llevas mucho tiempo sin revisar lo que tienes, te animo  a que te tomes el tiempo de hacerlo y dejes salir todo lo que ya no es de tu agrado, está en  malas condiciones o ya no se ajuste a tu forma de vida actual.  Recuerda que la vida está llena de etapas que vamos pasando y con ellas vamos cambiando tanto en gustos como físicamente. Y éste es un criterio que te aconsejo que no pierdas de vista cuando realices el ejercicio de limpieza de armario para que tomes decisiones acertadas.

DIVIDE PARA HACERLO MÁS SENCILLO

              

El siguiente paso para organizar el armario es clasificar todas tus prendas por categorías. De esta forma podrás ver todo lo que tienes y la cantidad que tienes de cada una de las categorías.  Cuando agrupas es cuando te sorprendes de lo que conservas o encuentras lo que estabas buscando desde hace mucho tiempo.

UN LUGAR PARA CADA COSA


Decide el lugar adecuado para cada categoría de ropa que tengas. Toma en cuenta la frecuencia con la que la utilizas, la temporada, etc.
Cuando damos un lugar a cada cosa es más fácil localizar lo que buscamos sin necesidad de revolver toda la zona porque no recordamos donde lo hemos puesto. Además, sabremos perfectamente a dónde debemos devolver lo que hemos utilizado.

Cuando has elegido el lugar adecuado para cada cosa debes pensar también en su colocación.  Este proceso debes hacerlo de la forma más sencilla posible. El orden es sencillez.

CONTENER

Te dejo algunas  pautas para que puedas colocar la ropa de forma que puedas aprovechar el espacio, tener todo a mano sin dejar de ganar estética que al fin y al cabo en este espacio es de vital importancia al ser un espacio tan personal como hemos mencionado  anteriormente.  Si lo ves necesario , incluye algún artículo de orden para ayudarte a mejorar la disposición.

Si sigues el paso a paso para organizar el armario podrás tener esta zona de almacenamiento bajo control.

Además el orden en este espacio va de la mano de uno de los hábitos de orden que más efecto positivo tiene, la “revisión frecuente”. Cuando revisamos  de forma periódica lo que tenemos , lo que compramos , y cuestionamos si realmente lo necesitamos será más fácil tener control de todo lo que alberga nuestro armario.

Espero que mis consejos de hayan gustado. Déjame un comentario si lo deseas, me encantará leerte.

Publicado el Deja un comentario

CLAVES PARA HACER UNA LIMPIEZA DE ARMARIO

La limpieza del armario es la base al temido cambio de armario. Un buen saneamiento de nuestras prendas es imprescindible para llevar a cabo un cambio de armario fácil y práctico en el futuro.

Este es uno de los pasos que más nos cuesta asumir porque esto supone hacer un análisis minucioso de todo lo que tenemos guardado.  Si somos de comprar  temporada tras temporada sin eliminar apenas o más bien nada seguramente nuestro armario esté hasta arriba de ropa.

Las razones por las que podemos llegar a tener mucha ropa son totalmente personales. Nos puede gustar mucho la ropa, o tener un trabajo que nos exige guardar determinada imagen, etc. Etc.

No te voy a decir el número de prendas que debes tener porque no se trata de eso. Podemos tener la cantidad de ropa que se nos antoje pero para mantener el orden es necesario no perder de vista determinados parámetros que nos ayudarán a tener el armario de nuestros sueños.

A continuación te hablo de la primera clave para hacer una limpieza de armario.

BUSCA TU ESENCIA

Y con esto me refiero a que analices ¿quién eres? , ¿Cómo te describirías? , ¿A qué te dedicas? Cuando tengas claro cuál es tu personalidad sabras perfectamente el tipo de ropa que encaja contigo  “hoy en día “ por lo tanto, será mucho más fácil valorar lo que debe quedarse en el armario porque encaja perfectamente con tus necesidades diarias de guardarropa.

Para encontrar tu estilo busca iconos de estilo, aprende los colores que más te favorezcan, identifica lo que no te gusta, encuentra las prendas que serán tu sello. 

Si te arriesgas a ser tu misma, seguro acertarás.                      

SINCERIDAD

Otra de la claves para hacer la limpieza del armario es la sinceridad contigo misma. Evita caer en la tentación de quedarte con prendas que no tiene ningún sentido guardar o porque te sientes menos culpable si las conservas.   Te invito a que analices tu armario desde el punto de vista práctico sin sentimentalismos superfluos que pueden confundirte para tomar las decisiones correctas.

La selección de lo que te quedas deberá ser lo más ajustada posible a tu realidad, a tus rutinas, y a tu vida en el presente.

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

La rutina de la limpieza del armario además de ser un paso previo al cambio de armario la debes incorporar en tu vida diaria como un ejercicio de orden. Algo así como un ritual. Antes de comprar nada, echa un vistazo a tu armario y decide que cosas ya no deseas conservar y cámbialas  por prendas más actuales, o que te gusten más. 

Cuando realizas limpiezas de armario frecuentes es mucho más fácil mantener el orden en tu ropero y por lo tanto, hacer un cambio de armario más simple.

Publicado el Deja un comentario

CLAVES PARA TENER UNA COCINA FUNCIONAL Y EN ORDEN

La cocina es el corazón de nuestro hogar y uno de los lugares donde más cosas se acumulan con el paso del tiempo.  En ella podemos encontrar cajones y armarios a  rebosar de utensilios de cocina olvidados,  pequeños electrodomésticos que ya han pasado de moda, o que nunca llegamos a utilizar y un sinfín de  gadgets que nos prometieron una serie de ventajas en el momento de su compra y que seguimos sin utilizar.

Necesitamos hacer un  análisis crítico de lo que guardamos y porqué lo guardamos, además valoraremos la funcionalidad que nos aporta en nuestro día a día.  Este es un ejercicio que nos ayudará a aclarar dudas sobre si debemos dejar ir determinadas cosas porque seguramente encontraremos cosas que llevan años sin moverse y muchas otras que ni siquiera recordábamos que teníamos.

FUNCIONALIDAD O WORKFLOWING

Cuando organizamos la cocina  buscamos funcionalidad  creando un flujo de trabajo o workflowing  que nos permita llevar a cabo un cocinado cómodo con todo lo necesario a mano.  Por esa razón vamos a dividir nuestra cocina en 3  zonas funcionales:  zona de cocción, zona de almacenaje y zona de limpieza.

Si trazamos tres líneas rectas entre los diferentes puntos obtendremos un triángulo cuyos vértices serás las zonas  que te he mencionado antes.  Conectando estos tres sectores  obtendremos funcionalidad a través de la sencillez por lo tanto, el cocinado será una tarea cómoda sin tener que apartar cosas o salir a otra habitación a buscar lo que necesitas.

Y ahora te daré la primera de las claves para tener una cocina funcional y en orden

ELIMINAR LO INÚTIL Y LO INNECESARIO

Esta será nuestra premisa para organizar este espacio. Deshacernos de todos los utensilios duplicados, sartenes de todos los tamaños que no utilizamos, ollas que se pegan o que no utilizamos, frascos que guardamos por si algún día nos hacen falta, bolsas plásticas que amontonamos y que finalmente no sirven para nada, pequeños electrodomésticos que llevan años ocupando espacio, deshazte de ese tupper que no tiene tapadera y no sirve para nada tampoco y un largo etcétera…

Si te cuesta tomar decisiones pregúntate ¿de verdad me sirve ? ¿realmente lo necesito ? te ayudará a despejar algunas dudas .

Durante la toma de decisiones no pierdas de vista tu día a día, piensa en lo que realmente utilizas y necesitas y quédate siempre con lo que esté en mejores condiciones, sustituye lo que esté gastado o roto y te haga falta de verdad. Porque además de funcional mereces tener una cocina bonita y agradable a la vista.

DIVIDE Y ORGANIZA POR ZONAS DE TRABAJO

Guarda y organiza por zonas de trabajo o de utilidad. Por ejemplo zona de ollas y sartenes, cajón de utensilios de cocina, cajón de los cubiertos, etc.

Cuando le das un lugar a cada cosa, es más fácil localizar lo que necesitas en cada momento.

ORGANIZA SEGÚN LA FRECUENCIA DE USO

Y la última de las claves para tener una cocina funcional y en orden es que tomes en cuenta lo que usas de forma reiterada . Eso significa que tengas a mano todo lo necesario en la zona de cocinado y puedas acceder a las cosas en no más de dos movimientos.

En la cocina lo que mejor funciona es la simpleza , la sencillez , por lo que a menos cosas más orden.

Espero que te sirvan mis consejos y sobre todo los pongas en práctica.

Publicado el Deja un comentario

ORGANIZA TU CASA EN 12 MESES

Si uno de tus mayores deseos es organizar tu casa de pies a cabeza, con éste método que te propongo estoy segura que lo conseguirás. Si planificamos pequeñas metas para llevar a cabo todos los meses  a lo largo del año, la organización de nuestros espacios se hará más llevadera además de ver resultados de forma progresiva.

Poner orden integral en una casa es cuestión de disciplina y no te voy a engañar necesitas dedicarle tiempo efectivo por lo tanto, las tareas que debes abordar mes a mes  he intentado que algunas estén relacionadas para que puedas abarcar todo lo que puedas.

Anota en tu agenda digital o de papel las tareas que corresponden a todos los meses y programa un día y una hora concreta. De preferencia no intentes ser multitarea mientras estás cumpliendo con tus objetivos del mes.  Enfocarte en la tarea que te corresponde te ayudará a ver los resultados más pronto y te animará a continuar.

LO QUE DEBES TOMAR EN CUENTA

Para conseguir resultados reales de orden mientras organizas tu casa en 12 meses no puedes perder de vista que la “eliminación” de lo innecesario es fundamental. Mentalizarte para ello es parte del éxito del sistema de orden que irás implementado mes a mes.  

Toma en cuenta que la finalidad del descarte o eliminación es crear más espacio y hacer más funcionales los espacios por lo tanto,deberán salir de tu casa todos aquellos objetos y/o artículos que ya no tengan razón de ser porque no se utilizan o porque  ya pasó su tiempo o porque están en mal estado.

ORDEN EN EL TIEMPO

El método de orden que te propongo conlleva una parte de actitud y mentalidad positiva para conseguir organizar tu casa en 12 meses. Deberás hacer un cambio de chip en tu forma de actuar y de pensar en relación a determinadas cosas.  La adquisición de nuevos hábitos es básico para  conseguir un sistema de orden en el tiempo.

Algunos de los hábitos que te recomiendo que incorpores durante este proceso son:

  • Limitar el número de elementos al espacio disponible. Los desbordamientos crean desorden
  • La regla de la sustitución. Te ayudará a adquirir cosas que te gustan sin inundar tu espacio. Así cada vez que adquieres algo nuevo, algo de similar categoría debe salir.
  • Reducir el consumo y las compras compulsivas. Mantenerte alejado/a de las compras innecesarias es sin duda de gran ayuda para evitar que entren a tu hogar cosas que no necesitas.

Recuerda que una vida organizada es cuestión de actitud.

Déjame un comentario si te apetece o contacta conmigo a través de mis redes sociales.

Publicado el Deja un comentario

CONSEJOS PARA ORGANIZAR LA HABITACIÓN DE LOS NIÑOS

Uno de los mayores deseos de las madres es que la habitación de sus hijos se mantenga debidamente organizada. Sin embargo, en ocasiones parece casi un imposible conseguirlo.

Primero quiero que seamos conscientes de la cantidad de cosas que guardamos en el espacio del que disponemos y la forma en que distribuimos  todos esos objetos, ropa, juguetes, libros, etc.  Por otro lado, también es importante reflexionar sobre si ese es su sitio ideal ya que el desorden del espacio podría estar relacionado en gran parte porque estamos guardando de forma errónea las cosas.

Otro punto importante sobre el que debes reflexionar es que la habitación no es un trastero o zona de almacenaje, por lo tanto, todo lo que ya no utilice el niño porque ya no corresponde a su edad y/o ya no le quede bien, debe ir fuera. Y por supuesto, tampoco es lugar para almacenar cosas de otra habitación, o de otros usos.

Ahora sí, pasamos a la acción y te daré algunos consejos para organizar la habitación de los niños. Crearemos un sistema de organización cómodo, de fácil acceso y de acuerdo a las necesidades de los pequeños de la casa.

ASIGNAR UN ESPACIO PARA CADA COSA

Es importante que determinemos un espacio fijo para cada cosa.  Para delimitar el espacio de forma   adecuada toma en cuenta las necesidades actuales de tu  hijo. Si está en edad escolar seguramente necesitará un lugar en donde hacer la tarea, colocar el material escolar y sus libros. Si practica algún hobby también debes tomarlo en cuenta. 

UBICACIÓN

El lugar que le demos a las cosas es muy importante ya que dependerá de su frecuencia de uso . Recuerda que las cosas que utilice con mayor frecuencia deberá tenerlas a la altura de sus ojos y lo que utilice una vez por semana a la altura de sus rodillas. Las cosas de uso temporal deberán estar a la altura de su cabeza.

No olvides tomar en cuenta siempre la seguridad  de tus pequeños a la hora de hacer la distribución del espacio.

LAS ZONAS PRINCIPALES

Personalmente tengo preferencia por delimitar determinadas zonas que no deben faltar en una habitación infantil, por lo que el último de los consejos para organizar la habitación de los niños es delimitar los espacios de la siguiente forma:

Zona de la ropa

Zona de estudio y/o lectura  y/o dibujo o creatividad  

Zona de  descanso

Zona de juegos y juguetes

Zona de almacenaje de temporada

Cuando guardamos la cantidad justa de lo que necesita nuestro hijo y ajustamos el espacio a sus necesidades el orden es más llevadero.

No podemos olvidarnos que la rutina de orden es fundamental,  sin embargo, una vez habiendo determinado  el lugar que tendrán todas las cosas la práctica de devolverlas  a su sitio será más fácil.

Si te ha gustado comenta,  y no te olvides de compartir en tus redes sociales.

¡Hasta la próxima!  Y gracias por leer.

Publicado el Deja un comentario

CÓMO MANTENER LOS JUGUETES EN ORDEN

En las casas donde hay niños este es uno de los problemas de orden más recurrente. Montañas de juguetes por los rincones y a pesar de utilizar cestas o cajas en muchos casos, es imposible poner orden.

Para mantener los juguetes en orden vamos a tomar en cuenta el sistema de orden que incorporemos para que sea adecuado a la edad de los niños y sus habilidades. El problema para mantener el orden muchas veces se deriva porque utilizamos un sistema que nos viene bien a nosotros como adultos sin considerar de lo que son capaces nuestros pequeños.

A continuación te comento como mantener los juguetes en orden sin morir en el intento.

DETERMINAR LO ADECUADO PARA SU EDAD

Los gustos de los niños cambian conforme van creciendo y es aquí donde nuestro papel como progenitores es muy importante para ir identificando todo aquello con lo que ya no juegan y apartarlo. Si por el contrario nunca has hecho una  limpieza de juguetes, éste paso no te lo puedes saltar pues es el más importante para conseguir orden.

Posteriormente deberás hacer dos apartados, uno el de los juguetes que dejarás fuera para que jueguen un tiempo y el resto de juguetes (50% aproximadamente del total que tengan) irán algún lugar de almacenaje (armario, trastero, etc ) Con esto conseguirás reducir la cantidad de juguetes en uso.  La rotación es uno de mis trucos favoritos porque nos ayuda a mantener bajo control el volumen de juguetes y por otro lado, pasado un tiempo cuando haces el cambio de juguetes tus hijos vuelven a estar ilusionados como el primer día que los tuvieron en sus manos. Así que son todo ventajas.

CONTENER Y UBICAR

Una vez tengamos el total de juguetes que se quedarán en casa es necesario que pienses en un sistema  adecuado para guardar. Las cajas o cestas funcionan muy bien para los niños.

Para los juguetes pequeños con accesorios minúsculos los puedes organizar con cajas o algún sistema de cajones.

Además deberás tomar en cuenta que debes poner  todo a su altura para que gane autonomía.  En el mercado existen infinidad de sistemas de orden sin embargo, antes de comprar nada debes pensar en las necesidades de tu hijo y el tipo de cosas que debes guardar. 

Otro aspecto  que debes valorar es el espacio en donde vas a ubicar sus cosas.  Te aconsejo que determines un lugar fijo en el salón, cuarto de juegos o en el lugar en donde más tiempo pase.

ORDEN EN EL TIEMPO

Y por último, para mantener los juguetes en orden debes enseñar el hábito de recoger después de jugar. No te voy a mentir, no es fácil pero con el tiempo se consigue porque a medida que van creciendo los niños van interiorizando que después de jugar lo normal es recoger. Con este hábito ganarán ellos y ganarás tú porque llegará el momento en que sean más autónomos y recojan de forma automática.

Recuerda que no puedes exigir nada que no les hayas enseñado, pero estoy segura que estás a tiempo de empezar.

Publicado el Deja un comentario

CLAVES PARA ORGANIZAR LA DESPENSA

La despensa es el espacio que utilizamos para almacenar los alimentos en la cocina y dada su importancia dentro de la planificación de las comidas  es imprescindible mantener el orden en ese espacio. Por otro lado, es esencial contar con un almacenamiento adecuado para evitar pérdida de alimentos por una falta de control en su caducidad.

Otro aspecto en el que influye el orden en este rincón de la cocina es la lista de la compra. Puesto que nos facilitará realizar una compra completa sin productos repetidos e innecesarios.

A continuación te hablo de las claves para organizar la despensa.  

LOS CAUSANTES DEL DESORDEN

Hemos sido educados con la idea de que tener mucho de todo nos facilitará la vida, porque de esta forma seremos capaces de salir airosos frente a una situación imprevista como es una visita. Y resulta que no es precisamente así, porque cuando nos excedemos en la cantidad de productos que somos capaces de consumir la mayoría de veces no las utilizamos.

Cuando compramos más de lo que necesitamos las cosas se nos escapan de las manos, y provoca que nos quedemos sin espacio y empezamos a tener problemas de espacio y amontonamos en un lugar que se nos ha quedado pequeño o bien almacenamos en distintos espacios para solucionar el problema de falta de desahogo.

Y el otro problema causante del desorden es la falta de definición de un lugar para guardar. Cuando no sabemos muy bien donde poner las cosas cualquier rincón es bueno, vamos distribuyendo de forma aleatoria por lo que las cosas se nos complican y perdemos el control sobre los productos y cantidades que tenemos.

SELECCIONAR Y CATEGORIZAR

Lo primero que haremos será poner todos los alimentos a la vista y hacer una revisión exhausta de los mismos. Comprobando fecha de caducidad lo que nos llevará a separar los alimentos en caducados y vigentes.  A continuación agruparemos por tipo : latas, pasta, salsas, etc.  De esta forma conseguiremos mayor claridad  en las categorías que manejamos en nuestra casa y nos facilitará la organización a futuro.

CONTENER

Es la tercera de las claves para organizar la despensa y quizás, la que más nos gusta, porque aquí le pondremos nuestro toque personal en los artículos de orden que utilicemos.

Con todos nuestros alimentos categorizados llegó el momento de guardarlos. Y lo haremos tomando en cuenta la cantidad  para poder elegir el contenedor que mejor se adapte al mismo.

De preferencia guarda en botes de cristal para que puedas ver en todo momento lo que tienes y la cantidad que tienes en existencia.  No te olvides de etiquetar para facilitar la búsqueda.

Guarda todos tus productos de los más próximos a caducarse a los más nuevos. 

Si has seguido estos tres pasos que te he mencionado antes te aseguro que mantener el orden en tu despensa será muy fácil.

Publicado el Deja un comentario

DECISIONES QUE NOS ALEJAN DEL ORDEN

Sin darnos cuenta muchas veces caemos en la trampa de adoptar determinados comportamientos frente a las decisiones que debemos tomar , y que con el paso del tiempo éstas se convierten en costumbres que nos conducen de forma inevitable al precipicio del desorden.

Estas pequeñas decisiones que tomamos en el momento no nos damos cuenta que nos afecta de forma negativa a mantener el orden en nuestro hogar y por esa razón es muy importante aprender a identificarlas y evitarlas .

A continuación te describiré la primera de esas decisiones que nos alejan del orden y que seguramente te resultarán conocidas porque alguna vez te has visto reflejada en alguna de estas situaciones.

DE MOMENTO LO GUARDO

Aplazar con el pretexto de que “no es el momento” para tomar la decisión de deshacernos de algo, es caer en la trampa para seguir estancados  sin poder avanzar al cambio.

Ese “de momento”, no es otra cosa que nuestro temor a aceptar que ciertas cosas ya no son útiles y que su tiempo de vida o de utilidad en nuestra casa ha llegado a su fin. Es simplemente una pequeña parada antes de que pasen por la puerta de salida hacia la basura seguramente.  Es el reflejo de nuestra negatividad a aceptar las cosas, porque en el fondo sabemos que debemos deshacernos de esto o aquello, nos engañamos con el pretexto de que se quedará ahí una temporada más.

Para poner acción debes cambiar el hábito de postergar, poniéndote pequeñas metas e ir cumpliéndolas diariamente, verás cómo cambia tu sensación y como crece tu sentimiento de satisfacción cuando veas el progreso de las cosas.

ESTABLECER SITIOS PROVISIONALES PARA LAS COSAS

A pesar de que hayamos dicho que lo dejaríamos de forma provisional, con el paso del tiempo se nos olvidará que ese sitio era tentativo, y nos acostumbraremos a verlo ahí. Llegará un punto en que ni notaremos su existencia pues ha llegado a formar parte del paisaje que nos rodea, se vuelve invisible. 

Ese sitio provisional lo más seguro es que se convertirá en el lugar a donde terminarán muchas otras cosas que finalmente olvidaremos y por lo tanto, no las podremos utilizar.

Dejar de establecer sitios provisionales para las cosas nos permitirá poner orden en nuestros cajones, armarios y demás rincones de nuestra casa.

Y finalmente, la última de las 3 actitudes que nos alejan del orden es :

ALGÚN DÍA

Quizá algún día lo use, algún día me lo pondré. Soñar con ese añorado día es más frecuente para ropa, bolsos, artículos electrónicos, accesorios de telefonía, entre otros.

La duda de utilizar estas cosas algún día, se aplica para todo aquello que podría continuar usándose.  Porque si lo pensamos bien, lo que está estropeado o roto no nos hace caer en ese pensamiento.

Aquí la situación se da para aquellos objetos que todavía sirven y es posible que si los conservamos surja la necesidad o la ocasión de utilizarlos. Sin embargo, lo más probable es que ese día nunca llegue.

Aplica la “regla de los 3 años”. Una cosa que no ha sido utilizada en tres años, no es necesaria por lo tanto , la debes eliminar . Existen excepciones para algunas cosas, y no hay necesidad de esperar tanto tiempo para deshacernos de ellas.

Enfrentarnos de forma clara y contundente al origen del problema nos ayudará a tomar decisiones pero sobre todo, debemos tomar ¡acción!

¿Estas dispuesta/o?