Publicado el Deja un comentario

EDUCAR EN EL VALOR DEL ORDEN

Para iniciar a nuestros hijos en el orden desempeñaremos el papel de su acompañante en todo momento, enseñándole dónde va cada cosa, diciéndole que cada vez que terminamos de jugar, recogemos para que las cosas vuelvan a estar ahí para cuando las queramos coger nuevamente.

De los 2 a los 6 años los niños se encuentran en un período absorbente en su desarrollo por lo que interiorizan y se impregnan de su ambiente. Si le ofrecemos un ambiente organizado entenderá el orden en su vida como algo que forma parte de su aprendizaje. como quien aprende a caminar, a comer, etc.

El orden material contribuye al orden mental que permitirá a los niños ser más independientes, más maduros y más libres. La sobre protección les priva de la posibilidad de esforzarse y desarrollarse como personas.

HÁBITOS

La forma más fácil y natural de enseñar orden a los niños es a través de hábitos y rutinas de orden en casa. Aquí determinamos los momentos en que debemos recoger y devolver las cosas a su lugar. Con esta práctica el niño interiorizará el orden como algo necesario para su desarrollo . Se acostumbra a vivir en un ambiente ordenado que le brinda seguridad y comodidad.

Los niños en edad temprana son más receptivos para adquirir el hábito del orden, no esperes a que crezcan para que adquieran este hábito.

LAS ACTIVIDADES

A los niños en general no les gusta ordenar porque no es una actividad divertida, así que si le pides que recoja así de primeras pues lo más probable es que no lo haga , y más aún si nunca antes lo había hecho porque no se lo habías enseñado.

Motiva a tus hijos a recoger con una canción, con un baile, con un concurso para ver quien recoge más trocitos, etc. Aquí lo más importante es que, sienta que recoger es parte del juego. Y aquí no te voy a mentir, a medida que crecen entienden que recoger no es precisamente la parte más divertida, pero lo hacen porque saben que es parte de lo que sigue después del juego. Entonces es cuando te das cuenta que lo tienen interiorizado aunque les cueste lo hacen de forma automática porque así se lo hemos enseñado.

LOS MATERIALES

No olvides que para poder exigir que guarden deben tener lugares adecuados dónde guardar. Ofrece a tus hijos fórmulas sencillas para guardar los juguetes como :cestos, cajas, o muebles con cajones a su altura para que puedan poner en su lugar las cosas después de usarlas.

Si aún no tienen edad de leer , pega un dibujo por cada categoría de juguetes que tenga para que identifiquen dónde va cada cosa.

Delimita la zona de juegos en la casa, para que ellos sepan dónde deben permanecer sus cosas y así evitar que los juguetes invadan las demás estancias de la casa.

Cuando hay hermanos de distinta edad en casa, la mejor fórmula para darle un espacio a cada uno es colocando las cosas a distintas alturas, dependiendo de la edad que tengan.

En general vivimos en un mundo organizado con horarios, rutinas, normas que cumplir, etc., por lo que el orden forma parte fundamental de los hábitos que transmitimos a nuestros hijos.

Gracias por leer ! y hasta la próxima

Publicado el Deja un comentario

RUTINAS PARA MEJORAR EL ORDEN A DIARIO

El día a día se nos hace cuesta arriba con tantas tareas que cumplir y la sensación que a menudo experimentamos es la de estar corriendo en todo momento, y que no llegamos a todo lo que tenemos que cumplir. Para mejorar el ritmo diario la mejor fórmula es a través de una serie de rutinas cuya finalidad es que hagamos determinadas actividades de forma sistemática en el momento adecuado y cuyos resultados redundarán sin duda en el orden de nuestra casa.

Las rutinas de orden son importantes porque una vez que las tenemos aprendidas e interiorizadas las haremos de forma automática sin tener que reflexionar o decidir sobre determinadas cosas.

Al principio puede resultar pesado, o incluso difícil porque tenemos que desaprender lo que hemos venido haciendo hasta ahora, sin embargo debemos pensar que este es un proceso de aprendizaje que nos costará algunos días y otro menos, pero lo más importante es no perder de vista nuestro objetivo que no es otra cosa que una casa organizada para el beneficio nuestro y de toda nuestra familia.

RUTINA DE LA NOCHE

Empezaremos por una de las rutinas más importantes, la de la noche. Cuando se termina la hora de la comida debemos dejar hechas un par de tareas que se notarán al día siguiente:

• Despejar y limpiar la mesa

• Limpiar y recoger la cocina

• Lavar los platos o cargar el lavavajillas

• Limpiar y despejar el fregadero

Este es un mantenimiento mínimo que no nos llevará más de 20 minutos que sinceramente merecen la pena porque al día siguiente cuando entremos por la cocina a preparar el desayuno nos encontraremos con una zona limpia, despejada y lista para ser utilizada.

SUPERFICIES DESPEJADAS

Otra rutina esencial, es la de despejar superficies. En todas las casas o en casi todas existen superficies imán o rincones en donde se amontonan una serie de cosas que nos crean desorden.

Estas superficies problemáticas a menudo son la mesa de comer, la mesa de centro del salón, una mesita rinconera, encimeras de la cocina, el sofá, etc. En definitiva cualquier sitio en donde aterrizan una variedad de cosas encontrándonos con un problema de falta de espacio y con un efecto visual de desorden.

Lo que tenemos que evitar es que estos sitios se conviertan en lugares de almacenaje porque corremos el riesgo además de acostumbrarnos a ver los objetos como parte del paisaje.

¿Solución ? Dedicaremos 5 minutos todas las noches antes de acostarnos a revisar nuestras superficies , retirar las cosas y devolverlas a su sitio. Esta es una acción rápida, y sencilla que con el tiempo la tendrás incorporada como parte de las actividades que realizas antes de irte a la cama.

RUTINAS DE LA MAÑANA

Por la mañana es cuando más prisa tenemos, para salir a trabajar, preparar a los niños, hacer desayuno, etc.

El problema con el que nos encontramos es que necesitamos tiempo y este tema se soluciona levantándonos con la suficiente antelación para nuestro arreglo personal, levantar a los niños y ponerse todo el mundo en marcha.

Cuando nos levantamos debemos adoptar la costumbre de :

Photo by Stephanie Harvey on Unsplash
Photo by Stephanie Harvey on Unsplash

• Abrir la ventana y ventilar la habitación

• Hacer la cama. El orden se instala de forma inmediata

• Recoger la ropa que no hayamos recogido el día anterior según sea para lavar o para guardar en el armario.

• Después de utilizar el baño recoger inmediatamente los productos de cuidado personal.

Hacer las camas de los niños y recoger pijamas y zapatillas. Si están en edad de hacerlo ellos mismos esta es una buena forma de enseñar a que se hagan cargo de sus propias cosas y aprendan el hábito del orden.

La idea es que al llegar el momento del desayuno esté recogida la casa. Seguramente estarás pensando, a mí no me da tiempo de hacer esto, y mi respuesta es, levántate un poco más temprano. A veces la diferencia la hacen 10 o 15 minutos. Es un esfuerzo que te merece muchísimo la pena porque los resultados son visibles.

En resumen si pones en práctica estas rutinas estarás dando 3 pasos de gigante que te permitirán mantener en orden tu casa. Espero que te animes a ponerlas en práctica muy pronto.

Gracias por leer y hasta la próxima

Sígueme en redes sociales

Publicado el Deja un comentario

CÓMO EVITAR EL EFECTO REBOTE EN EL ARMARIO

Se acerca el cambio de armario y con él la eterna batalla para mantener el armario organizado como el primer día en que hiciste el cambio de temporada.

Pues a los días vuelve a estar todo revuelto, y fuera de control. Cuando abres el armario se te cae una montaña de cosas encima , nunca encuentres la ropa que te quieres poner y terminas poniéndote siempre lo mismo. O puede incluso, que en esa lucha entre tu armario y tu encuentres prendas que ni te acordabas que tenías.

A pesar de todos tus esfuerzos y que has utilizado cajas y cestos y muchos artículos de orden no consigues tener el armario que quieres.

Mantener el orden en el tiempo es lo que más deseamos, sin embargo para alcanzar este resultado debemos atender a un par de cosas de las que te hablo a continuación.

EL ESPACIO

Es fundamental que tengamos claro con qué espacio contamos y ser conscientes de los límites naturales que nos marca el espacio, eso significa que debemos ajustarnos a los espacios de almacenaje que tengamos . Si tenemos únicamente dos cajones para guardar ropa y una barra para colgar debemos acomodar todas nuestras prendas aquí.

El espacio es finito, lo que significa que no lo podemos estirar o ampliar. Pero sí que podemos utilizar nuestra creatividad para mejorar su distribución y optimizarlo. Te pongo un ejemplo: a lo mejor no habías pensado que si pones una doble barra en el armario de los niños podrías ganar espacio de almacenaje. Buscar ideas para utilizar los espacios desaprovechados cuando no tenemos mucho de dónde sacar es una buena solución a nuestras necesidades de almacenamiento.

LA CANTIDAD

Si queremos orden debemos respetar el espacio y el número de unidades que caben en él. Si en un cajón nos caben 12 camisetas perfectamente organizadas y nos vamos de compras y pretendemos meter otras 4 el problema vuelve a estar presente.

Cuando los espacios se desbordan el desorden aflora. Mantener el control del volumen de cosas nos ayudará a no pasarnos de esos límites naturales que nos marcan las distintas zonas de nuestro armario.

Para ello es primordial hacer una limpieza exhaustiva de prendas que venimos acumulando temporada tras temporada. Llegó la hora de desprenderse de todas esas prendas a las que les hemos dado una y otra vez la oportunidad de quedarse pero llevamos meses o años sin ponernos.

Es posible que no seamos conscientes de esto ya que hacemos el cambio de armario por inercia y no nos hemos parado a pensar en lo que tenemos y si nos merece la pena mantenerlo guardado. Un ejercicio que nos ayudará a visualizar todo lo que tenemos es sacar todas las prendas de cajones y barra de colgar . Ponlo todo a la vista organizada por categorías, y piensa en el uso que le das a cada una de las prendas y por último elimina sin contemplaciones .

Quédate sólo con el número de prendas que quepan con holgura en los espacios con los que dispones.

Recuerda que cuando guardas más prendas de las que caben éstas terminan arrugadas.

LOS ARTÍCULOS DE ORDEN

Los artículos de orden han sido creados para ayudarnos a mantener en orden nuestras prendas y objetos pero no hacen milagros, así que debemos utilizarlos únicamente cuando nos hagan falta. Tener muchos artículos de orden no nos garantiza el orden precisamente. Por esa razón debemos comprar solamente lo que necesitemos .

UN SISTEMA DE ORGANIZACIÓN DURADERO

Pues como no puede ser de otra manera, nuestras costumbres y estilo de vida son aspectos importantes a tomar en cuenta si queremos llegar al fondo del asunto y crear un armario más organizado.

Analizar nuestros hábitos de consumo nos llevará a determinar con qué frecuencia compramos ropa ,qué criterios utilizamos para comprar, nos dejamos llevar por las ofertas? , o por el impulso de tenerlo?

Establecer hábitos de compra para dejar de comprar de forma compulsiva es uno de los filtros que mejor funcionan para que nuestro armario no se llene de prendas inservibles.

Comprar sin control es muy mala idea, pues nos lleva a abarrotar el armario.

Utilizar la premisa, “compro uno, sale uno” es una buena fórmula para no acumular innecesariamente.

REVISIÓN CONTINUA

Realizar un examen de lo que vamos incorporando a lo largo de la temporada es un ejercicio que nos ayudará a conocer mejor nuestros gustos actuales y analizar si las piezas que guardamos merecen tener un espacio o simplemente ya no encajan en nuestras preferencias. Al final de la temporada cuando hagas el cambio de armario será más fácil, ya que tendrás una colección de prendas bastante seleccionadas que realmente son funcionales en tu guardarropa.

Para evitar el efecto rebote, debemos limitar las cosas al espacio que se les haya asignado y cuando hayan demasiadas, será preciso deshacerse de algunas.  

Hasta aquí por hoy y espero que consigas mejorar el orden en tu armario. ¿quieres dejarme algún comentario? me encantará leerte.

Publicado el Deja un comentario

LA LISTA DE LA COMPRA Y LA ORGANIZACIÓN DE MENÚS

La lista de la compra es fundamental para organizar nuestros menús semanales. Aunque parece fácil la lista de la compra necesita de estrategia de orden para que resulte lo más útil posible y sobre todo que nos facilite la elaboración de nuestros platos.

Para empezar una lista de la compra debemos saber con qué existencias contamos y para ello debemos repasar 3 lugares en dónde acostumbramos a conservar alimentos. Éstos son : la despensa, el frigorífico y el congelador.

PASOS PREVIOS

Para hacer el inventario de todos los alimentos que tenemos almacenados en casa empezaremos por la despensa.

Haremos un inventario de lo que actualmente guardamos en este espacio. Es importante que revises fecha de caducidad y valora si es un alimento de consumo habitual o lo has comprado para cocinar alguna receta nueva que has intentado y finalmente nunca lo volviste a usar. Si fuera este el caso, este alimento debe ir fuera.

Lo que no corresponde a tu dieta frecuente y tengas almacenado desde hace mucho tiempo debes eliminarlo al igual que todo lo que esté pasado de fecha o en mal estado. Posteriormente harás la lista de todos los alimentos y la cantidad que tienes en existencia.

El siguiente lugar que revisaremos es el congelador. Deberás comprobar las raciones de comida que tengas congelada y el tiempo que lleva ahí. Lo recomendable es que las comidas cocinadas y congeladas se consuman en un máximo de entre 6 y 9 meses. Posteriormente comprobarás el resto de alimentos: carnes, pescados, verduras, masas, etc. Y harás igualmente una lista completa de los productos congelados.

Y finalmente la tercera lista corresponde al frigorífico en donde harás el mismo ejercicio. Comprueba las condiciones en que se encuentran los alimentos, elimina los que esté en mal estado o pasado de fecha y haz la lista final de lo que tienes en existencia.

ORGANIZACIÓN DE MENÚS

Con estas tres listas empezaremos a confeccionar nuestros menús pues la idea es que aprovechemos todo lo que tenemos en existencia para organizar las comidas.

La organización de los menús nos evitará muchos quebraderos de cabeza a la hora de decidir qué comer, por lo tanto intenta planificar los almuerzos, las cenas, y las meriendas.

Mi recomendación es que hagas la planificación semanalmente de lunes a viernes, ya que durante el fin de semana el ritmo que llevamos es diferente y normalmente o salimos a comer, o vamos a casa de los abuelos, o pedimos algo, etc. Así que no incluimos el fin de semana.

Esta planificación deberá estar basada en los platos que habitualmente se consumen en casa, para que no te resulte difícil ya que si te aventuras a recetas nuevas o a planificar comidas que nunca antes has hecho es posible que te canses y te desmotives. En todo caso puedes incluir un plato nuevo cada semana o cada 4 semanas para ir variando.

TRUCO DE ORDEN : si la tarea de anotar los menús se te hace muy pesada, anota las comidas que haces diariamente. Al finalizar la semana tendrás hecha una planificación de comidas , y así sucesivamente hasta tener una colección de menús suficientes para ir intercalando.

HACER LA COMPRA

Cuando vayamos hacer la compra debemos echar un vistazo a nuestra planificación semanal de menús y repasar las tres listas anteriores para saber lo que tenemos y anotar lo que nos hace falta por comprar. Con esto conseguiremos hacer una compra que se ajusta a nuestras necesidades sin tener que comprar a ciegas o según se nos vaya ocurriendo, con lo cual la posibilidad de que los alimentos se nos echen a perder es mínima.

Otra ventaja que tenemos al hacer la lista de la compra es que podremos ceñirnos a nuestro presupuesto sin llevarnos sorpresas inesperadas.

Y como último consejo no vayas con hambre a hacer la compra porque gastarás más y comprarás caprichos no necesarios.

Hasta aquí por hoy, si me necesitas escríbeme a infocasabambu@gmail.com

Déjame un comentario, me encantará saber tu opinión

Publicado el 2 comentarios

CÓMO ORGANIZAR LA COLADA Y LA PLANCHA

El cuidado de la ropa es una de las tareas más cíclicas que hacemos en casa. Su frecuencia depende mucho del número de miembros en la familia, y de la cantidad de ropa que tengan. Para que la ropa no se acumule en montañas interminables de ropa sucia, ropa pendiente de doblar o para planchar te voy a dar un par de pautas para tenerla bajo control.

ESTABLECER DÍAS DE LAVADO Y PLANCHA

Lo primero que debes hacer es establecer los días de lavado, para ello tomarás en cuenta que el día que ponemos la lavadora debemos tener tiempo para tenderla, recogerla y guardar la ropa. El día de lavado incluye el ciclo completo que requiere la ropa. (lavar, tender, doblar, planchar si fuera necesario, y colocar en su sitio )

Te aconsejo que fijes un par de días a la semana para la ropa de diario, otro día para las toallas, otro día para las sábanas, y así sucesivamente distribuyas a lo largo de la semana los días de lavado de determinadas prendas de vestir o ropa del hogar.

Con esta fórmula lo que pretendo es que puedas dedicarle el tiempo que necesita al ciclo del lavado de la ropa desde el principio hasta el fin, con lo cual evitarás escenas de malos hábitos como : recoger la ropa y tener que dejarla echa una bola en un rincón hasta que tengas tiempo de doblarla o planchar o, bien doblarla y aparcarla otro par de días en la cesta hasta que llegue a su lugar de destino.

Si no tienes tiempo de planchar el mismo día , guarda la ropa doblada en cuartos en una cesta. No la hagas una bola porque se crearán más arrugas y te supondrá más trabajo en el momento de planchar. Y lo más importante, establece un día fijo para realizar la tarea de la plancha así evitarás que se te pasen los días y la montaña siga creciendo porque te costará hacer frente al volumen de ropa acumulado.

ORGANIZAR LA ROPA SUCIA

Es importante organizar la ropa en el armario pero también es importante organizar la ropa cuando está sucia. Para ello debemos asignar una cesta o bolsa para cuando la ropa necesite lavarse. Mi recomendación es que pongas un cesto por habitación y otro a dónde vaya la ropa de la cocina, las toallas, sábanas, etc.

Con esto consigues organizar la ropa hasta que llegue a la lavadora en donde la tratarás y lavarás según sus características y cuidados. Además resultará más fácil lavar según la planificación establecida, por ejemplo el día de la ropa de los niños sólo tienes que coger el cesto de los niños y llevarla a la zona del lavado. Caso contrario si la ropa sucia la acumulas toda en un mismo cesto o en el mismo tambor, luego tendrás más trabajo pues debes sacar, clasificar, y lavar como corresponde.

OPTIMIZAR

Cuando ya tengas los días de lavado establecidos, programa la noche de antes la lavadora para que esta termine a la hora en que puedas tenderla por la mañana. Sacarle partido a las funciones de tus electrodomésticos te ayudará a ahorrar tiempo, y en este caso sólo tienes que levantarte y tender la ropa.

TRUCO: para el cuidado adecuado de tus prendas, no utilices más producto que el recomendado por el fabricante. Conservarás en mejores condiciones tus prendas.

Y finalmente para optimizar el uso y el tiempo de la plancha , debes prestar atención al tendido de la ropa . Antes de tender sacude la ropa , de esta forma las arrugas se disiparan al airearse. Cuelga en perchas los vestidos y las camisas para que no se arruguen de más y utiliza pinzas que no aprieten demasiado la ropa.

Utiliza una plancha con función de vapor o de las que liberan un chorrito de agua. Las prendas húmedas se planchan mucho mejor.

Con una buena organización de las tareas y cambio de costumbres para el cuidado de nuestras prendas de vestir conseguiremos que dejen de ser una pesadilla.

¡Gracias por leer y hasta la próxima!

Publicado el Deja un comentario

TRUCOS PARA ORGANIZAR LA MALETA PERFECTA

Si tenemos la costumbre de meter ropa sin pensar mucho si la vamos a utilizar y simplemente nos limitados a ver si cabe un poco más seguramente el resultado será una maleta poco útil porque llevaremos prendas que se nos quedarán sin utilizar, y en el peor de los casos a pesar de que hemos metido muchas cosas hemos echado de menos una prenda que si nos hacía falta.

Por otro lado, desde el punto de vista de la organización llevar una maleta organizada con todo en su sitio nos permitirá aprovechar el espacio al máximo y tenerlo todo a mano.

LOS CUATRO PILARES

Cuando iniciamos el proceso de hacer una maleta debemos tomar en cuenta los cuatro pilares que nos ayudarán a determinar lo que debemos llevar y el número de prendas que necesitamos para nuestro viaje.

Duración, tener claro los días que estarás fuera de casa es fundamental para tomar decisiones sobre el número de prendas que necesitarás.

Destino, ¿a dónde nos dirigimos? No es lo mismo hacer una maleta para ir a la playa que ir de visita a una ciudad.

Clima, ¿qué clima hará al lugar al que me dirijo?

Finalidad del viaje, no es lo mismo ir de viaje por vacaciones que por trabajo.

Una vez hayamos determinado estas cuatro cosas podemos pasar a organizar nuestra maleta.

SELECCIONA CORRECTAMENTE

Haz una lista de las prendas que quieres llevarte y olvídate de los “por si “

Elige prendas y complementos que combinen entre sí. Utiliza la fórmula de 3 prendas de arriba por una de abajo y optimizarás el uso de todo lo que lleves.

Piensa detenidamente en las piezas que serán fundamentales para el viaje ,como por ejemplo : un sombrero, la toalla de playa o un plumas , todo dependerá del clima que haga en tu lugar de destino.

PASOS

Te recomiendo que hagas una lista con todo lo que necesitarás llevar para no olvidar nada. Especialmente si necesitas llevas cosas específicas como medicinas o repelentes, etc.

Haz una división mental del espacio que tengas para guardar y destina un espacio para: ropa, zapatos y complementos, cuidado personal , tecnología , hobby , etc.

La colocación de la ropa puedes hacerlo utilizando el doblado vertical ya que te permitirá tenerlo todo a la vista y no se arrugará. O con mi forma favorita para las maletas que es haciendo un rollito la ropa porque además de ahorrar espacio las prendas no se arrugan. Y una tercera opción que es utilizando ambas para aprovechar al máximo el espacio.

Guarda los zapatos en bolsas de tela

Los complementos, artículos de cuidado personal, tecnología y demás secciones que tengas deberás guardarlos en pequeños bolsos de tela o neceseres. También puedes ayudarte de organizadores de maleta. En el mercado hay una variedad de conjuntos con más o menos piezas, elige el que más se ajuste a lo que necesites para evitar comprar un conjunto muy grande en donde sobre la mitad de las cosas o bien quedarte corta.

No te olvides de llevar una bolsa de tela para la ropa sucia.

Con esta fórmula te aseguro que tu maleta será un antes y un después.

Si te apetece, déjame un comentario me encantará saber que te parece mi publicación.

Gracias por leer y hasta la próxima

Publicado el Deja un comentario

CLAVES PARA UN ARMARIO CÁPSULA

Seguramente habrás escuchado hablar sobre el término armario cápsula .Se trata de una colección de prendas de temporada combinables entre sí y persigue usar menos ropa creando un fondo de armario funcional y además ahorrar en gastos.

Para tener un armario en orden, la cápsula de ropa es una buena fórmula para simplificar y reducir el número de prendas. Con lo cual tendrás un armario más pequeño y cien por cien funcional.

Una cápsula puede estar compuesta entre 33 a 40 prendas según su creadora. Esto incluye partes de arriba, partes de abajo, vestidos, abrigos, zapatos y complementos. Sin tomar en cuenta: ropa interior, pijamas y ropa de deporte.

En realidad el número de prendas no influye para nada en efectividad de la cápsula ya que se entiende que cada persona tiene necesidades distintas y el volumen de ropa varía de persona a persona. Por lo tanto el número que integra la colección es orientativo.

CLAVES PARA CONSTRUIR UN ARMARIO CÁPSULA

Existen algunas claves que debemos tomar en cuenta al momento de construir nuestra cápsula de ropa para que cumpla su función y podamos sacarle todo el partido posible.

PIEZAS ETERNAS Y PIEZAS TEMPORALES

Las piezas eternas son esas prendas que permanecen en tu armario estación tras estación y por supuesto son tus favoritas porque combinan con todo. Deben ser de diferentes categorías, partes superiores, partes inferiores, incluso alguna exterior. Para que puedas identificarlas fácilmente, piensa en la ropa de la que nunca te cansas porque siempre tienes con qué ponértela y eres capaz de hacer varias combinaciones con ella. En pocas palabras, es clave en tu armario.

Piezas temporales, son aquellas que están de moda. De estás deberás tener más bien pocas. Compra un par de ellas para combinar con el resto de tu armario. La ropa que es tendencia tiene un tiempo de vida más limitado por lo tanto si deseas tener un armario duradero en el tiempo deberás limitar el número de piezas de este tipo.

LOS COLORES

Debemos elegir un esquema de color base para combinar con todo. Se pueden considerar colores base el negro, blanco, marrón, gris o azul marino.

Por otro lado también tenemos colores de acento lo que aportarán más colorido al guardarropa.

Cuando eliges un esquema de color debes asegurarte que todas las piezas deben complementarse entre sí.

LAS FORMAS Y LOS PATRONES

Si bien algunos cortes y patrones de ropa pasan de moda, otros se consideran “clásicos” porque no tienen fecha de caducidad. Es aconsejable elegir piezas clásicas pues lo que se pretende es conservarlas durante varios años. (por ejemplo: vestido negro, camisa blanca..etc)

Cuando pensamos en clásico es posible que la imagen que nos venga a la mente sea la de anticuado o aburrido, pero es todo lo contrario. Aquí hablamos de piezas de cortes sencillos y muy básicos con los que conseguiremos looks refinados. Si quieres conseguir un mayor impacto en tus conjuntos puedes acentuar con colores intensos.

ORIGEN : la creadora del armario cápsula fue Susie Faux con la idea de crear colecciones de ropa duraderas y tener un armario práctico.

En resumen la cápsula de ropa nos facilita la tarea de combinar piezas básicas sin complicarnos la vida y a la vez tener un armario práctico sin perder nuestra esencia.

Gracias por leer y para cualquier duda o consulta me tienes en redes sociales o en el correo electrónico infocasabambu@gmail.com