Publicado el Deja un comentario

CÓMO REALIZAR UN CAMBIO DE ARMARIO PROGRESIVO

El cambio de armario es siempre una pesadilla para la mayoría de casas, en especial si hay niños y si esta tarea la realiza una sola persona se convierte en una tortura.

Desde mi punto de vista y método de organización, si el cambio de armario lo planteamos de forma gradual como un proceso de orden que llevamos a cabo en un determinado período de tiempo marcado en nuestro calendario, se convertirá en una serie de pasos que iremos dando con el fin de conseguir una transformación de forma paulatina.

Con esto quiero decir  que haremos un cambio de armario de forma gradual y no de golpe que, a priori , podría parecernos mejor idea pegarnos una maratón que, hacerlo de a poquito.  Sin embargo, si lo planteamos como una serie de cambios que debemos ir haciendo a lo largo de un período de tiempo que fijaremos en nuestra agenda  conseguiremos  llevar a cabo una transformación total. A esto se le llama organización en toda regla.

Para realizar un cambio de armario progresivo llevaremos a cabo los siguientes pasos.

1. LIMPIEZA DE ARMARIO

Antes de que finalice la temporada es preciso hacer una limpieza de armario profunda y en especial antes de plantearnos ir de rebajas. Con esto conseguiremos mayor claridad de lo que tenemos, lo que nos quedamos y lo que nos gustaría cambiar, completar, etc.  Cuando hacemos limpieza de armario debemos ser sinceras y realistas. Nos quedamos  con determinadas prendas porque nos gustan y nos las ponemos.

2. GUARDA LO QUE YA NO TE SERVIRÁ

El segundo paso para un cambio de armario progresivo es guardar las prendas gradualmente. A medida que ya no vamos necesitando determinadas cosas las vamos guardando. Por ejemplo: en invierno al acercarse la primavera guardaremos los abrigos, los chaquetones, jerseys gordos, bufandas, gorros, etc. Y en verano cuando se acerque el otoño, guardaremos los bañadores, vestidos más ligeritos, camisetas de tirantes, etc. 

El proceso sería descartar, lavar y aprovechar este momento para repasar botones, cremalleras, costuras y quitar pelusas a los jerseys, chaquetas o abrigos, etc para luego guardar en cajas o bolsas de cierre hermético. Al hacerlo de a poquito es igual de importante que etiquetes para localizar con facilidad el contenido.

Aquí estaremos llevando a cabo una transformación del armario a un término medio entre las dos temporadas pues seguiremos necesitando alguna prenda de la temporada que estamos dejando junto con las prendas de transición a la siguiente.

3. FIJA LOS CAMBIOS EN TU CALENDARIO

Determina en tu agenda o planner las cosas que irás haciendo hasta conseguir la transformación total de tu armario. Como quien se propone pequeños objetivos hasta conseguir tu gran objetivo que será el cambio de armario. 

Las ventajas de esta forma de ir trabajando el armario es que no tienes la sensación de tener  prisas porque ya tienes encima el calor o el frío y aún no tienes nada adecuado para ponerte, y por  otro lado, es que si eres una persona con muchas cosas que hacer o no te apetece hacer la maratón de todos los años, esta fórmula es escalonada y menos  pesada.

Todas las personas vivimos circunstancias distintas, y no hay fórmula perfecta. Lo más importante es que encuentres la que mejor se adapte a su estilo de vida.

Espero que te haya gustado,  déjame un comentario me encantará leerte

Publicado el Deja un comentario

PASO A PASO PARA ORGANIZAR EL ARMARIO

El armario es uno de los lugares que más trabajo nos cuesta mantener en orden. Las dudas que más se generan en torno a este espacio son: cómo aprovechar su espacio y cómo colocar determinadas cosas para mejorar su aspecto.

Este espacio tan personal, representa quienes somos y contiene parte de la personalidad que reflejamos frente a los demás. Por lo tanto, merece mucho la pena que le dediquemos un momento para organizarlo pues notaremos como el efecto del orden redundará en nuestro estado de ánimo dejando de ser un lugar de conflicto al abrir la puerta.

A continuación te daré las pautas para que puedas organizar tu armario paso a paso sin perderte en el abismo del guardarropa.

lIMPIEZA EN PROFUNDIDAD

Si llevas mucho tiempo sin revisar lo que tienes, te animo  a que te tomes el tiempo de hacerlo y dejes salir todo lo que ya no es de tu agrado, está en  malas condiciones o ya no se ajuste a tu forma de vida actual.  Recuerda que la vida está llena de etapas que vamos pasando y con ellas vamos cambiando tanto en gustos como físicamente. Y éste es un criterio que te aconsejo que no pierdas de vista cuando realices el ejercicio de limpieza de armario para que tomes decisiones acertadas.

DIVIDE PARA HACERLO MÁS SENCILLO

              

El siguiente paso para organizar el armario es clasificar todas tus prendas por categorías. De esta forma podrás ver todo lo que tienes y la cantidad que tienes de cada una de las categorías.  Cuando agrupas es cuando te sorprendes de lo que conservas o encuentras lo que estabas buscando desde hace mucho tiempo.

UN LUGAR PARA CADA COSA


Decide el lugar adecuado para cada categoría de ropa que tengas. Toma en cuenta la frecuencia con la que la utilizas, la temporada, etc.
Cuando damos un lugar a cada cosa es más fácil localizar lo que buscamos sin necesidad de revolver toda la zona porque no recordamos donde lo hemos puesto. Además, sabremos perfectamente a dónde debemos devolver lo que hemos utilizado.

Cuando has elegido el lugar adecuado para cada cosa debes pensar también en su colocación.  Este proceso debes hacerlo de la forma más sencilla posible. El orden es sencillez.

CONTENER

Te dejo algunas  pautas para que puedas colocar la ropa de forma que puedas aprovechar el espacio, tener todo a mano sin dejar de ganar estética que al fin y al cabo en este espacio es de vital importancia al ser un espacio tan personal como hemos mencionado  anteriormente.  Si lo ves necesario , incluye algún artículo de orden para ayudarte a mejorar la disposición.

Si sigues el paso a paso para organizar el armario podrás tener esta zona de almacenamiento bajo control.

Además el orden en este espacio va de la mano de uno de los hábitos de orden que más efecto positivo tiene, la “revisión frecuente”. Cuando revisamos  de forma periódica lo que tenemos , lo que compramos , y cuestionamos si realmente lo necesitamos será más fácil tener control de todo lo que alberga nuestro armario.

Espero que mis consejos de hayan gustado. Déjame un comentario si lo deseas, me encantará leerte.

Publicado el Deja un comentario

CÓMO ORGANIZAR LOS CAJONES

Si los cajones de tu casa te traen de cabeza, aquí te doy algunos consejos para mantenerlos en orden siempre .

Como paso previo te aconsejo que determines qué función cumplen. Por ejemplo: es el cajón de los cubiertos, de la papelería, de los calcetines, de las camisetas, etc.

Lo siguiente que haremos es:

ELIMINAR

Para empezar deberás sacar todo el contenido y eliminar aquello que esté viejo, en mal estado o que no utilices. Este es el momento en que cuestionas todo lo que has estado guardando y decides qué merece la pena volver a guardar y que no. Eliminar es fundamental para conseguir orden.

LIMPIAR

El paso siguiente es la limpieza, no olvides que orden y limpieza van de la mano, así que una vez limpia la superficie pasamos a la acción.

DIVIDIR

Alguna vez has escuchado la frase “divide y vencerás “ ? Pues eso, deberás dividir el cajón en tantas secciones como categorías de objetos o prendas tengas. Con esto evitarás que se mezclen los objetos y /o prendas que guardes en él. Para ello utiliza organizadores de cajones. Los tienes tipo separadores que puedes adaptar según el tamaño de las secciones que necesites o bien con cajas compartimentadas, cestas, bandejas etc.

AGRUPAR PARA MANTENER EL ORDEN

Cuando agrupas tus cosas te das cuenta realmente de la cantidad que tienes y te ayuda a eliminar el exceso de elementos repetidos. Por otro lado , localizar lo que buscas será muy fácil.

Otra ventaja de este sistema es que no realizarás gastos innecesarios por comprar algo repetido, frenas la acumulación de materiales, de prendas, y de casi cualquier objeto.

DEBES TOMAR EN CUENTA

EL objetivo de instalar un organizador de cajones es ayudar a mantener el orden. Por esa razón te recomiendo que elijas materiales y formas sencillas, de preferencia cajas, cestas y bandejas rectangulares que resultan más fáciles de ajustar en un cajón.

La altura es determinante a la hora de elegir el artículo de orden, así que toma nota: para los cajones bajitos, las bandejas son ideales. Si tus cajones tienen una altura media (15 cms aprox) las cajas de organización de cajones se ajustarán a la perfección , ya que suelen medir 13 cms de alto aproximadamente.

Si utilizas recipientes de preferencia que sean transparentes para ver el contenido sin tener que abrirlos. Pero si son opacos etiquétalos, facilitará su identificación.

LA CANTIDAD IMPORTA

Al momento de guardar, no pierdas de vista que no puedes guardar más de lo que cabe en el espacio que tienes. Caso contrario estarás realizando un proceso de orden superficial y el efecto rebote se hará presente sin dudarlo.

La regla de la ocupación : Intenta no llenar todo y ocupar sólo el 80% del espacio. La sensación de ligereza y de orden es inmensa. Deja el 20% libre para dar paso a cosas nuevas o, simplemente disfruta del vacío.

Como siempre mi intención es ayudarte a organizar un espacio más en tu casa, espero haberlo conseguido.

Para cualquier duda o consulta me tienes en REDES SOCIALES

Publicado el Deja un comentario

3 TIPS PARA ORGANIZAR EL ARMARIO DE LOS NIÑOS

El armario infantil es a menudo un lugar complicado de mantener en orden para nosotras las madres ya que los niños necesitan de mucha ropa. Ya sea porque se les va quedando pequeña o porque realicen determinadas actividades deportivas o extra-escolares que les requiere el uso de determinadas prendas.

Si tenemos más de un hijo la cosa se complica, pues tenemos ropa en varias tallas y si le sumamos que la ropa de un hermano pasa a otro pues nos juntamos con un armario hasta arriba en donde necesitaremos tener un sistema que nos ayude a tener claro que prendas corresponden a cada hermano.

Por otro lado, el gasto de ropa para un niño es bastante frecuente y si tienes bajo control el orden esto te ayudará a saber en qué momento hay que comprar algo, lo que se traduce en una buena gestión a nivel económico, evitando un despilfarro en compras duplicadas.

Por esas y muchas razones más te daré las claves que necesitas para organizar éste armario y que deje de ser un problema.

  1. VALORACIÓN Y ELIMINACIÓN

Empezaremos por hacer una limpieza de todo lo que tenemos guardado en el armario.

Y para ello te propongo preparar cajas o bolsas para hacer los siguientes montones:

  • Ropa que se ha quedado pequeña y está en buenas condiciones pero se les ha quedado pequeña
  • Ropa que está en malas condiciones, tiene machas y se ha echado a perder, o tiene roturas y la prenda está inservible.

Y el tercer montón que corresponde a lo que irá dentro del armario:

  • Ropa que está en buenas condiciones y corresponden a su talla actual

Lo siguiente será vaciar el armario, sin dejar nada en cajones o baldas, y colocaremos toda la ropa encima de la cama.

Clasificaremos por tipo de prendas y posteriormente por talla, si tenemos varias tallas.

Haremos una revisión de la ropa exhaustivamente. Aquí valoraremos las condiciones de las prendas. E iremos poniendo en los distintos montones a que corresponde según estén las prendas.

Para valorar si las prendas aún les valen a los niños podemos hacerlo de dos formas o bien se las probamos por encima, cosa que a veces no resulta fácil porque no les gusta, o te ayudas de una prenda que sabes que le queda bien y la utilizas como guía para comprobar el resto de la ropa.

Una vez valorada toda la ropa y teniendo claro con qué nos quedamos empezaremos a organizar.

Recuerda guardaremos en el armario solamente aquella ropa que les vale en este momento.

Si aprovechas el momento para traspasar ropa de un hermano a otro, deberás ir haciendo a la vez una clasificación por cada uno de los niños.

2. SISTEMA DE ORGANIZACIÓN

Nuestras necesidades de espacio son distintas al igual que son distintas nuestras necesidades de orden por lo que te daré un proceso de organización muy simple para que puedas adaptarlo a lo que necesites.

Las prendas de los niños al ser pequeñas ocupan poco espacio, así que si tienes espacio en la barra te recomendaría que colgaras todo lo que puedas: camisas, pantalones, faldas , vestidos, chalecos, chaquetas, abrigos, jerseys.

El resto de prendas organiza por categorías ( camisetas manga corta, camisetas manga larga, camiseta manga sisa, etc ) y establece un lugar para cada tipo de prendas. Por ejemplo: cajón de la ropa interior, cajón de las prendas superiores

Dobla en vertical y gana espacio, y si además organizas por colores el efecto visual será un cajón bonito en dónde encontrarás todo de un vistazo.

TRUCO DE ORDEN : guarda por conjuntos conseguirás ganar tiempo a la hora de vestir a los niños. Puedes hacer conjuntos colgados o doblados en vertical.

Si los hermanos comparten el mismo armario, divide por secciones y estipula un espacio para cada uno. Puedes ayudarte de etiquetas para que nadie olvide dónde están sus cosas.

3. MANTENIMIENTO

La eterna duda es como hacemos para mantener el orden a largo plazo y no se convierta el armario en un caos en donde no encontramos nada. Mi recomendación es que hagas una cápsula de ropa.

La cápsula de ropa es una colección de prendas combinables entre si. Para ello deberás hacer una selección cuidadosa de las prendas de arriba y de abajo así como los zapatos con el fin de hacer varias combinaciones. Para tenerlo más claro , agrupa la ropa por categorías y ve haciendo conjuntos y combinaciones.

La cápsula de ropa la puedes construir según las costumbres, las necesidades y el estilo de vida de tu familia.

Con esta fórmula tendrás una serie de prendas que podrás combinar perfectamente por lo que no necesitarás comprar tanta ropa para cubrir las necesidades de tu pequeño.

Recuerda, si compras ropa es porque tu hijo /a la necesita, lo que significa que entrarán nuevas prendas para sustituir a otras. Porque cuando los espacios se desbordan y se empiezan a inundar el desorden aflora.

Espero haberte ayudado a poner un poco de orden en el armario infantil.

¡Hasta la próxima y gracias por leer!

Publicado el Deja un comentario

CÓMO EVITAR EL EFECTO REBOTE EN EL ARMARIO

Se acerca el cambio de armario y con él la eterna batalla para mantener el armario organizado como el primer día en que hiciste el cambio de temporada.

Pues a los días vuelve a estar todo revuelto, y fuera de control. Cuando abres el armario se te cae una montaña de cosas encima , nunca encuentres la ropa que te quieres poner y terminas poniéndote siempre lo mismo. O puede incluso, que en esa lucha entre tu armario y tu encuentres prendas que ni te acordabas que tenías.

A pesar de todos tus esfuerzos y que has utilizado cajas y cestos y muchos artículos de orden no consigues tener el armario que quieres.

Mantener el orden en el tiempo es lo que más deseamos, sin embargo para alcanzar este resultado debemos atender a un par de cosas de las que te hablo a continuación.

EL ESPACIO

Es fundamental que tengamos claro con qué espacio contamos y ser conscientes de los límites naturales que nos marca el espacio, eso significa que debemos ajustarnos a los espacios de almacenaje que tengamos . Si tenemos únicamente dos cajones para guardar ropa y una barra para colgar debemos acomodar todas nuestras prendas aquí.

El espacio es finito, lo que significa que no lo podemos estirar o ampliar. Pero sí que podemos utilizar nuestra creatividad para mejorar su distribución y optimizarlo. Te pongo un ejemplo: a lo mejor no habías pensado que si pones una doble barra en el armario de los niños podrías ganar espacio de almacenaje. Buscar ideas para utilizar los espacios desaprovechados cuando no tenemos mucho de dónde sacar es una buena solución a nuestras necesidades de almacenamiento.

LA CANTIDAD

Si queremos orden debemos respetar el espacio y el número de unidades que caben en él. Si en un cajón nos caben 12 camisetas perfectamente organizadas y nos vamos de compras y pretendemos meter otras 4 el problema vuelve a estar presente.

Cuando los espacios se desbordan el desorden aflora. Mantener el control del volumen de cosas nos ayudará a no pasarnos de esos límites naturales que nos marcan las distintas zonas de nuestro armario.

Para ello es primordial hacer una limpieza exhaustiva de prendas que venimos acumulando temporada tras temporada. Llegó la hora de desprenderse de todas esas prendas a las que les hemos dado una y otra vez la oportunidad de quedarse pero llevamos meses o años sin ponernos.

Es posible que no seamos conscientes de esto ya que hacemos el cambio de armario por inercia y no nos hemos parado a pensar en lo que tenemos y si nos merece la pena mantenerlo guardado. Un ejercicio que nos ayudará a visualizar todo lo que tenemos es sacar todas las prendas de cajones y barra de colgar . Ponlo todo a la vista organizada por categorías, y piensa en el uso que le das a cada una de las prendas y por último elimina sin contemplaciones .

Quédate sólo con el número de prendas que quepan con holgura en los espacios con los que dispones.

Recuerda que cuando guardas más prendas de las que caben éstas terminan arrugadas.

LOS ARTÍCULOS DE ORDEN

Los artículos de orden han sido creados para ayudarnos a mantener en orden nuestras prendas y objetos pero no hacen milagros, así que debemos utilizarlos únicamente cuando nos hagan falta. Tener muchos artículos de orden no nos garantiza el orden precisamente. Por esa razón debemos comprar solamente lo que necesitemos .

UN SISTEMA DE ORGANIZACIÓN DURADERO

Pues como no puede ser de otra manera, nuestras costumbres y estilo de vida son aspectos importantes a tomar en cuenta si queremos llegar al fondo del asunto y crear un armario más organizado.

Analizar nuestros hábitos de consumo nos llevará a determinar con qué frecuencia compramos ropa ,qué criterios utilizamos para comprar, nos dejamos llevar por las ofertas? , o por el impulso de tenerlo?

Establecer hábitos de compra para dejar de comprar de forma compulsiva es uno de los filtros que mejor funcionan para que nuestro armario no se llene de prendas inservibles.

Comprar sin control es muy mala idea, pues nos lleva a abarrotar el armario.

Utilizar la premisa, “compro uno, sale uno” es una buena fórmula para no acumular innecesariamente.

REVISIÓN CONTINUA

Realizar un examen de lo que vamos incorporando a lo largo de la temporada es un ejercicio que nos ayudará a conocer mejor nuestros gustos actuales y analizar si las piezas que guardamos merecen tener un espacio o simplemente ya no encajan en nuestras preferencias. Al final de la temporada cuando hagas el cambio de armario será más fácil, ya que tendrás una colección de prendas bastante seleccionadas que realmente son funcionales en tu guardarropa.

Para evitar el efecto rebote, debemos limitar las cosas al espacio que se les haya asignado y cuando hayan demasiadas, será preciso deshacerse de algunas.  

Hasta aquí por hoy y espero que consigas mejorar el orden en tu armario. ¿quieres dejarme algún comentario? me encantará leerte.

Publicado el Deja un comentario

CLAVES PARA UN ARMARIO CÁPSULA

Seguramente habrás escuchado hablar sobre el término armario cápsula .Se trata de una colección de prendas de temporada combinables entre sí y persigue usar menos ropa creando un fondo de armario funcional y además ahorrar en gastos.

Para tener un armario en orden, la cápsula de ropa es una buena fórmula para simplificar y reducir el número de prendas. Con lo cual tendrás un armario más pequeño y cien por cien funcional.

Una cápsula puede estar compuesta entre 33 a 40 prendas según su creadora. Esto incluye partes de arriba, partes de abajo, vestidos, abrigos, zapatos y complementos. Sin tomar en cuenta: ropa interior, pijamas y ropa de deporte.

En realidad el número de prendas no influye para nada en efectividad de la cápsula ya que se entiende que cada persona tiene necesidades distintas y el volumen de ropa varía de persona a persona. Por lo tanto el número que integra la colección es orientativo.

CLAVES PARA CONSTRUIR UN ARMARIO CÁPSULA

Existen algunas claves que debemos tomar en cuenta al momento de construir nuestra cápsula de ropa para que cumpla su función y podamos sacarle todo el partido posible.

PIEZAS ETERNAS Y PIEZAS TEMPORALES

Las piezas eternas son esas prendas que permanecen en tu armario estación tras estación y por supuesto son tus favoritas porque combinan con todo. Deben ser de diferentes categorías, partes superiores, partes inferiores, incluso alguna exterior. Para que puedas identificarlas fácilmente, piensa en la ropa de la que nunca te cansas porque siempre tienes con qué ponértela y eres capaz de hacer varias combinaciones con ella. En pocas palabras, es clave en tu armario.

Piezas temporales, son aquellas que están de moda. De estás deberás tener más bien pocas. Compra un par de ellas para combinar con el resto de tu armario. La ropa que es tendencia tiene un tiempo de vida más limitado por lo tanto si deseas tener un armario duradero en el tiempo deberás limitar el número de piezas de este tipo.

LOS COLORES

Debemos elegir un esquema de color base para combinar con todo. Se pueden considerar colores base el negro, blanco, marrón, gris o azul marino.

Por otro lado también tenemos colores de acento lo que aportarán más colorido al guardarropa.

Cuando eliges un esquema de color debes asegurarte que todas las piezas deben complementarse entre sí.

LAS FORMAS Y LOS PATRONES

Si bien algunos cortes y patrones de ropa pasan de moda, otros se consideran “clásicos” porque no tienen fecha de caducidad. Es aconsejable elegir piezas clásicas pues lo que se pretende es conservarlas durante varios años. (por ejemplo: vestido negro, camisa blanca..etc)

Cuando pensamos en clásico es posible que la imagen que nos venga a la mente sea la de anticuado o aburrido, pero es todo lo contrario. Aquí hablamos de piezas de cortes sencillos y muy básicos con los que conseguiremos looks refinados. Si quieres conseguir un mayor impacto en tus conjuntos puedes acentuar con colores intensos.

ORIGEN : la creadora del armario cápsula fue Susie Faux con la idea de crear colecciones de ropa duraderas y tener un armario práctico.

En resumen la cápsula de ropa nos facilita la tarea de combinar piezas básicas sin complicarnos la vida y a la vez tener un armario práctico sin perder nuestra esencia.

Gracias por leer y para cualquier duda o consulta me tienes en redes sociales o en el correo electrónico infocasabambu@gmail.com