Publicado el Deja un comentario

LIMPIEZA NATURAL EN CASA

Una de las razones que me motivó a cambiar la forma de limpiar mi casa fue el evitar el contacto con agentes químicos que dañan la salud de mi familia y por otro lado porque me siento responsable del medio ambiente y utilizando este tipo de productos no estoy ayudando precisamente a reducir mi huella ecológica para nada.

Pero hay una razón práctica que tiene que ver con mi profesión como Organizadora Profesional la que me ha llevado a elegir una limpieza más natural, más ecológica. Y es que la labor de la limpieza se simplifica muchísimo de esta forma además de mejorar el orden en casa

He dejado de tener 10 o más botes de productos para distintas zonas de la casa  pues con los mismos productos  preparo  un par de mezclas que  me sirven para prácticamente todo, y en el armario de limpieza hay menos cosas.

En el pasado nuestras madres y abuelas no tenían acceso a tantos productos químicos como hoy en día. Se limitaban  a limpiar con jabón prácticamente todo. Y con la ayuda de algunas combinaciones de elementos naturales se conseguían resultados efectivos. Y esas recetas de toda la vida son las que he querido retomar como base de la limpieza de mi hogar.

La transición

Si en tu armario de limpieza hay muchos productos químicos y te gustaría pasarte a una limpieza más natural, mi consejo es que lo hagas de forma progresiva. Conforme vayas terminando un producto ve sustituyéndolo por otro de bajo impacto ambiental. 

Quiero decirte que por experiencia personal, pasarte a  la limpieza natural  es un proceso lento ya que empiezas por deshacerte poco a poco de los productos anteriores para ir sustituyendo por fórmulas nuevas. Esas nuevas  fórmulas requieren tiempo, y paciencia.

Me explico, cuando nos habituamos a tener unos resultados determinados como puede ser limpiar el suelo con algún producto que deje un olor intenso y duradero pues es complicado porque normalmente los productos a base de ingredientes naturales o productos de bajo impacto ambiental no suelen tener olores tan fuertes. Por otro lado, la limpieza ecológica es más lenta, en el sentido de que seguramente tardarás un poquito más en sacar esa mancha de tomate del mantel.

No significa que no funcione, significa que necesita tiempo. Por ejemplo: para blanquear la ropa, en lugar de echar un chorreón de lejía en la lavadora  aquí tendrás que frotar con jabón de castilla y dejar al sol un par de horitas para obtener ese resultado de blanco reluciente. ¿Pero da resultados? Claro que sí, una vez te acostumbras, vas cogiendo confianza y sobre todo sabrás que esperar.

Mi experiencia

Cuando empecé mi andadura, debo confesarte que el primer año lo dejé aparcado porque me daba desconfianza. Temía muchísimo no conseguir limpiar y desinfectar algunas zonas de la casa y volví a utilizar los productos de siempre. Con el tiempo retomé el tema porque en el fondo de mi corazón deseaba hacer el cambio pero el miedo no me dejaba.  Y empecé por formarme en el tema y a investigar a fondo sobre los productos que de forma natural podían darme eso que tanto buscaba, seguridad y resultados.

Como resultado he conseguido hacer un par de fórmulas de limpiadores multiusos con los cuales limpio prácticamente toda mi casa y me encuentro cómoda. Otro de los secretos de este tipo de limpieza es probar una y otra vez hasta encontrar la mezcla que se ajusta a tus necesidades. En pocas palabras como ya te he comentado antes, paciencia.

Esta puesta en práctica me ha llevado a dar otro paso más y haber creado mi propia GUÍA DE LIMPIEZA NATURAL EN CASA.  Un recetario práctico hecho con productos sencillos de andar por casa y fáciles de encontrar en cualquier droguería o supermercado.

Espero que mi experiencia te ayude a dar el paso hacia la limpieza natural  como alternativa  a la higiene  en  tu hogar.

Gracias por leer y hasta la próxima.

Ya sabes que me tienes por las redes sociales y en Instagram todos los días.

Publicado el 3 comentarios

ORGANIZA LA LIMPIEZA DE PRIMAVERA EN CASA

La primavera nos motiva y nos inspira a renovar. La limpieza de primavera a diferencia de la que hacemos habitualmente hace énfasis en zonas que durante el invierno dejamos de usar como terrazas, patios o bien en espacios que no limpiamos a menudo.


Existe la idea de que esta limpieza es la gran limpieza del año y en muchos casos se convierte en la maratón del año llegando al punto que resulta estresante y agotador porque hay que hacerlo todo y de golpe.


Lamento comunicarte que Roma no se hizo en un día por lo tanto, limpiar la casa de arriba abajo como si no hubiera un mañana tampoco lo harás en un plis. Por lo tanto, echaremos mano de la organización para planificar las tareas de la casa durante esta temporada.


Si quieres que esta experiencia sea todo un éxito te daré las claves para que lo consigas:

PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN

Deberás plantearte objetivos o metas. Para ello necesitarás un planificador mensual y un lápiz. Ahora piensa en el tiempo que tienes y  en qué días tienes la posibilidad de dedicarte un poco más a la casa y localiza esos días en tu planificador.   Ya tienes los días que serán inamovibles para la limpieza en profundidad.   Por otro lado, deberás delimitar el tiempo que te dedicarás a ésta actividad. Marca claramente con un resalta textos las semanas o días que durará esta limpieza exhaustiva .

También te diría que incluyas dentro de esta planificación a los miembros de tu familia. Es un esfuerzo extra que se puede compartir entre todos , de acuerdo a su edad y capacidades. Dales la oportunidad de que ellos mismos elijan las actividades que pueden llevar a cabo o que están dispuestos hacer. Seguro que entre todos harán un gran trabajo.

Comprueba los productos y utensilios  que utilizas habitualmente para limpiar.  Si vas aprovechar para cambiar algo de textil o renovar algo, haz una lista de lo que necesitarás y planifica las compras.

Como podrás ver un planificador o agenda serán tus grandes aliados para sentar las bases de los pasos que darás.

DIVIDE EN ZONAS

El siguiente paso será que dividas tu casa en zonas. Por ejemplo : recibidor y pasillo, cocina , salón y comedor, garaje , habitación niño y baño,  etc y  enfócate en no más de tres tareas para hacer durante la semana en esa zona. Me explico, si estás en el salón: elige limpiar las tapicerías y alfombras, cajones del armario de la tv y el resto para la siguiente semana, y así sucesivamente.  Todo esto ve marcándolo en tu planificador para ver tus avances y las cosas que tienes pendientes.

No te embarques en hacer las zonas completas o espacios que te requieran mucho esfuerzo y tiempo, caso contrario  te verás obligada a dejar la tarea inconclusa y esto te llevará al precipicio del desastre.  Conseguirás el efecto contrario a lo que buscas. Crearás desorden y caos y te desmotivarás para continuar.  No necesitas pegarte una paliza para avanzar. Cumplir pequeñas metas te llevarán a cumplir tu gran objetivo. 

MOMENTO PARA EL DESTRASTEO

Aprovecha para observar con ojo crítico cada uno de tus espacios. Desde un cajón hasta una habitación completa. Analiza si todo lo que hay en ese espacio es útil y lo que puede ir fuera porque necesita renovarse,  eliminar porque ya no sirve o porque ha dejado de funcionar. Este momento es ideal para hacer un ejercicio de eliminación. No importa el tamaño de los objetos.  Lo importante es dejar ir lo que no tiene sentido seguir guardando porque ya no es útil para nuestra vida. 

Así mismo, es la oportunidad para hacer una revisión y descarte de textiles que ya no están en buenas condiciones como: toallas, sábanas, mantas de sofá, cojines, etc.  Con el cambio de armario además es fundamental que no dejes pasar una buena limpieza de armario.

Como ves, es un acontecimiento que nos da la oportunidad para dejar ir, para adecentar y renovar. En general para dejar fluir la energía positiva nuevamente en nuestro hogar y poder disfrutar de él en un ambiente acogedor.

Espero que te haya gustado y sobre todo te sirvan mis consejos.  Hasta la próxima.

Publicado el Deja un comentario

CLAVES PARA HACER UNA LIMPIEZA DE ARMARIO

La limpieza del armario es la base al temido cambio de armario. Un buen saneamiento de nuestras prendas es imprescindible para llevar a cabo un cambio de armario fácil y práctico en el futuro.

Este es uno de los pasos que más nos cuesta asumir porque esto supone hacer un análisis minucioso de todo lo que tenemos guardado.  Si somos de comprar  temporada tras temporada sin eliminar apenas o más bien nada seguramente nuestro armario esté hasta arriba de ropa.

Las razones por las que podemos llegar a tener mucha ropa son totalmente personales. Nos puede gustar mucho la ropa, o tener un trabajo que nos exige guardar determinada imagen, etc. Etc.

No te voy a decir el número de prendas que debes tener porque no se trata de eso. Podemos tener la cantidad de ropa que se nos antoje pero para mantener el orden es necesario no perder de vista determinados parámetros que nos ayudarán a tener el armario de nuestros sueños.

A continuación te hablo de la primera clave para hacer una limpieza de armario.

BUSCA TU ESENCIA

Y con esto me refiero a que analices ¿quién eres? , ¿Cómo te describirías? , ¿A qué te dedicas? Cuando tengas claro cuál es tu personalidad sabras perfectamente el tipo de ropa que encaja contigo  “hoy en día “ por lo tanto, será mucho más fácil valorar lo que debe quedarse en el armario porque encaja perfectamente con tus necesidades diarias de guardarropa.

Para encontrar tu estilo busca iconos de estilo, aprende los colores que más te favorezcan, identifica lo que no te gusta, encuentra las prendas que serán tu sello. 

Si te arriesgas a ser tu misma, seguro acertarás.                      

SINCERIDAD

Otra de la claves para hacer la limpieza del armario es la sinceridad contigo misma. Evita caer en la tentación de quedarte con prendas que no tiene ningún sentido guardar o porque te sientes menos culpable si las conservas.   Te invito a que analices tu armario desde el punto de vista práctico sin sentimentalismos superfluos que pueden confundirte para tomar las decisiones correctas.

La selección de lo que te quedas deberá ser lo más ajustada posible a tu realidad, a tus rutinas, y a tu vida en el presente.

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

La rutina de la limpieza del armario además de ser un paso previo al cambio de armario la debes incorporar en tu vida diaria como un ejercicio de orden. Algo así como un ritual. Antes de comprar nada, echa un vistazo a tu armario y decide que cosas ya no deseas conservar y cámbialas  por prendas más actuales, o que te gusten más. 

Cuando realizas limpiezas de armario frecuentes es mucho más fácil mantener el orden en tu ropero y por lo tanto, hacer un cambio de armario más simple.