Publicado el Deja un comentario

CÓMO ORGANIZAR LOS JUGUETES

En los hogares donde hay niños pequeños el apartado de juguetes es a menudo un problema para mantenerlos en orden. Y por esa razón analizaremos cómo organizar los juguetes para que dejen de ser una tarea agotadora.

Si no creamos el hábito de hacer revisiones frecuentes en esta zona se nos puede ir de las manos y convertirse en un problema importante de desorden . Lo recomendable es ir haciendo limpiezas conforme el niño vaya pasando etapas. Los intereses de los niños van cambiando a medida que van creciendo. Debemos estar atentos a esos cambios ya que nos servirán de guía para saber y conocer por qué tipo de juegos se inclina y ,por lo tanto, sacar fuera lo que ya no se corresponde con la etapa que está viviendo el pequeño.

Para crear el hábito de eliminar o dejar ir lo que esté roto o con lo que ya no juegue el niño es importante involucrarlo durante el proceso, en la medida que su edad se lo permita.

Aunque a los niños no les gusta sacar nada porque se quieren quedar con todo debemos enseñarles a desprenderse de lo innecesario.  Este ejercicio conlleva otros  valores como el de la solidaridad y el de compartir con otros.

ANTES DE EMPEZAR

Cuando organizamos los juguetes hay dos premisas que no podemos perder de vista. La primera es el tamaño del espacio que hemos destinado para guardar y en  segundo lugar,  el volumen o cantidad que guardamos.

A continuación te doy algunos lineamientos para que sepas como organizar los juguetes

SEPARAR

Hacer una separación de lo que se queda y de lo que se va sería el primer paso.

CONTENER

Posteriormente haremos  categorías para guardar de acuerdo al tipo de juguete.  Para los juguetes de tamaño pequeño puedes utilizar cajas apilables y transparentes como estas que puedes encontrar en mi escaparate de AMAZON .  Permiten ver lo que hay dentro y ahorrar espacio.

Para los juguetes tipo peluches y muñecos grandes que en ocasiones no sabemos muy bien donde poner. Puedes utilizar cestos grandes como este que además tiene la ventaja de tener asas para transportar con facilidad a donde queramos.

Pero si tu problema es la falta de espacio, utiliza un sistema de almacenaje apilable como este que te recomiendo y que podrás encontrar dentro de mis favoritos de AMAZON . Este tipo de almacenaje permite estar a la altura del niño, con lo cual gana autonomía al coger y dejar las cosas.

En el mercado existen infinidad de artículos de ordenación sólo tienes que valorar cuál es el que puede llegar a cubrir  tus necesidades. Y si no sabes cómo hacerlo, recuerda que un Organizador Profesional puede ayudarte a resolver el problema del desorden y crear un sistema de orden  ajustado a tu estilo de vida.

CALENDARIO DE ORGANIZACIÓN

Desde mi experiencia, como mínimo debes establecer estas fechas en el calendario  para organizar los juguetes:

  • En cumpleaños
  • En Reyes  y Navidad 
  • Santos, vacaciones

Aunque siempre es un buen momento para empezar. ¿Qué momento prefieres tú ?

Gracias por leer

Publicado el Deja un comentario

CONSEJOS PARA ORGANIZAR LA HABITACIÓN DE LOS NIÑOS

Uno de los mayores deseos de las madres es que la habitación de sus hijos se mantenga debidamente organizada. Sin embargo, en ocasiones parece casi un imposible conseguirlo.

Primero quiero que seamos conscientes de la cantidad de cosas que guardamos en el espacio del que disponemos y la forma en que distribuimos  todos esos objetos, ropa, juguetes, libros, etc.  Por otro lado, también es importante reflexionar sobre si ese es su sitio ideal ya que el desorden del espacio podría estar relacionado en gran parte porque estamos guardando de forma errónea las cosas.

Otro punto importante sobre el que debes reflexionar es que la habitación no es un trastero o zona de almacenaje, por lo tanto, todo lo que ya no utilice el niño porque ya no corresponde a su edad y/o ya no le quede bien, debe ir fuera. Y por supuesto, tampoco es lugar para almacenar cosas de otra habitación, o de otros usos.

Ahora sí, pasamos a la acción y te daré algunos consejos para organizar la habitación de los niños. Crearemos un sistema de organización cómodo, de fácil acceso y de acuerdo a las necesidades de los pequeños de la casa.

ASIGNAR UN ESPACIO PARA CADA COSA

Es importante que determinemos un espacio fijo para cada cosa.  Para delimitar el espacio de forma   adecuada toma en cuenta las necesidades actuales de tu  hijo. Si está en edad escolar seguramente necesitará un lugar en donde hacer la tarea, colocar el material escolar y sus libros. Si practica algún hobby también debes tomarlo en cuenta. 

UBICACIÓN

El lugar que le demos a las cosas es muy importante ya que dependerá de su frecuencia de uso . Recuerda que las cosas que utilice con mayor frecuencia deberá tenerlas a la altura de sus ojos y lo que utilice una vez por semana a la altura de sus rodillas. Las cosas de uso temporal deberán estar a la altura de su cabeza.

No olvides tomar en cuenta siempre la seguridad  de tus pequeños a la hora de hacer la distribución del espacio.

LAS ZONAS PRINCIPALES

Personalmente tengo preferencia por delimitar determinadas zonas que no deben faltar en una habitación infantil, por lo que el último de los consejos para organizar la habitación de los niños es delimitar los espacios de la siguiente forma:

Zona de la ropa

Zona de estudio y/o lectura  y/o dibujo o creatividad  

Zona de  descanso

Zona de juegos y juguetes

Zona de almacenaje de temporada

Cuando guardamos la cantidad justa de lo que necesita nuestro hijo y ajustamos el espacio a sus necesidades el orden es más llevadero.

No podemos olvidarnos que la rutina de orden es fundamental,  sin embargo, una vez habiendo determinado  el lugar que tendrán todas las cosas la práctica de devolverlas  a su sitio será más fácil.

Si te ha gustado comenta,  y no te olvides de compartir en tus redes sociales.

¡Hasta la próxima!  Y gracias por leer.

Publicado el Deja un comentario

CÓMO MANTENER LOS JUGUETES EN ORDEN

En las casas donde hay niños este es uno de los problemas de orden más recurrente. Montañas de juguetes por los rincones y a pesar de utilizar cestas o cajas en muchos casos, es imposible poner orden.

Para mantener los juguetes en orden vamos a tomar en cuenta el sistema de orden que incorporemos para que sea adecuado a la edad de los niños y sus habilidades. El problema para mantener el orden muchas veces se deriva porque utilizamos un sistema que nos viene bien a nosotros como adultos sin considerar de lo que son capaces nuestros pequeños.

A continuación te comento como mantener los juguetes en orden sin morir en el intento.

DETERMINAR LO ADECUADO PARA SU EDAD

Los gustos de los niños cambian conforme van creciendo y es aquí donde nuestro papel como progenitores es muy importante para ir identificando todo aquello con lo que ya no juegan y apartarlo. Si por el contrario nunca has hecho una  limpieza de juguetes, éste paso no te lo puedes saltar pues es el más importante para conseguir orden.

Posteriormente deberás hacer dos apartados, uno el de los juguetes que dejarás fuera para que jueguen un tiempo y el resto de juguetes (50% aproximadamente del total que tengan) irán algún lugar de almacenaje (armario, trastero, etc ) Con esto conseguirás reducir la cantidad de juguetes en uso.  La rotación es uno de mis trucos favoritos porque nos ayuda a mantener bajo control el volumen de juguetes y por otro lado, pasado un tiempo cuando haces el cambio de juguetes tus hijos vuelven a estar ilusionados como el primer día que los tuvieron en sus manos. Así que son todo ventajas.

CONTENER Y UBICAR

Una vez tengamos el total de juguetes que se quedarán en casa es necesario que pienses en un sistema  adecuado para guardar. Las cajas o cestas funcionan muy bien para los niños.

Para los juguetes pequeños con accesorios minúsculos los puedes organizar con cajas o algún sistema de cajones.

Además deberás tomar en cuenta que debes poner  todo a su altura para que gane autonomía.  En el mercado existen infinidad de sistemas de orden sin embargo, antes de comprar nada debes pensar en las necesidades de tu hijo y el tipo de cosas que debes guardar. 

Otro aspecto  que debes valorar es el espacio en donde vas a ubicar sus cosas.  Te aconsejo que determines un lugar fijo en el salón, cuarto de juegos o en el lugar en donde más tiempo pase.

ORDEN EN EL TIEMPO

Y por último, para mantener los juguetes en orden debes enseñar el hábito de recoger después de jugar. No te voy a mentir, no es fácil pero con el tiempo se consigue porque a medida que van creciendo los niños van interiorizando que después de jugar lo normal es recoger. Con este hábito ganarán ellos y ganarás tú porque llegará el momento en que sean más autónomos y recojan de forma automática.

Recuerda que no puedes exigir nada que no les hayas enseñado, pero estoy segura que estás a tiempo de empezar.

Publicado el Deja un comentario

3 TIPS PARA ORGANIZAR EL ARMARIO DE LOS NIÑOS

El armario infantil es a menudo un lugar complicado de mantener en orden para nosotras las madres ya que los niños necesitan de mucha ropa. Ya sea porque se les va quedando pequeña o porque realicen determinadas actividades deportivas o extra-escolares que les requiere el uso de determinadas prendas.

Si tenemos más de un hijo la cosa se complica, pues tenemos ropa en varias tallas y si le sumamos que la ropa de un hermano pasa a otro pues nos juntamos con un armario hasta arriba en donde necesitaremos tener un sistema que nos ayude a tener claro que prendas corresponden a cada hermano.

Por otro lado, el gasto de ropa para un niño es bastante frecuente y si tienes bajo control el orden esto te ayudará a saber en qué momento hay que comprar algo, lo que se traduce en una buena gestión a nivel económico, evitando un despilfarro en compras duplicadas.

Por esas y muchas razones más te daré las claves que necesitas para organizar éste armario y que deje de ser un problema.

  1. VALORACIÓN Y ELIMINACIÓN

Empezaremos por hacer una limpieza de todo lo que tenemos guardado en el armario.

Y para ello te propongo preparar cajas o bolsas para hacer los siguientes montones:

  • Ropa que se ha quedado pequeña y está en buenas condiciones pero se les ha quedado pequeña
  • Ropa que está en malas condiciones, tiene machas y se ha echado a perder, o tiene roturas y la prenda está inservible.

Y el tercer montón que corresponde a lo que irá dentro del armario:

  • Ropa que está en buenas condiciones y corresponden a su talla actual

Lo siguiente será vaciar el armario, sin dejar nada en cajones o baldas, y colocaremos toda la ropa encima de la cama.

Clasificaremos por tipo de prendas y posteriormente por talla, si tenemos varias tallas.

Haremos una revisión de la ropa exhaustivamente. Aquí valoraremos las condiciones de las prendas. E iremos poniendo en los distintos montones a que corresponde según estén las prendas.

Para valorar si las prendas aún les valen a los niños podemos hacerlo de dos formas o bien se las probamos por encima, cosa que a veces no resulta fácil porque no les gusta, o te ayudas de una prenda que sabes que le queda bien y la utilizas como guía para comprobar el resto de la ropa.

Una vez valorada toda la ropa y teniendo claro con qué nos quedamos empezaremos a organizar.

Recuerda guardaremos en el armario solamente aquella ropa que les vale en este momento.

Si aprovechas el momento para traspasar ropa de un hermano a otro, deberás ir haciendo a la vez una clasificación por cada uno de los niños.

2. SISTEMA DE ORGANIZACIÓN

Nuestras necesidades de espacio son distintas al igual que son distintas nuestras necesidades de orden por lo que te daré un proceso de organización muy simple para que puedas adaptarlo a lo que necesites.

Las prendas de los niños al ser pequeñas ocupan poco espacio, así que si tienes espacio en la barra te recomendaría que colgaras todo lo que puedas: camisas, pantalones, faldas , vestidos, chalecos, chaquetas, abrigos, jerseys.

El resto de prendas organiza por categorías ( camisetas manga corta, camisetas manga larga, camiseta manga sisa, etc ) y establece un lugar para cada tipo de prendas. Por ejemplo: cajón de la ropa interior, cajón de las prendas superiores

Dobla en vertical y gana espacio, y si además organizas por colores el efecto visual será un cajón bonito en dónde encontrarás todo de un vistazo.

TRUCO DE ORDEN : guarda por conjuntos conseguirás ganar tiempo a la hora de vestir a los niños. Puedes hacer conjuntos colgados o doblados en vertical.

Si los hermanos comparten el mismo armario, divide por secciones y estipula un espacio para cada uno. Puedes ayudarte de etiquetas para que nadie olvide dónde están sus cosas.

3. MANTENIMIENTO

La eterna duda es como hacemos para mantener el orden a largo plazo y no se convierta el armario en un caos en donde no encontramos nada. Mi recomendación es que hagas una cápsula de ropa.

La cápsula de ropa es una colección de prendas combinables entre si. Para ello deberás hacer una selección cuidadosa de las prendas de arriba y de abajo así como los zapatos con el fin de hacer varias combinaciones. Para tenerlo más claro , agrupa la ropa por categorías y ve haciendo conjuntos y combinaciones.

La cápsula de ropa la puedes construir según las costumbres, las necesidades y el estilo de vida de tu familia.

Con esta fórmula tendrás una serie de prendas que podrás combinar perfectamente por lo que no necesitarás comprar tanta ropa para cubrir las necesidades de tu pequeño.

Recuerda, si compras ropa es porque tu hijo /a la necesita, lo que significa que entrarán nuevas prendas para sustituir a otras. Porque cuando los espacios se desbordan y se empiezan a inundar el desorden aflora.

Espero haberte ayudado a poner un poco de orden en el armario infantil.

¡Hasta la próxima y gracias por leer!

Publicado el Deja un comentario

EDUCAR EN EL VALOR DEL ORDEN

Para iniciar a nuestros hijos en el orden desempeñaremos el papel de su acompañante en todo momento, enseñándole dónde va cada cosa, diciéndole que cada vez que terminamos de jugar, recogemos para que las cosas vuelvan a estar ahí para cuando las queramos coger nuevamente.

De los 2 a los 6 años los niños se encuentran en un período absorbente en su desarrollo por lo que interiorizan y se impregnan de su ambiente. Si le ofrecemos un ambiente organizado entenderá el orden en su vida como algo que forma parte de su aprendizaje. como quien aprende a caminar, a comer, etc.

El orden material contribuye al orden mental que permitirá a los niños ser más independientes, más maduros y más libres. La sobre protección les priva de la posibilidad de esforzarse y desarrollarse como personas.

HÁBITOS

La forma más fácil y natural de enseñar orden a los niños es a través de hábitos y rutinas de orden en casa. Aquí determinamos los momentos en que debemos recoger y devolver las cosas a su lugar. Con esta práctica el niño interiorizará el orden como algo necesario para su desarrollo . Se acostumbra a vivir en un ambiente ordenado que le brinda seguridad y comodidad.

Los niños en edad temprana son más receptivos para adquirir el hábito del orden, no esperes a que crezcan para que adquieran este hábito.

LAS ACTIVIDADES

A los niños en general no les gusta ordenar porque no es una actividad divertida, así que si le pides que recoja así de primeras pues lo más probable es que no lo haga , y más aún si nunca antes lo había hecho porque no se lo habías enseñado.

Motiva a tus hijos a recoger con una canción, con un baile, con un concurso para ver quien recoge más trocitos, etc. Aquí lo más importante es que, sienta que recoger es parte del juego. Y aquí no te voy a mentir, a medida que crecen entienden que recoger no es precisamente la parte más divertida, pero lo hacen porque saben que es parte de lo que sigue después del juego. Entonces es cuando te das cuenta que lo tienen interiorizado aunque les cueste lo hacen de forma automática porque así se lo hemos enseñado.

LOS MATERIALES

No olvides que para poder exigir que guarden deben tener lugares adecuados dónde guardar. Ofrece a tus hijos fórmulas sencillas para guardar los juguetes como :cestos, cajas, o muebles con cajones a su altura para que puedan poner en su lugar las cosas después de usarlas.

Si aún no tienen edad de leer , pega un dibujo por cada categoría de juguetes que tenga para que identifiquen dónde va cada cosa.

Delimita la zona de juegos en la casa, para que ellos sepan dónde deben permanecer sus cosas y así evitar que los juguetes invadan las demás estancias de la casa.

Cuando hay hermanos de distinta edad en casa, la mejor fórmula para darle un espacio a cada uno es colocando las cosas a distintas alturas, dependiendo de la edad que tengan.

En general vivimos en un mundo organizado con horarios, rutinas, normas que cumplir, etc., por lo que el orden forma parte fundamental de los hábitos que transmitimos a nuestros hijos.

Gracias por leer ! y hasta la próxima