Publicado el Deja un comentario

Curso de orden en casa

Tengo que admitir que el orden no es un tema que me cueste, de siempre he sido una persona organizada, me gustan las cosas estructuradas, planificar con antelación las cosas, levantarme temprano con suficiente tiempo para tomarse el café de la mañana y preparar el desayuno.  Soy fiel a mi agenda y dedico unos minutos todos los días antes de irme a la cama a repasar las cosas que tengo pendientes.

A lo largo de mi vida he ido implementando hábitos y rutinas de orden, de acuerdo a las etapas que he ido viviendo, algunas me han funcionado, otras las he ido puliendo, aprendiendo y afianzando y otras definitivamente no me han dado los resultados que esperaba.  Así que también he ido aprendiendo a base de prueba y error. Lo que me ha permitido  tener un bagaje de experiencias.

Desde que me dedico al mundo del orden de forma profesional me ha abordado mucha gente en busca de ayuda para organizar sus cosas, su tiempo y en general su vida.  Porque aunque suene raro , no todo mundo sabe cómo organizarse, ni cómo vivir llevando un orden en sus cosas y en su día a día.

Por esa razón, decidí crear mi propio curso de orden y organización en casa.  Es un curso creado con mi propio método de orden el cual se basa en rutinas que te ayudarán a afianzar nuevos hábitos que posteriormente se convertirán  automáticamente en tu  estilo de vida.

EL CURSO

El curso Organiza tu casa y mejora tu vida, nace con la intención de ayudarte a mejorar el orden en tus espacios, pues te doy las pautas para que lo consigas. Además a lo largo de sus lecciones abarco una serie de rutinas de orden  que te aconsejo que incorpores, y para ello tienes disponible una serie de plantillas que te voy indicando como utilizar.  

Con el curso conseguirás:

  • Aprender nuevos hábitos de orden que te permitirán mejorar tu día a día
  • Organizar tu tiempo para dejar de sentirte agobiada
  • Mejorarás tus espacios con las técnicas de orden que te daré para cada estancia de la casa
  • Te enseñaré a planificar las tareas de la limpieza para que dejen de ser una pesadilla
  • Planificarás las comidas de la semana  y dejará de ser tu asignatura pendiente
  • Identificarás los documentos importantes de casa y aprenderás los pasos para ponerlos en orden.
  • Desarrollarás tu propio método de orden basado en rutinas y técnicas de orden aprendidas

Este es un método de orden  sencillo y flexible que  puedes adaptarlo perfectamente a tus necesidades y forma de vida.

MÁS COSAS QUE DEBES SABER

CONTENIDOS DEL CURSO

  • 8 unidades de contenido
  • 7 actividades para que pongas en práctica lo aprendido
  • 10 anexos que te ayudarán a organizarte y planificarte mejor

BONUS REGALO

  • Bonus regalo 1 guía de iniciación al batchcooking
  • Bonus regalo 2  recetas de limpieza eco

Este curso contiene 28 documentos creados en formato PDF descargable en un ZIP  al momento de realizar tu compra

Lo más destacado de mi método es que te motivo a que pongas en práctica a través de la utilización de plantillas y ejercicios porque lo que más deseo es que consigas el cambio que estás buscando.

El hogar es el paraíso individual  y si hace mucho que no tienes la sensación de estar a gusto en él te animo a que tomes acción y empieces hoy mismo el cambio. Buscar ayuda cuando lo necesitas es totalmente válido y estoy segura que con este curso encontrarás la respuesta a muchas dudas de orden

Tienes disponible el curso en la tienda online

Organizar nuestra casa es la mejor terapia que podemos llevar a cabo para encontrar el equilibrio en nuestra vida.

@orden_casa_bambu

¡Gracias por leer !

Publicado el Deja un comentario

SISTEMAS PARA ORGANIZAR LOS DOCUMENTOS EN CASA

La organización de los documentos en casa, no resulta fácil. Los papeles nunca han sido una categoría que nos motive o anime mucho que digamos.

A lo largo de nuestra vida documentamos muchas de las acciones que llevamos a cabo, como la realización de un curso, una compra, una boda, la obtención de una hipoteca, etc.   Si lo pensamos bien podríamos contar nuestra historia con papeles. Sin embargo, para evitar que éstos invadan nuestro espacio sin razón, es necesario que pongamos un poco de orden en ellos.

Mi recomendación es que esta categoría la organicemos una vez al año. En realidad una vez que hayamos establecido un  sistema para organizar los documentos en casa será muy sencillo dar un repaso anual para no perder ese orden y tenerlos siempre en perfectas condiciones y acceder a ellos de forma fácil cuando necesitemos consultar o buscar algo.

PRIMEROS PASOS

Lo primero que haremos es determinar el tipo de documento. Podemos clasificarlos a grandes rasgos en importantes y poco importantes

Aquí tienes algunas ideas para clasificar tus documentos importantes:

  • Hipoteca
  • Seguro del hogar
  • Acta de matrimonio
  • Facturas pago de un préstamo personal
  • Médico
  • Recibos o facturas por el pago de servicios de la casa , etc.

Los documentos que no tienen ninguna importancia o que han dejado de tenerla, como pueden ser los apuntes de la carrera o del cole será mejor que te deshagas de ellos  y liberes espacio para lo que realmente merece la pena conservar.

SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN

Los sistemas para organizar los documentos en casa dependerán en buena parte de la cantidad de papeles que tengamos.

Una forma simple de organizar es utilizando carpetas con anillas para ello deberás establecer claramente las categorías en que agruparás los documentos.

Otra opción es el archivador de acordeón, es ideal para guardar los documentos de gastos y gestión de casa, o registros médicos.  Es sencillo de organizar, puedes hacerlo estableciendo un orden por secciones,  por mes, por año o por orden alfabético.

Y para los grupos de papeles más pequeños puedes utilizar sobres traslúcidos

Si te gusta alguno de estos organizadores los tienes disponible en mi escaparate de AMAZON

Existen infinidad de sistemas para organizar los documentos en casa, lo más importante es que selecciones el que más se ajuste a tus necesidades.

Te aseguro que una vez pongas orden en los documentos de casa ya no se te volverán a resistir.

¿Qué sistema de orden te ha gustado más?

Gracias por leer y hasta la próxima

Publicado el Deja un comentario

CÓMO ORGANIZAR LOS JUGUETES

En los hogares donde hay niños pequeños el apartado de juguetes es a menudo un problema para mantenerlos en orden. Y por esa razón analizaremos cómo organizar los juguetes para que dejen de ser una tarea agotadora.

Si no creamos el hábito de hacer revisiones frecuentes en esta zona se nos puede ir de las manos y convertirse en un problema importante de desorden . Lo recomendable es ir haciendo limpiezas conforme el niño vaya pasando etapas. Los intereses de los niños van cambiando a medida que van creciendo. Debemos estar atentos a esos cambios ya que nos servirán de guía para saber y conocer por qué tipo de juegos se inclina y ,por lo tanto, sacar fuera lo que ya no se corresponde con la etapa que está viviendo el pequeño.

Para crear el hábito de eliminar o dejar ir lo que esté roto o con lo que ya no juegue el niño es importante involucrarlo durante el proceso, en la medida que su edad se lo permita.

Aunque a los niños no les gusta sacar nada porque se quieren quedar con todo debemos enseñarles a desprenderse de lo innecesario.  Este ejercicio conlleva otros  valores como el de la solidaridad y el de compartir con otros.

ANTES DE EMPEZAR

Cuando organizamos los juguetes hay dos premisas que no podemos perder de vista. La primera es el tamaño del espacio que hemos destinado para guardar y en  segundo lugar,  el volumen o cantidad que guardamos.

A continuación te doy algunos lineamientos para que sepas como organizar los juguetes

SEPARAR

Hacer una separación de lo que se queda y de lo que se va sería el primer paso.

CONTENER

Posteriormente haremos  categorías para guardar de acuerdo al tipo de juguete.  Para los juguetes de tamaño pequeño puedes utilizar cajas apilables y transparentes como estas que puedes encontrar en mi escaparate de AMAZON .  Permiten ver lo que hay dentro y ahorrar espacio.

Para los juguetes tipo peluches y muñecos grandes que en ocasiones no sabemos muy bien donde poner. Puedes utilizar cestos grandes como este que además tiene la ventaja de tener asas para transportar con facilidad a donde queramos.

Pero si tu problema es la falta de espacio, utiliza un sistema de almacenaje apilable como este que te recomiendo y que podrás encontrar dentro de mis favoritos de AMAZON . Este tipo de almacenaje permite estar a la altura del niño, con lo cual gana autonomía al coger y dejar las cosas.

En el mercado existen infinidad de artículos de ordenación sólo tienes que valorar cuál es el que puede llegar a cubrir  tus necesidades. Y si no sabes cómo hacerlo, recuerda que un Organizador Profesional puede ayudarte a resolver el problema del desorden y crear un sistema de orden  ajustado a tu estilo de vida.

CALENDARIO DE ORGANIZACIÓN

Desde mi experiencia, como mínimo debes establecer estas fechas en el calendario  para organizar los juguetes:

  • En cumpleaños
  • En Reyes  y Navidad 
  • Santos, vacaciones

Aunque siempre es un buen momento para empezar. ¿Qué momento prefieres tú ?

Gracias por leer

Publicado el Deja un comentario

APRENDE A ORGANIZARTE CON LISTAS

Si te encanta hacer listas para organizarte has empezado bien. Hacer listas es básico para identificar las cosas que tenemos pendientes, los proyectos que nos gustaría iniciar, las metas que nos proponemos tanto a nivel personal como profesional.

Por otro lado, las listas nos permiten hacer un ejercicio de descarga mental fundamental que nos permitirá dejar de lado el run run en la cabeza pensando todo el tiempo que queremos hacer tal o cual cosa.

Ahora bien, más allá de hacer listas, la clave para organizarnos está en la gestión que hacemos de ellas para que no se quedan dormidas en simples proyectos o sueños que nunca llegaron a ver la luz.

CÓMO HACER LISTAS

  • Si tienes varias ideas en la cabeza que corresponden a distintos temas te aconsejo que hagas listas por bloques de temas.
  • No hagas lista infinitas. Sintetiza por proyectos y luego  divide en tareas, lo verás más claro.
  • Otra característica a la hora de hacer listas es establecer una fecha para cumplir esas tareas, objetivo y/o meta. Cuando escribimos las cosas y además marcamos en nuestro calendario le damos formalidad . Por lo tanto, nos comprometemos  con nosotras mismas.
  • Enfócate en un solo proyecto y prioriza lo más urgente. Concéntrate en ese proyecto y cuando termines con él pásate al siguiente.
  • Establece metas diarias y semanales será más fácil que veas los avances y te motivarás  a seguir adelante.
  • No abarques más de lo que puedas hacer. Es así de sencillo, si no tienes tanto tiempo programa únicamente  lo que puedas abarcar en ese momento, no más. 
  • No te olvides de premiarte por los avances es una forma de mantenerte motivada y tendrás ánimo para seguir.

PASAR A LA ACCIÓN

Para que todo lo que te has planteado se haga realidad, deberás pasar las distintas tareas a tu calendario o planificador.

Como ya te he comentado antes, fija la fecha límite y marca claramente en el calendario para no perder de vista tu próximo propósito.

Es fundamental  que sepas que, para que todo lo que has planificado se cumpla, existe  una parte psíquica  que deberás controlar para no procrastinar.  La fuerza de voluntad  te dará el impulso para conseguirlo, por lo tanto, es un trabajo y un esfuerzo diario que te permitirá llegar a donde te has propuesto.

Organizarse con listas es posible, si sabes cómo gestionarlas  para que sean útiles y no se queden en simples anotaciones.

Gracias por leer y hasta la próxima …

Publicado el Deja un comentario

CLAVES PARA TENER UNA COCINA FUNCIONAL Y EN ORDEN

La cocina es el corazón de nuestro hogar y uno de los lugares donde más cosas se acumulan con el paso del tiempo.  En ella podemos encontrar cajones y armarios a  rebosar de utensilios de cocina olvidados,  pequeños electrodomésticos que ya han pasado de moda, o que nunca llegamos a utilizar y un sinfín de  gadgets que nos prometieron una serie de ventajas en el momento de su compra y que seguimos sin utilizar.

Necesitamos hacer un  análisis crítico de lo que guardamos y porqué lo guardamos, además valoraremos la funcionalidad que nos aporta en nuestro día a día.  Este es un ejercicio que nos ayudará a aclarar dudas sobre si debemos dejar ir determinadas cosas porque seguramente encontraremos cosas que llevan años sin moverse y muchas otras que ni siquiera recordábamos que teníamos.

FUNCIONALIDAD O WORKFLOWING

Cuando organizamos la cocina  buscamos funcionalidad  creando un flujo de trabajo o workflowing  que nos permita llevar a cabo un cocinado cómodo con todo lo necesario a mano.  Por esa razón vamos a dividir nuestra cocina en 3  zonas funcionales:  zona de cocción, zona de almacenaje y zona de limpieza.

Si trazamos tres líneas rectas entre los diferentes puntos obtendremos un triángulo cuyos vértices serás las zonas  que te he mencionado antes.  Conectando estos tres sectores  obtendremos funcionalidad a través de la sencillez por lo tanto, el cocinado será una tarea cómoda sin tener que apartar cosas o salir a otra habitación a buscar lo que necesitas.

Y ahora te daré la primera de las claves para tener una cocina funcional y en orden

ELIMINAR LO INÚTIL Y LO INNECESARIO

Esta será nuestra premisa para organizar este espacio. Deshacernos de todos los utensilios duplicados, sartenes de todos los tamaños que no utilizamos, ollas que se pegan o que no utilizamos, frascos que guardamos por si algún día nos hacen falta, bolsas plásticas que amontonamos y que finalmente no sirven para nada, pequeños electrodomésticos que llevan años ocupando espacio, deshazte de ese tupper que no tiene tapadera y no sirve para nada tampoco y un largo etcétera…

Si te cuesta tomar decisiones pregúntate ¿de verdad me sirve ? ¿realmente lo necesito ? te ayudará a despejar algunas dudas .

Durante la toma de decisiones no pierdas de vista tu día a día, piensa en lo que realmente utilizas y necesitas y quédate siempre con lo que esté en mejores condiciones, sustituye lo que esté gastado o roto y te haga falta de verdad. Porque además de funcional mereces tener una cocina bonita y agradable a la vista.

DIVIDE Y ORGANIZA POR ZONAS DE TRABAJO

Guarda y organiza por zonas de trabajo o de utilidad. Por ejemplo zona de ollas y sartenes, cajón de utensilios de cocina, cajón de los cubiertos, etc.

Cuando le das un lugar a cada cosa, es más fácil localizar lo que necesitas en cada momento.

ORGANIZA SEGÚN LA FRECUENCIA DE USO

Y la última de las claves para tener una cocina funcional y en orden es que tomes en cuenta lo que usas de forma reiterada . Eso significa que tengas a mano todo lo necesario en la zona de cocinado y puedas acceder a las cosas en no más de dos movimientos.

En la cocina lo que mejor funciona es la simpleza , la sencillez , por lo que a menos cosas más orden.

Espero que te sirvan mis consejos y sobre todo los pongas en práctica.

Publicado el Deja un comentario

CÓMO MANTENER LOS JUGUETES EN ORDEN

En las casas donde hay niños este es uno de los problemas de orden más recurrente. Montañas de juguetes por los rincones y a pesar de utilizar cestas o cajas en muchos casos, es imposible poner orden.

Para mantener los juguetes en orden vamos a tomar en cuenta el sistema de orden que incorporemos para que sea adecuado a la edad de los niños y sus habilidades. El problema para mantener el orden muchas veces se deriva porque utilizamos un sistema que nos viene bien a nosotros como adultos sin considerar de lo que son capaces nuestros pequeños.

A continuación te comento como mantener los juguetes en orden sin morir en el intento.

DETERMINAR LO ADECUADO PARA SU EDAD

Los gustos de los niños cambian conforme van creciendo y es aquí donde nuestro papel como progenitores es muy importante para ir identificando todo aquello con lo que ya no juegan y apartarlo. Si por el contrario nunca has hecho una  limpieza de juguetes, éste paso no te lo puedes saltar pues es el más importante para conseguir orden.

Posteriormente deberás hacer dos apartados, uno el de los juguetes que dejarás fuera para que jueguen un tiempo y el resto de juguetes (50% aproximadamente del total que tengan) irán algún lugar de almacenaje (armario, trastero, etc ) Con esto conseguirás reducir la cantidad de juguetes en uso.  La rotación es uno de mis trucos favoritos porque nos ayuda a mantener bajo control el volumen de juguetes y por otro lado, pasado un tiempo cuando haces el cambio de juguetes tus hijos vuelven a estar ilusionados como el primer día que los tuvieron en sus manos. Así que son todo ventajas.

CONTENER Y UBICAR

Una vez tengamos el total de juguetes que se quedarán en casa es necesario que pienses en un sistema  adecuado para guardar. Las cajas o cestas funcionan muy bien para los niños.

Para los juguetes pequeños con accesorios minúsculos los puedes organizar con cajas o algún sistema de cajones.

Además deberás tomar en cuenta que debes poner  todo a su altura para que gane autonomía.  En el mercado existen infinidad de sistemas de orden sin embargo, antes de comprar nada debes pensar en las necesidades de tu hijo y el tipo de cosas que debes guardar. 

Otro aspecto  que debes valorar es el espacio en donde vas a ubicar sus cosas.  Te aconsejo que determines un lugar fijo en el salón, cuarto de juegos o en el lugar en donde más tiempo pase.

ORDEN EN EL TIEMPO

Y por último, para mantener los juguetes en orden debes enseñar el hábito de recoger después de jugar. No te voy a mentir, no es fácil pero con el tiempo se consigue porque a medida que van creciendo los niños van interiorizando que después de jugar lo normal es recoger. Con este hábito ganarán ellos y ganarás tú porque llegará el momento en que sean más autónomos y recojan de forma automática.

Recuerda que no puedes exigir nada que no les hayas enseñado, pero estoy segura que estás a tiempo de empezar.

Publicado el Deja un comentario

DECISIONES QUE NOS ALEJAN DEL ORDEN

Sin darnos cuenta muchas veces caemos en la trampa de adoptar determinados comportamientos frente a las decisiones que debemos tomar , y que con el paso del tiempo éstas se convierten en costumbres que nos conducen de forma inevitable al precipicio del desorden.

Estas pequeñas decisiones que tomamos en el momento no nos damos cuenta que nos afecta de forma negativa a mantener el orden en nuestro hogar y por esa razón es muy importante aprender a identificarlas y evitarlas .

A continuación te describiré la primera de esas decisiones que nos alejan del orden y que seguramente te resultarán conocidas porque alguna vez te has visto reflejada en alguna de estas situaciones.

DE MOMENTO LO GUARDO

Aplazar con el pretexto de que “no es el momento” para tomar la decisión de deshacernos de algo, es caer en la trampa para seguir estancados  sin poder avanzar al cambio.

Ese “de momento”, no es otra cosa que nuestro temor a aceptar que ciertas cosas ya no son útiles y que su tiempo de vida o de utilidad en nuestra casa ha llegado a su fin. Es simplemente una pequeña parada antes de que pasen por la puerta de salida hacia la basura seguramente.  Es el reflejo de nuestra negatividad a aceptar las cosas, porque en el fondo sabemos que debemos deshacernos de esto o aquello, nos engañamos con el pretexto de que se quedará ahí una temporada más.

Para poner acción debes cambiar el hábito de postergar, poniéndote pequeñas metas e ir cumpliéndolas diariamente, verás cómo cambia tu sensación y como crece tu sentimiento de satisfacción cuando veas el progreso de las cosas.

ESTABLECER SITIOS PROVISIONALES PARA LAS COSAS

A pesar de que hayamos dicho que lo dejaríamos de forma provisional, con el paso del tiempo se nos olvidará que ese sitio era tentativo, y nos acostumbraremos a verlo ahí. Llegará un punto en que ni notaremos su existencia pues ha llegado a formar parte del paisaje que nos rodea, se vuelve invisible. 

Ese sitio provisional lo más seguro es que se convertirá en el lugar a donde terminarán muchas otras cosas que finalmente olvidaremos y por lo tanto, no las podremos utilizar.

Dejar de establecer sitios provisionales para las cosas nos permitirá poner orden en nuestros cajones, armarios y demás rincones de nuestra casa.

Y finalmente, la última de las 3 actitudes que nos alejan del orden es :

ALGÚN DÍA

Quizá algún día lo use, algún día me lo pondré. Soñar con ese añorado día es más frecuente para ropa, bolsos, artículos electrónicos, accesorios de telefonía, entre otros.

La duda de utilizar estas cosas algún día, se aplica para todo aquello que podría continuar usándose.  Porque si lo pensamos bien, lo que está estropeado o roto no nos hace caer en ese pensamiento.

Aquí la situación se da para aquellos objetos que todavía sirven y es posible que si los conservamos surja la necesidad o la ocasión de utilizarlos. Sin embargo, lo más probable es que ese día nunca llegue.

Aplica la “regla de los 3 años”. Una cosa que no ha sido utilizada en tres años, no es necesaria por lo tanto , la debes eliminar . Existen excepciones para algunas cosas, y no hay necesidad de esperar tanto tiempo para deshacernos de ellas.

Enfrentarnos de forma clara y contundente al origen del problema nos ayudará a tomar decisiones pero sobre todo, debemos tomar ¡acción!

¿Estas dispuesta/o?

Publicado el Deja un comentario

ORGANÍZATE CON LA REGLA DE LA SUSTITUCIÓN

Las casas en general tienen muchas cosas, ya que nuestra vida está condicionada hasta cierto punto por las prácticas de la sociedad. Si tenemos algún evento social, tenemos atuendos específicos para ello, si practicamos algún deporte guardamos los artículos e indumentaria específica y así sucesivamente a cada cosa que llevamos a cabo tenemos un conjuntos de objetos particular.

Con lo cual la acumulación de objetos a lo largo de los años es muchísimo, y al final nuestros espacios terminan abarrotados.

En las familias con varios integrantes tendrán una serie de objetos de acuerdo a su edad, sus aficiones y sus necesidades.

EL CAMBIO ES POSIBLE

Dejar de acumular es complicado por la simple razón de que seguimos necesitando de cosas para vivir . Pero si que es posible buscar una solución fácil para simplificar nuestra casa sin tener que vernos en la obligación de dejar de practicar nuestro hobby favorito. Se trata de poner un poco de orden, y para conseguirlo pondremos en práctica la regla de que cada vez que entra un objeto a nuestra casa debe salir uno de similares características. De esta forma conseguiremos no acumular.

Esta fórmula funciona aún mejor después de que hayas hecho una limpieza a conciencia y hayas eliminado todo aquello que ya no necesitas.

NUEVOS HÁBITOS

Crea nuevos hábitos no es sencillo, pero si es posible si lo que deseamos es un cambio real en nuestras vidas.

Lo primero que debemos cambiar es nuestro hábito de compra compulsiva. Si antes nos plantábamos en la tienda sin pensarlo mucho o nada, ahora debemos pensar si eso que hemos decidido comprar realmente lo necesitamos. Debes pensar en si tienes algo con una función similar que ya no es de tu agrado, o no está en buenas condiciones o simplemente ya no te gusta. Entonces esa compra entrará para sustituir aquello que eliminarás por las razones que ya hemos mencionado.

Otra buena practica antes de salir de compras es revisar lo que tenemos, si tenemos la idea de salir a comprar ropa revisaremos el armario y anotaremos las prendas que nos gustaría sustituir.

Preguntarnos a qué va sustituir lo que compremos nos permitirá tener siempre claro lo que tenemos, qué cantidad tenemos y reflexionar sobre si lo necesitamos. Será una costumbre que adoptaremos con el tiempo a medida que los practiquemos.

EN QUÉ COSAS FUNCIONA

Esta simple regla de orden sirve tanto para pequeñas cosas como un anillo, un bolso, un par de zapatos, como para cosas de grandes dimensiones como un televisor, una freidora, un juego de platos, etc. En definitiva se aplica a todo lo que entre por tu puerta.

Con esto no solo buscamos frenar la acumulación si no también realizar un cambio en nuestra forma de pensar y actuar a la hora de realizar cualquier compra.

Los cambios son posibles si te los propones. Hasta la próxima y gracias por leer!

Publicado el Deja un comentario

¿QUÉ HACE UN ORGANIZADOR PROFESIONAL?

La profesión del Organizador Profesional es relativamente nueva en España y aún somos muy pocas las que nos dedicamos a esto. Cuando le cuento a la gente a qué me dedico no saben de qué les hablo y cuando les explico que organizo casas y cualquier espacio, no se pueden creer que esto sea un trabajo.

Desde siempre he sido muy organizada. A lo largo de mi vida tanto personal como laboral el orden me ha ayudado a mejorar y a encontrar el equilibrio y la paz que he buscado en determinados momentos. Pero el capítulo de mi vida que más me ha marcado ha sido la llegada de mis mellizos, me hizo sacar toda mi artillería y ponerla a trabajar en favor del bienestar de toda mi familia y de mi persona. Es ahí cuando empiezo a plantearme darle un giro a mi vida. Fue una decisión muy meditada, y finalmente decidí dedicarme a lo que más me apasiona y para lo que considero que tengo talento, el orden. En aquel momento no existía ninguna formación para adquirir los conocimientos que necesitaba, así que me formé fuera de España.

EL TRABAJO DE UN OP

Los OP somos personas con capacidad para buscar soluciones organizativas, optimizar espacios y recursos, tenemos la habilidad de implementar sistemas de orden adecuados para el cliente y ayudar a reducir la acumulación excesiva. Los lugares en donde desempeñamos nuestro trabajo pueden variar pero en general podemos organizar casas, armarios, cocina, trasteros, despachos y lugares de trabajo, comercios, documentos, mudanzas, y mucho más.

Nuestro objetivo es ayudar a las personas a mejorar su vida a través del orden, simplificando sus espacios para que disfruten de un hogar en armonía y equilibrio. Además brindamos ayuda en determinadas situaciones como pueden ser : si estás pasando por un momento de desbordamiento por el nacimiento de un hijo, o por exceso de trabajo, etc, te prestamos apoyo para tomar el control de tu casa y de tus cosas.

Igualmente estamos preparadas para tenderte una mano en momentos complicados como pueden ser un divorcio ; te ayudamos a reajustar tu vida, tus cosas y tu espacio.

Para éstas y muchas situaciones más puedes contar con los servicios de un profesional del orden.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL SERVICIO DE UN OP?

Los servicios que presta un Organizador Profesional están dirigidos y orientados a cualquier persona que necesite de nuestra ayuda en su hogar o comercio. Nuestro servicios son uno más dentro del catálogo de los llamados servicios personales.

Personalmente ofrezco la posibilidad de asistir y asesorar de forma presencial a mis clientes pero también pongo a disposición mi orientación y asesoramiento vía online a través de un paquete en donde trabajo en tres fases (diagnóstico, desarrollo del proyecto de orden y resultados finales ) Dando un acompañamiento total a aquellas personas que se decanten por esta versión de mis servicios.

EVOLUCIÓN

Actualmente mi proyecto empresarial sigue adelante con una variante muy importante y es haber creado un espacio dedicado a la formación de aquellas personas que quieren hacer realidad su sueño como lo hice yo en su momento. Junto con mi compañera y socia Cristina de Orden y Espacios hemos creado nuestra propia Academia del Orden. Un espacio dedicado a formar futuras/ros OP.

Cuando creamos nuestro plan de formación pensamos en todo, y lo hemos hecho totalmente a distancia en un formato progresivo lo que te permite ir adquiriendo los conocimientos y las habilidades poco a poco desde la comodidad de tu casa. Nuestra Academia es tanto para personas que quieren convertirse en profesionales del orden como para aquellas que simplemente desean mejorar su vida a través del orden.

El mundo del Orden está en constante crecimiento y actualmente es una de las profesiones en auge. Si consideras que tienes las habilidades para ser Organizador Profesional , no te lo pienses más y ponte en contacto con nosotras. Nos encantará acompañarte en esta nueva etapa de tu vida.

Y si lo que necesitas es la ayuda de un profesional, aquí me tienes.

Publicado el Deja un comentario

EDUCAR EN EL VALOR DEL ORDEN

Para iniciar a nuestros hijos en el orden desempeñaremos el papel de su acompañante en todo momento, enseñándole dónde va cada cosa, diciéndole que cada vez que terminamos de jugar, recogemos para que las cosas vuelvan a estar ahí para cuando las queramos coger nuevamente.

De los 2 a los 6 años los niños se encuentran en un período absorbente en su desarrollo por lo que interiorizan y se impregnan de su ambiente. Si le ofrecemos un ambiente organizado entenderá el orden en su vida como algo que forma parte de su aprendizaje. como quien aprende a caminar, a comer, etc.

El orden material contribuye al orden mental que permitirá a los niños ser más independientes, más maduros y más libres. La sobre protección les priva de la posibilidad de esforzarse y desarrollarse como personas.

HÁBITOS

La forma más fácil y natural de enseñar orden a los niños es a través de hábitos y rutinas de orden en casa. Aquí determinamos los momentos en que debemos recoger y devolver las cosas a su lugar. Con esta práctica el niño interiorizará el orden como algo necesario para su desarrollo . Se acostumbra a vivir en un ambiente ordenado que le brinda seguridad y comodidad.

Los niños en edad temprana son más receptivos para adquirir el hábito del orden, no esperes a que crezcan para que adquieran este hábito.

LAS ACTIVIDADES

A los niños en general no les gusta ordenar porque no es una actividad divertida, así que si le pides que recoja así de primeras pues lo más probable es que no lo haga , y más aún si nunca antes lo había hecho porque no se lo habías enseñado.

Motiva a tus hijos a recoger con una canción, con un baile, con un concurso para ver quien recoge más trocitos, etc. Aquí lo más importante es que, sienta que recoger es parte del juego. Y aquí no te voy a mentir, a medida que crecen entienden que recoger no es precisamente la parte más divertida, pero lo hacen porque saben que es parte de lo que sigue después del juego. Entonces es cuando te das cuenta que lo tienen interiorizado aunque les cueste lo hacen de forma automática porque así se lo hemos enseñado.

LOS MATERIALES

No olvides que para poder exigir que guarden deben tener lugares adecuados dónde guardar. Ofrece a tus hijos fórmulas sencillas para guardar los juguetes como :cestos, cajas, o muebles con cajones a su altura para que puedan poner en su lugar las cosas después de usarlas.

Si aún no tienen edad de leer , pega un dibujo por cada categoría de juguetes que tenga para que identifiquen dónde va cada cosa.

Delimita la zona de juegos en la casa, para que ellos sepan dónde deben permanecer sus cosas y así evitar que los juguetes invadan las demás estancias de la casa.

Cuando hay hermanos de distinta edad en casa, la mejor fórmula para darle un espacio a cada uno es colocando las cosas a distintas alturas, dependiendo de la edad que tengan.

En general vivimos en un mundo organizado con horarios, rutinas, normas que cumplir, etc., por lo que el orden forma parte fundamental de los hábitos que transmitimos a nuestros hijos.

Gracias por leer ! y hasta la próxima