Publicado el Deja un comentario

¿CÓMO ESTABLECER RUTINAS DE ORDEN?

Voy a empezar por decirte que para consolidar nuevos hábitos o rutinas de orden, es aconsejable que tengas la mente abierta a los cambios ya que es un proceso en donde deberás esforzarte por desaprender lo que venías haciendo en el pasado para incorporar una nueva forma de hacer las cosas.

La motivación que tengas hacia la transformación de tu vida será el motor para llegar a la meta. Cuando eres consciente de que tu esfuerzo tendrá una recompensa, te aseguro que estarás dispuesta a seguir adelante en el proceso de cambio.

POR DÓNDE EMPEZAR

Para crear rutinas de orden, primero  debes analizar que estilo de vida llevas, que actividades realizas tú y tu familia y como te gustaría estructurar el día a día.

Una vez que tengas claro como es tu estilo de vida y las actividades que llevas a cabo pasamos al siguiente paso.

HACER UNA LISTA

Te aconsejo que empieces por hacer una lista de las rutinas de orden que  quieras incorporar en tu  hogar.

Toma en cuenta que las rutinas deben ajustarse a tus necesidades lo que significa que debes ajustarlas a tus horarios y costumbres. No todas las rutinas de orden se pueden cumplir a la perfección en todas las casas, en algunos casos debemos hacer ajustes para que lleguen a ser realmente el reflejo de lo que somos y de cómo vivimos.

Otro aspecto importante es incorporar los cambios de forma paulatina, y sobre todo pensar  que ese hábito que queremos cambiar debe ser realista, debemos ser conscientes de que nos supondrá un esfuerzo y que enfocaremos nuestra atención en esa acción.

Piensa que los cambios necesitan tiempo así que si son varias cosas las que quieres cambiar deberás hacerlas de forma gradual, especialmente si nunca antes habías puesto en práctica ningún hábito o rutina de orden. De momento elegiremos la rutina que más requiere nuestra atención en este momento.

SEGUIMIENTO Y CONTROL

Según los expertos el tiempo que necesitas para dominar una rutina son 20 días y para consolidarla puede variar de  persona a persona pudiendo ser entre 65 o más días, todo dependerá en gran medida de la constancia que tengas.

La forma más sencilla de controlar el avance en  tus rutinas es anotarlas y marcarlas como cumplidas  al finalizar el día. En mi curso Organiza tu casa y mejora tu vida, te hablo de rutinas y te enseño a ir incorporando rutinas de orden en distintos momentos del día con la ayuda de una plantilla de control de rutinas o tracker de rutinas, como también se le conoce.

Cuando anotas lo que vas haciendo a diario te motivas para seguir adelante y con el tiempo no necesitarás seguir anotando nada porque pasado un tiempo lo tendrás interiorizado como una forma de vida.

La perseverancia será tu gran aliada para conseguir cambiar y consolidar el nuevo hábito en el tiempo.

RETOMAR LAS RUTINAS

Pero ¿qué pasa cuando olvidamos llevar a cabo las rutinas? Somos humanos y los imprevistos están a la orden del día, así que aquí la reflexión más importante es detectar el motivo de fuerza mayor que no nos permitió conseguirlo , y retomar tan pronto como podamos, caso contrario corremos el riesgo de volver al caos.

Espero que con estos consejos consigas hacer cambios positivos en tus rutinas de orden y mejorar tu día a día.

Sígueme para más consejos de orden en mis redes sociales

Publicado el Deja un comentario

6 CLAVES PARA ORGANIZAR LA VUELTA A LA RUTINA

La vuelta a la rutina después de las vacaciones de verano es un proceso agotador para muchas familias.

Después de un período  relajado sin prisas, viviendo el momento, y el día a día  sin preocupaciones no saben por dónde empezar,  o han querido hacerlo todo a la vez y se han visto sobrepasados.

El mes de septiembre es una oportunidad fantástica para organizarnos antes de retomar las actividades de la familia (cole, trabajo, actividades extraescolares, hábitos, et.)  Y hoy quiero compartir contigo 6 claves para organizar la vuelta a la rutina con más tranquilidad.

HORARIOS

Retomar los horarios cuanto antes es fundamental pues marcará el ritmo del día. La hora de levantarse, la de acostarse y la de comer es necesario tenerlas controladas lo antes posible. Si tienes la posibilidad de ir retomando unos días antes de que empiece la rutina mejor, no se te hará cuesta arriba.

Intenta dejar atrás la siesta y el acostarte tarde. Necesitas descansar por la noche lo suficiente para enfrentarte a un nuevo día.  

Además te aconsejo que hagas una tabla con todas las actividades por día  que  tendrá la familia durante la semana y ponla a la vista. Es una forma de saber cómo encajan los distintos horarios y si necesitarás hacer algunos cambios.

PLANIFICAR LAS COMIDAS

Planificar las comidas forma parte de mi método de orden y considero que es una de las claves para organizar nuestro día a día.

Si aún planificas tus comidas, te invito a que hagas la prueba. Te aseguro que notarás la diferencia  al saber que se comerá cada día y evitar el  clásico y …¿hoy que hago de comer? que a la larga resulta estresante y nos roba tiempo que podemos emplear haciendo otras actividades o pasar tiempo en familia.

No es lo mismo llegar del trabajo y  decir ” hoy toca filetes a la plancha y ensalada para todos” a tener que correr al frigo a ver que podemos hacer.

Organiza tus comidas de medio día ,y a ser posible, las cenas también. Como ya te he comentado, mi  método de orden pretende  que aprendas a planificarte utilizando plantillas de orden para tener menos estrés y ser más productiva.

ORGANIZAR EL FRIGO Y LA LISTA DE LA COMPRA

Limpiar y organizar el frigo es una tarea fundamental y me atrevería a decir, obligatoria cuando termina nuestro período de vacaciones.  El frigo es una zona que debemos mantener limpia, higienizada y en orden para que sepamos en todo momento lo que tenemos y lo que necesitamos comprar. Así que una cosa nos lleva a la otra.  La lista de la compra es un registro al que merece la pena prestar atención ya que nos ayudará a ahorrar tiempo y dinero.

Te invito a que repases también la zona de congelador y aproveches para desechar alimentos que lleven mucho tiempo congelado.  

RETOMAR HÁBITOS Y RUTINAS

Con la vuelta a nuestros horarios habituales debemos introducir los hábitos de ejercicio y alimentación que acostumbramos tener. Podemos aprovechar la ocasión para incorporar hábitos nuevos como alimentación saludable, seguir algún tratamiento estéticos, retomar un plan de estudios, etc etc. 

Tal y como te comento en el reto de rutinas de orden , anotar las rutinas y darles un seguimiento diario te ayudará a mantenerte en tu objetivo.

PLAN DE LIMPIEZA DIARIA

Es un momento ideal para planificar las tareas de la limpieza.  Previamente hemos planteado el horario semanal ( los días del cole, actividades extraescolares, actividades deportivas de los miembros de la familia, etc., ) Ahora sabemos la disponibilidad de cada uno .

Con esta información podremos planificar por día las tareas de  la limpieza y  haremos partícipes a todos los que viven en la casa para que colaboren según su edad, y según el tiempo del que disponen.

Para que la planificación de la limpieza tenga éxito, prioriza las necesidades de la casa y evita saturar el día de tareas a las que no puedas llegar. Aquí debemos ser realistas. Es decir, es más importante que planifiquemos quien pondrá las lavadoras de la semana, que quien limpiará los cristales, ya que los cristales pueden planificarse como una tarea mensual , no necesita de nuestra atención inmediata. No se trata de limpiar todo, todos los días, sino de distribuir tareas a lo largo de la semana sin perder de vista nuestras necesidades.

De esta forma todo fluirá  mejor  y será sencillo mantener la rutina de limpieza.

ORGANIZAR LOS ARMARIOS

Dar un repaso a los armarios es imprescindible pues hemos acumulado ropa de la temporada, y seguramente habrá ropa, especialmente en el armario de los niños, que ya no les venga bien o ya no esté en condiciones para la vuelta al cole.

Te aconsejo que hagas una lista de las prendas que hay que sustituir, que necesitan algún arreglo o que necesitas incorporar para volver a la actividad.

Y estas han sido mis 6 claves organizar la vuelta a la rutina. Cuando planificamos nos sentimos más seguras, nos adelantamos a cualquier acontecimiento con más tranquilidad y por supuesto manejamos menos estrés.

Recuerda que el orden no es una imposición, es un estilo de vida.

Espero que te haya gustado y gracias por leer

Sígueme en mis redes sociales

Publicado el Deja un comentario

5 COSAS PARA ORGANIZAR UNA VEZ AL AÑO

Existen cosas a las que con dedicarles un momento una vez al año es suficiente para mantenerlas bajo control, pues no requieren de una atención diaria pero al final si las tenemos organizadas notaremos los beneficios.

Por esa razón he agrupado 5 cosas que puedes organizar una vez al año. Y para que no se te olviden te aconsejo que anotes estas tareas de la casa como parte de tu planificación de orden anual.

1. Documentos . Para que nos vamos a engañar, la organización de los documentos en casa es poco motivador , por lo tanto no es un apartado que tengamos muy presente en nuestros propósitos de orden. Sin embargo, todos manejamos documentos, cuando vamos al médico, cuando realizamos alguna gestión administrativa, pagos, matrículas o información del colegio, etc. Tener a mano y encontrar lo que buscamos de forma rápida nos ahorra tiempo y quebraderos de cabeza pensando y eso dónde lo he guardado ¿¿? No acumules en cajones, rincones o libreras. Ponte a ello, y elimina todo aquello que no te servirá más, como apuntes del cole, etc.

PLAN DE ACCIÓN PARA ORGANIZAR TUS DOCUMENTOS: seleccionar, clasificar, eliminar (indispensable) y organizar.

Organiza utilizando el sistema que mejor se adapte al tipo de documentos que guardes y además te resulte fácil de localizar cuando lo necesites.

2. Fotos , hoy en día es tan fácil hacer una captura con el móvil que lo tenemos abarrotado. Para que la tarea no te resulte tan dura, te recomiendo abrir varias carpetas en el móvil e ir moviendo las fotos cada día según a donde corresponda. Las tendrás organizadas y cuando busques alguna no será un imposible.

TRUCO DE ORDEN : Una vez al año vuelca estas fotografías a un disco duro para que puedas conservarlas por mucho tiempo. Te resultará muy fácil de pasarlas ya que las tendrás previamente organizadas.

Si te gusta la fotografía en papel, organiza en cajas en vertical y etiqueta por viaje, por evento….. , en álbumes tradicionales o realiza un álbum con la técnica del scrap booking.

3. Finanzas . Organizar la economía de nuestro hogar es indispensable para tener claro a dónde va nuestro dinero todos los meses y organizar el presupuesto mensual de casa. Además , tener una economía organizada nos ayudará a detectar gastos innecesarios y mejorar nuestra economía doméstica.

4. Gestión del tiempo , tomarnos un momento para repasar y analizar la gestión de nuestro tiempo es importante para detectar en qué fallamos al momento de intentar organizarnos y no conseguirlo. No se trata solamente de ponernos metas y hacer una lista infinita de propósitos, si no sabemos cómo crear y aprovechar el tiempo día a día.

Si aún no has creado rutinas de organización para tu hogar es el momento de hacerlo, te resultarán de gran ayuda para el orden y la limpieza en casa, organizar el tiempo libre, etc. Programar nuestro día en función de los horarios de los miembros de la familia, las actividades a las que asistimos o participamos todas las semanas, nos dará una visión más clara de cómo utilizamos nuestro tiempo y qué podemos mejorar para organizarnos mejor.

Una herramienta esencial para organizar nuestro tiempo semanalmente, es una agenda, o aplicación de móvil . Utiliza la agenda a diario para recordar lo que debes realizar cada día, y no olvidar fechas importantes, citas que no se te pueden pasar, o compromisos que no puedes eludir, etc.

TRUCO DE ORDEN: repasa cada noche tu agenda para el día siguiente y anota lo que te haga falta. De esta forma no olvidarás nada y podrás organizar tu día según las tareas que tengas que realizar.

Y la última de estas 5 cosas para organizar una vez al año son los medicamentos.

5. Medicamentos: esta una de las categorías que a menudo tenemos bastante abandonada, en cuanto al orden se refiere. Acumulamos medicamentos de tratamientos pasados, así como vitaminas, y /o suplementos que hemos dejado de consumir. Te aconsejo que revises la fecha de caducidad y saca todo lo que no te sirva actualmente y llévalo al punto Sigre más cercano (normalmente se encuentra en la misma farmacia) Ellos se encargarán de darle el tratamiento de reciclaje y eliminación más seguro.

Recuerda que si lo pones en orden ahora, el año siguiente te servirá de mantenimiento para los siguientes años.

Espero que estas ideas te hayan inspirado y ayudado a poner orden en un rincón más de tu vida y tu hogar.

Gracias por leer y hasta pronto.

Publicado el Deja un comentario

CLAVES PARA PLANIFICAR LAS TAREAS DE LA CASA

Las tareas de la casa en general son cíclicas, repetitivas y por lo tanto, necesitan de nuestra atención permanentemente.

Una buena planificación y sistematización de las mismas nos puede permitir vivir tranquilamente sin desatender ninguna de ellas. Atrás quedó la vieja costumbre de pegarte una paliza un día a la semana para ponerlo todo a punto. Soy de la idea de “hacer un poquito cada día “ y así poder llegar a todo de forma equilibrada. Para conseguirlo necesitas establecer un sistema de orden adaptado a tus horarios, costumbres y hábitos.

Te daré algunos consejos para conseguir esta planificación y aplicarla a lo largo de la semana repartiendo  de forma proporcionada todas las tareas de  la casa.

PLAN DE TRABAJO

1.Toma lápiz y papel y anota todas las tareas de la semana , te ayudará a tener una visión de  todo lo que tienes que hacer.  (Lavar ropa, limpieza de baños, planchar, cocinar, quitar el polvo, etc) 

Posteriormente haz un cuadrante de la semana y repártelas de lunes a viernes, toma en cuenta que el día sólo tiene 24 horas, con lo cual el reparto debe ser equilibrado tomando en cuenta el tiempo del que dispones.

2. Tu refuerzo a lo anterior serán las rutinas diarias básicas que debes realizar sin excusa alguna como las rutinas de mañana y de noche que te permitirán mantener el orden y la limpieza en las zonas básicas de la casa.

3. Organiza las tareas de lavado y planchado de ropa, repartiendo a lo largo de la semana. Establece días para los distintos lavados, por ejemplo un día para lavar sábanas y toallas, otro para lavar ropa de los niños, y así sucesivamente.  Si necesitas lavar todos los días por el volumen de ropa sucia que se genera, programa tus lavados diarios a la misma hora, de esta forma lo sistematizarás y se convertirá en rutina diaria.

4. Organiza las comidas y la lista de  la compra:  Es fundamental que planifiques las comidas , te ahorrarás quebraderos de cabeza y ahorrarás tiempo y dinero.  Esto conlleva anotar en una libreta los menús que has pensado para la semana y a su vez la lista de  lo que necesitas para ello. Establece un día para realizar la compra y un día para el  cocinado utilizando la técnica del batchcooking , y aligera el peso de esta tarea.

5. Organiza el fin de semana: aunque te parezca pesado el fin de semana puede ser determinante para mejorar el orden durante la semana. Las rutinas del fin de semana  que aconsejo son ropa limpia y planchada para la semana siguiente  y realizar un único cocinado para toda la semana.  Notarás una gran diferencia.

La idea de planificar a lo largo de toda la semana determinadas cosas es hacerla más llevadera, organizando las tareas a través de rutinas que se convertirán en tu forma de vivir, por lo tanto, dejarás de tener la sensación de estar encorsetada  porque lo tienes todo tan asumido que no te costará ningún esfuerzo llevarlo a cabo y puedo asegurarte que todo fluirá de mejor manera sin tener que invertir días enteros para el mantenimiento de la casa porque habrás hecho un reparto equilibrado.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

El reparto de tareas en el hogar es una forma de implicar a toda la familia en el mantenimiento del hogar y no cargar a una sola persona con la responsabilidad de llevarlo todo. Reúne a tu familia y reparte las tareas de acuerdo a la edad, y horarios.  Esta es una buena forma de que todo el mundo valore el trabajo que se hace en casa y poder disfrutar de un hogar cómodo, limpio y organizado.

BENEFICIOS

Los beneficios de planificar toda la semana son inmensos. Conseguirás estar más organizada y por lo tanto serás más productiva porque sabes qué hacer en todo momento. 

Además ganarás tiempo para lo que quieras, para ti para dedicarte a tu familia o para cualquier otra cosa que debas hacer.

Crear tu propio sistema de orden no es tan difícil sólo necesitas tomarte el tiempo de pensarlo y llevarlo a cabo.

Gracias por leer. Si me necesitas ya sabes dónde encontrarme.

Descarga PDF

Publicado el Deja un comentario

ORGANIZA TUS COMIDAS CON LA TÉCNICA DEL BATCH COOKING

Abordaré quizás mi forma favorita de ORGANIZAR las comidas en casa semanalmente.

Hoy les hablaré del Batch Cooking, o meal prep que en castellano significa “preparar por adelantado”. Aunque nos parezca algo nuevo porque últimamente está muy de moda, esta forma de cocinar lo han venido haciendo nuestras madres y abuelas desde siempre.

El Batch Cooking consiste en realizar varias preparaciones para congelar y refrigerar en base a un menú previamente establecido y que nos permitirá resolver comidas y cenas para el resto de la semana.

Esta forma de organizar las comidas, nos ayuda a incorporar el hábito de comer sano y variado, con lo cual ganamos en tiempo, orden y salud.

LO QUE NECESITAS

1. Cocinar platos que puedas congelar y /o refrigerar, y para ello deberás valorar si los alimentos son susceptibles de congelación o simplemente admiten refrigeración.

2. Envases herméticos que te permitan la conservación de los alimentos como tuppers y frascos. Es importante que los envases tengan un buen cierre, esto permitirá mantener los alimentos.

3. Recetas, te recomiendo que te inicies cocinando recetas que conozcas, con las que te manejes bien ya que experimentar con recetas que no dominas puede ser un riesgo, por el trabajo que conlleva un cocinado múltiple y puedes llegar a frustrarte.

Congelar por raciones, te ayudará a tener las cantidades que necesitas para consumir en cada tiempo de comida.

PLANIFICACIÓN

Utiliza productos de temporada , conseguirás ahorrar en la compra.

Revisa previamente despensa y congelador y aprovecha todos los productos que tengas en casa. Y posteriormente realiza la lista de la compra con los ingredientes que te hacen falta.

Organiza semanalmente las comidas , sin embargo también puedes programar el cocinado para dos o tres días nada más. Recuerda que la idea es cocinar por adelantado para tener en el futuro por lo tanto, podrás adaptarlo a tus necesidades.

Personalmente, planifico y cocino los menús semanalmente porque me viene bien esta forma de organizarme así que solo tienes que encontrar el sistema que mejor se adapte a ti.

TRUCO DE ORDEN : Te recomiendo que escribas en una libreta los menú que has seleccionado semanalmente con su respectiva la lista de la compra e ingredientes completa. Cuando decidas echar mano de esas recetas nuevamente, tendrás hecha la lista de los productos que necesitarás.

El batch cooking nos permite organizar la tarea de cocinar semanalmente. Te animo a que la pongas en práctica y te ahorres el desgaste del cocinado a diario y el estrés que esto conlleva en muchos casos.

Descargar PDF

Publicado el Deja un comentario

RUTINAS DE FIN DE SEMANA PARA MEJORAR EL ORDEN EN CASA

Muchas veces la semana nos viene muy larga pues la tenemos cargada de cosas. Nuestro objetivo siempre es poder llegar a todo pero debemos tener claro que el día sólo tiene 24 horas, por lo tanto, para cubrir todo lo que necesitamos sacar adelante es importante contar con una buena planificación . Lo que hacemos durante el fin de semana puede ser determinante para mejorar el orden en casa. Si hacemos una buena repartición de las tareas incluyendo éstos días podemos ganarle tiempo al tiempo.

El fin de semana nos sirve para reestructurar la siguiente semana. Y puedo asegurarte que si consigues adoptar las siguientes costumbres mejorarás muchísimo la organización de tu casa y se convertirá en un hábito imprescindible en la gestión de tu hogar.

ROPA LIMPIA Y PLANCHADA

Hacernos cargo de la ropa es una de las tareas más repetitivas que necesitan atención en una casa. Tener disponible uniformes para el cole o el trabajo, ropa de diario, ropa de deporte, etc hace no podamos desatender esta labor. Mi consejo es que establezcas días de lavado durante la semana, de forma que cuando llegue el fin de semana sólo tengas que lavar lo que corresponda a estos días y empezar nuevamente un ciclo con todo limpio y a ser posible, planchado.

No intentes acumular todo para el fin de semana porque te puedes ver desbordada con lavados infinitos de ropa y esa no es la idea. Lo que pretendemos es que llegado el final de la semana los lavados vayan decreciendo.

Si durante la semana no puedes incorporar la tarea de planchar, guarda la ropa doblada en una cesta y fija el día de planchado para éstos días que tienes algo más de tiempo. En general, excepto casos en que haga falta la ropa, te aseguro que puedes ir planchando semana a semana, y así crear un sistema de intercalado de la ropa que te permite pasar de una semana a otra sin problema.

ORGANIZACIÓN SEMANAL DE MENÚS

La organización de los menús semanales es básica para ahorrar tiempo pensando qué cocinar cada día. Te aconsejo que planifiques comidas habituales en tu casa, si te aventuras a recetas nuevas, hazlo cuando tengas consolidado el hábito y evitar que ésta tarea te resulte pesada y te desanimes. Esta planificación va de la mano de una buena lista de la compra , por lo tanto te aconsejo que eches un vistazo a tu despensa y frigorífico antes de determinar las comidas de la semana.

Una de las técnicas de organización de comidas que te recomiendo es el batchcooking, que consiste en realizar un único cocinado con el fin de tener todas las comidas preparadas para los siguientes días.

El batchooking lo puedes adaptar a tus circunstancias y necesidades. Por ejemplo: puedes adelantar sólo las comidas de medio día porque son las que más tiempo te requieren, o incluir también las cenas. Esto dependerá de tu ritmo de vida.

Los fines de semana pueden ser la clave para que descargues un poco la semana y consigas optimizar la gestión de tu tiempo durante los días laborales y empieces una nueva semana sobre ruedas con todo organizado en casa y con la tranquilidad y la certeza de que lo tienes bajo control porque has hecho una previsión de estas dos tareas de acuerdo a las necesidades de tu familia.

Gracias por haber llegado hasta aquí, si tenes dudas o preguntas puedes hacerlo en comentarios.

Publicado el Deja un comentario

RUTINAS PARA MEJORAR EL ORDEN A DIARIO

El día a día se nos hace cuesta arriba con tantas tareas que cumplir y la sensación que a menudo experimentamos es la de estar corriendo en todo momento, y que no llegamos a todo lo que tenemos que cumplir. Para mejorar el ritmo diario la mejor fórmula es a través de una serie de rutinas cuya finalidad es que hagamos determinadas actividades de forma sistemática en el momento adecuado y cuyos resultados redundarán sin duda en el orden de nuestra casa.

Las rutinas de orden son importantes porque una vez que las tenemos aprendidas e interiorizadas las haremos de forma automática sin tener que reflexionar o decidir sobre determinadas cosas.

Al principio puede resultar pesado, o incluso difícil porque tenemos que desaprender lo que hemos venido haciendo hasta ahora, sin embargo debemos pensar que este es un proceso de aprendizaje que nos costará algunos días y otro menos, pero lo más importante es no perder de vista nuestro objetivo que no es otra cosa que una casa organizada para el beneficio nuestro y de toda nuestra familia.

RUTINA DE LA NOCHE

Empezaremos por una de las rutinas más importantes, la de la noche. Cuando se termina la hora de la comida debemos dejar hechas un par de tareas que se notarán al día siguiente:

• Despejar y limpiar la mesa

• Limpiar y recoger la cocina

• Lavar los platos o cargar el lavavajillas

• Limpiar y despejar el fregadero

Este es un mantenimiento mínimo que no nos llevará más de 20 minutos que sinceramente merecen la pena porque al día siguiente cuando entremos por la cocina a preparar el desayuno nos encontraremos con una zona limpia, despejada y lista para ser utilizada.

SUPERFICIES DESPEJADAS

Otra rutina esencial, es la de despejar superficies. En todas las casas o en casi todas existen superficies imán o rincones en donde se amontonan una serie de cosas que nos crean desorden.

Estas superficies problemáticas a menudo son la mesa de comer, la mesa de centro del salón, una mesita rinconera, encimeras de la cocina, el sofá, etc. En definitiva cualquier sitio en donde aterrizan una variedad de cosas encontrándonos con un problema de falta de espacio y con un efecto visual de desorden.

Lo que tenemos que evitar es que estos sitios se conviertan en lugares de almacenaje porque corremos el riesgo además de acostumbrarnos a ver los objetos como parte del paisaje.

¿Solución ? Dedicaremos 5 minutos todas las noches antes de acostarnos a revisar nuestras superficies , retirar las cosas y devolverlas a su sitio. Esta es una acción rápida, y sencilla que con el tiempo la tendrás incorporada como parte de las actividades que realizas antes de irte a la cama.

RUTINAS DE LA MAÑANA

Por la mañana es cuando más prisa tenemos, para salir a trabajar, preparar a los niños, hacer desayuno, etc.

El problema con el que nos encontramos es que necesitamos tiempo y este tema se soluciona levantándonos con la suficiente antelación para nuestro arreglo personal, levantar a los niños y ponerse todo el mundo en marcha.

Cuando nos levantamos debemos adoptar la costumbre de :

Photo by Stephanie Harvey on Unsplash
Photo by Stephanie Harvey on Unsplash

• Abrir la ventana y ventilar la habitación

• Hacer la cama. El orden se instala de forma inmediata

• Recoger la ropa que no hayamos recogido el día anterior según sea para lavar o para guardar en el armario.

• Después de utilizar el baño recoger inmediatamente los productos de cuidado personal.

Hacer las camas de los niños y recoger pijamas y zapatillas. Si están en edad de hacerlo ellos mismos esta es una buena forma de enseñar a que se hagan cargo de sus propias cosas y aprendan el hábito del orden.

La idea es que al llegar el momento del desayuno esté recogida la casa. Seguramente estarás pensando, a mí no me da tiempo de hacer esto, y mi respuesta es, levántate un poco más temprano. A veces la diferencia la hacen 10 o 15 minutos. Es un esfuerzo que te merece muchísimo la pena porque los resultados son visibles.

En resumen si pones en práctica estas rutinas estarás dando 3 pasos de gigante que te permitirán mantener en orden tu casa. Espero que te animes a ponerlas en práctica muy pronto.

Gracias por leer y hasta la próxima

Sígueme en redes sociales

Publicado el Deja un comentario

LA LISTA DE LA COMPRA Y LA ORGANIZACIÓN DE MENÚS

La lista de la compra es fundamental para organizar nuestros menús semanales. Aunque parece fácil la lista de la compra necesita de estrategia de orden para que resulte lo más útil posible y sobre todo que nos facilite la elaboración de nuestros platos.

Para empezar una lista de la compra debemos saber con qué existencias contamos y para ello debemos repasar 3 lugares en dónde acostumbramos a conservar alimentos. Éstos son : la despensa, el frigorífico y el congelador.

PASOS PREVIOS

Para hacer el inventario de todos los alimentos que tenemos almacenados en casa empezaremos por la despensa.

Haremos un inventario de lo que actualmente guardamos en este espacio. Es importante que revises fecha de caducidad y valora si es un alimento de consumo habitual o lo has comprado para cocinar alguna receta nueva que has intentado y finalmente nunca lo volviste a usar. Si fuera este el caso, este alimento debe ir fuera.

Lo que no corresponde a tu dieta frecuente y tengas almacenado desde hace mucho tiempo debes eliminarlo al igual que todo lo que esté pasado de fecha o en mal estado. Posteriormente harás la lista de todos los alimentos y la cantidad que tienes en existencia.

El siguiente lugar que revisaremos es el congelador. Deberás comprobar las raciones de comida que tengas congelada y el tiempo que lleva ahí. Lo recomendable es que las comidas cocinadas y congeladas se consuman en un máximo de entre 6 y 9 meses. Posteriormente comprobarás el resto de alimentos: carnes, pescados, verduras, masas, etc. Y harás igualmente una lista completa de los productos congelados.

Y finalmente la tercera lista corresponde al frigorífico en donde harás el mismo ejercicio. Comprueba las condiciones en que se encuentran los alimentos, elimina los que esté en mal estado o pasado de fecha y haz la lista final de lo que tienes en existencia.

ORGANIZACIÓN DE MENÚS

Con estas tres listas empezaremos a confeccionar nuestros menús pues la idea es que aprovechemos todo lo que tenemos en existencia para organizar las comidas.

La organización de los menús nos evitará muchos quebraderos de cabeza a la hora de decidir qué comer, por lo tanto intenta planificar los almuerzos, las cenas, y las meriendas.

Mi recomendación es que hagas la planificación semanalmente de lunes a viernes, ya que durante el fin de semana el ritmo que llevamos es diferente y normalmente o salimos a comer, o vamos a casa de los abuelos, o pedimos algo, etc. Así que no incluimos el fin de semana.

Esta planificación deberá estar basada en los platos que habitualmente se consumen en casa, para que no te resulte difícil ya que si te aventuras a recetas nuevas o a planificar comidas que nunca antes has hecho es posible que te canses y te desmotives. En todo caso puedes incluir un plato nuevo cada semana o cada 4 semanas para ir variando.

TRUCO DE ORDEN : si la tarea de anotar los menús se te hace muy pesada, anota las comidas que haces diariamente. Al finalizar la semana tendrás hecha una planificación de comidas , y así sucesivamente hasta tener una colección de menús suficientes para ir intercalando.

HACER LA COMPRA

Cuando vayamos hacer la compra debemos echar un vistazo a nuestra planificación semanal de menús y repasar las tres listas anteriores para saber lo que tenemos y anotar lo que nos hace falta por comprar. Con esto conseguiremos hacer una compra que se ajusta a nuestras necesidades sin tener que comprar a ciegas o según se nos vaya ocurriendo, con lo cual la posibilidad de que los alimentos se nos echen a perder es mínima.

Otra ventaja que tenemos al hacer la lista de la compra es que podremos ceñirnos a nuestro presupuesto sin llevarnos sorpresas inesperadas.

Y como último consejo no vayas con hambre a hacer la compra porque gastarás más y comprarás caprichos no necesarios.

Hasta aquí por hoy, si me necesitas escríbeme a infocasabambu@gmail.com

Déjame un comentario, me encantará saber tu opinión

Publicado el 2 comentarios

CÓMO ORGANIZAR LA COLADA Y LA PLANCHA

El cuidado de la ropa es una de las tareas más cíclicas que hacemos en casa. Su frecuencia depende mucho del número de miembros en la familia, y de la cantidad de ropa que tengan. Para que la ropa no se acumule en montañas interminables de ropa sucia, ropa pendiente de doblar o para planchar te voy a dar un par de pautas para tenerla bajo control.

ESTABLECER DÍAS DE LAVADO Y PLANCHA

Lo primero que debes hacer es establecer los días de lavado, para ello tomarás en cuenta que el día que ponemos la lavadora debemos tener tiempo para tenderla, recogerla y guardar la ropa. El día de lavado incluye el ciclo completo que requiere la ropa. (lavar, tender, doblar, planchar si fuera necesario, y colocar en su sitio )

Te aconsejo que fijes un par de días a la semana para la ropa de diario, otro día para las toallas, otro día para las sábanas, y así sucesivamente distribuyas a lo largo de la semana los días de lavado de determinadas prendas de vestir o ropa del hogar.

Con esta fórmula lo que pretendo es que puedas dedicarle el tiempo que necesita al ciclo del lavado de la ropa desde el principio hasta el fin, con lo cual evitarás escenas de malos hábitos como : recoger la ropa y tener que dejarla echa una bola en un rincón hasta que tengas tiempo de doblarla o planchar o, bien doblarla y aparcarla otro par de días en la cesta hasta que llegue a su lugar de destino.

Si no tienes tiempo de planchar el mismo día , guarda la ropa doblada en cuartos en una cesta. No la hagas una bola porque se crearán más arrugas y te supondrá más trabajo en el momento de planchar. Y lo más importante, establece un día fijo para realizar la tarea de la plancha así evitarás que se te pasen los días y la montaña siga creciendo porque te costará hacer frente al volumen de ropa acumulado.

ORGANIZAR LA ROPA SUCIA

Es importante organizar la ropa en el armario pero también es importante organizar la ropa cuando está sucia. Para ello debemos asignar una cesta o bolsa para cuando la ropa necesite lavarse. Mi recomendación es que pongas un cesto por habitación y otro a dónde vaya la ropa de la cocina, las toallas, sábanas, etc.

Con esto consigues organizar la ropa hasta que llegue a la lavadora en donde la tratarás y lavarás según sus características y cuidados. Además resultará más fácil lavar según la planificación establecida, por ejemplo el día de la ropa de los niños sólo tienes que coger el cesto de los niños y llevarla a la zona del lavado. Caso contrario si la ropa sucia la acumulas toda en un mismo cesto o en el mismo tambor, luego tendrás más trabajo pues debes sacar, clasificar, y lavar como corresponde.

OPTIMIZAR

Cuando ya tengas los días de lavado establecidos, programa la noche de antes la lavadora para que esta termine a la hora en que puedas tenderla por la mañana. Sacarle partido a las funciones de tus electrodomésticos te ayudará a ahorrar tiempo, y en este caso sólo tienes que levantarte y tender la ropa.

TRUCO: para el cuidado adecuado de tus prendas, no utilices más producto que el recomendado por el fabricante. Conservarás en mejores condiciones tus prendas.

Y finalmente para optimizar el uso y el tiempo de la plancha , debes prestar atención al tendido de la ropa . Antes de tender sacude la ropa , de esta forma las arrugas se disiparan al airearse. Cuelga en perchas los vestidos y las camisas para que no se arruguen de más y utiliza pinzas que no aprieten demasiado la ropa.

Utiliza una plancha con función de vapor o de las que liberan un chorrito de agua. Las prendas húmedas se planchan mucho mejor.

Con una buena organización de las tareas y cambio de costumbres para el cuidado de nuestras prendas de vestir conseguiremos que dejen de ser una pesadilla.

¡Gracias por leer y hasta la próxima!