Publicado el Deja un comentario

CÓMO EVITAR EL EFECTO REBOTE EN EL ARMARIO

Se acerca el cambio de armario y con él la eterna batalla para mantener el armario organizado como el primer día en que hiciste el cambio de temporada.

Pues a los días vuelve a estar todo revuelto, y fuera de control. Cuando abres el armario se te cae una montaña de cosas encima , nunca encuentres la ropa que te quieres poner y terminas poniéndote siempre lo mismo. O puede incluso, que en esa lucha entre tu armario y tu encuentres prendas que ni te acordabas que tenías.

A pesar de todos tus esfuerzos y que has utilizado cajas y cestos y muchos artículos de orden no consigues tener el armario que quieres.

Mantener el orden en el tiempo es lo que más deseamos, sin embargo para alcanzar este resultado debemos atender a un par de cosas de las que te hablo a continuación.

EL ESPACIO

Es fundamental que tengamos claro con qué espacio contamos y ser conscientes de los límites naturales que nos marca el espacio, eso significa que debemos ajustarnos a los espacios de almacenaje que tengamos . Si tenemos únicamente dos cajones para guardar ropa y una barra para colgar debemos acomodar todas nuestras prendas aquí.

El espacio es finito, lo que significa que no lo podemos estirar o ampliar. Pero sí que podemos utilizar nuestra creatividad para mejorar su distribución y optimizarlo. Te pongo un ejemplo: a lo mejor no habías pensado que si pones una doble barra en el armario de los niños podrías ganar espacio de almacenaje. Buscar ideas para utilizar los espacios desaprovechados cuando no tenemos mucho de dónde sacar es una buena solución a nuestras necesidades de almacenamiento.

LA CANTIDAD

Si queremos orden debemos respetar el espacio y el número de unidades que caben en él. Si en un cajón nos caben 12 camisetas perfectamente organizadas y nos vamos de compras y pretendemos meter otras 4 el problema vuelve a estar presente.

Cuando los espacios se desbordan el desorden aflora. Mantener el control del volumen de cosas nos ayudará a no pasarnos de esos límites naturales que nos marcan las distintas zonas de nuestro armario.

Para ello es primordial hacer una limpieza exhaustiva de prendas que venimos acumulando temporada tras temporada. Llegó la hora de desprenderse de todas esas prendas a las que les hemos dado una y otra vez la oportunidad de quedarse pero llevamos meses o años sin ponernos.

Es posible que no seamos conscientes de esto ya que hacemos el cambio de armario por inercia y no nos hemos parado a pensar en lo que tenemos y si nos merece la pena mantenerlo guardado. Un ejercicio que nos ayudará a visualizar todo lo que tenemos es sacar todas las prendas de cajones y barra de colgar . Ponlo todo a la vista organizada por categorías, y piensa en el uso que le das a cada una de las prendas y por último elimina sin contemplaciones .

Quédate sólo con el número de prendas que quepan con holgura en los espacios con los que dispones.

Recuerda que cuando guardas más prendas de las que caben éstas terminan arrugadas.

LOS ARTÍCULOS DE ORDEN

Los artículos de orden han sido creados para ayudarnos a mantener en orden nuestras prendas y objetos pero no hacen milagros, así que debemos utilizarlos únicamente cuando nos hagan falta. Tener muchos artículos de orden no nos garantiza el orden precisamente. Por esa razón debemos comprar solamente lo que necesitemos .

UN SISTEMA DE ORGANIZACIÓN DURADERO

Pues como no puede ser de otra manera, nuestras costumbres y estilo de vida son aspectos importantes a tomar en cuenta si queremos llegar al fondo del asunto y crear un armario más organizado.

Analizar nuestros hábitos de consumo nos llevará a determinar con qué frecuencia compramos ropa ,qué criterios utilizamos para comprar, nos dejamos llevar por las ofertas? , o por el impulso de tenerlo?

Establecer hábitos de compra para dejar de comprar de forma compulsiva es uno de los filtros que mejor funcionan para que nuestro armario no se llene de prendas inservibles.

Comprar sin control es muy mala idea, pues nos lleva a abarrotar el armario.

Utilizar la premisa, “compro uno, sale uno” es una buena fórmula para no acumular innecesariamente.

REVISIÓN CONTINUA

Realizar un examen de lo que vamos incorporando a lo largo de la temporada es un ejercicio que nos ayudará a conocer mejor nuestros gustos actuales y analizar si las piezas que guardamos merecen tener un espacio o simplemente ya no encajan en nuestras preferencias. Al final de la temporada cuando hagas el cambio de armario será más fácil, ya que tendrás una colección de prendas bastante seleccionadas que realmente son funcionales en tu guardarropa.

Para evitar el efecto rebote, debemos limitar las cosas al espacio que se les haya asignado y cuando hayan demasiadas, será preciso deshacerse de algunas.  

Hasta aquí por hoy y espero que consigas mejorar el orden en tu armario. ¿quieres dejarme algún comentario? me encantará leerte.

comparte en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *