Publicado el Deja un comentario

LA LISTA DE LA COMPRA Y LA ORGANIZACIÓN DE MENÚS

La lista de la compra es fundamental para organizar nuestros menús semanales. Aunque parece fácil la lista de la compra necesita de estrategia de orden para que resulte lo más útil posible y sobre todo que nos facilite la elaboración de nuestros platos.

Para empezar una lista de la compra debemos saber con qué existencias contamos y para ello debemos repasar 3 lugares en dónde acostumbramos a conservar alimentos. Éstos son : la despensa, el frigorífico y el congelador.

PASOS PREVIOS

Para hacer el inventario de todos los alimentos que tenemos almacenados en casa empezaremos por la despensa.

Haremos un inventario de lo que actualmente guardamos en este espacio. Es importante que revises fecha de caducidad y valora si es un alimento de consumo habitual o lo has comprado para cocinar alguna receta nueva que has intentado y finalmente nunca lo volviste a usar. Si fuera este el caso, este alimento debe ir fuera.

Lo que no corresponde a tu dieta frecuente y tengas almacenado desde hace mucho tiempo debes eliminarlo al igual que todo lo que esté pasado de fecha o en mal estado. Posteriormente harás la lista de todos los alimentos y la cantidad que tienes en existencia.

El siguiente lugar que revisaremos es el congelador. Deberás comprobar las raciones de comida que tengas congelada y el tiempo que lleva ahí. Lo recomendable es que las comidas cocinadas y congeladas se consuman en un máximo de entre 6 y 9 meses. Posteriormente comprobarás el resto de alimentos: carnes, pescados, verduras, masas, etc. Y harás igualmente una lista completa de los productos congelados.

Y finalmente la tercera lista corresponde al frigorífico en donde harás el mismo ejercicio. Comprueba las condiciones en que se encuentran los alimentos, elimina los que esté en mal estado o pasado de fecha y haz la lista final de lo que tienes en existencia.

ORGANIZACIÓN DE MENÚS

Con estas tres listas empezaremos a confeccionar nuestros menús pues la idea es que aprovechemos todo lo que tenemos en existencia para organizar las comidas.

La organización de los menús nos evitará muchos quebraderos de cabeza a la hora de decidir qué comer, por lo tanto intenta planificar los almuerzos, las cenas, y las meriendas.

Mi recomendación es que hagas la planificación semanalmente de lunes a viernes, ya que durante el fin de semana el ritmo que llevamos es diferente y normalmente o salimos a comer, o vamos a casa de los abuelos, o pedimos algo, etc. Así que no incluimos el fin de semana.

Esta planificación deberá estar basada en los platos que habitualmente se consumen en casa, para que no te resulte difícil ya que si te aventuras a recetas nuevas o a planificar comidas que nunca antes has hecho es posible que te canses y te desmotives. En todo caso puedes incluir un plato nuevo cada semana o cada 4 semanas para ir variando.

TRUCO DE ORDEN : si la tarea de anotar los menús se te hace muy pesada, anota las comidas que haces diariamente. Al finalizar la semana tendrás hecha una planificación de comidas , y así sucesivamente hasta tener una colección de menús suficientes para ir intercalando.

HACER LA COMPRA

Cuando vayamos hacer la compra debemos echar un vistazo a nuestra planificación semanal de menús y repasar las tres listas anteriores para saber lo que tenemos y anotar lo que nos hace falta por comprar. Con esto conseguiremos hacer una compra que se ajusta a nuestras necesidades sin tener que comprar a ciegas o según se nos vaya ocurriendo, con lo cual la posibilidad de que los alimentos se nos echen a perder es mínima.

Otra ventaja que tenemos al hacer la lista de la compra es que podremos ceñirnos a nuestro presupuesto sin llevarnos sorpresas inesperadas.

Y como último consejo no vayas con hambre a hacer la compra porque gastarás más y comprarás caprichos no necesarios.

Hasta aquí por hoy, si me necesitas escríbeme a infocasabambu@gmail.com

Déjame un comentario, me encantará saber tu opinión

comparte en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *