Publicado el Deja un comentario

ORGANIZA TU CASA EN 12 MESES

Si uno de tus mayores deseos es organizar tu casa de pies a cabeza, con éste método que te propongo estoy segura que lo conseguirás. Si planificamos pequeñas metas para llevar a cabo todos los meses  a lo largo del año, la organización de nuestros espacios se hará más llevadera además de ver resultados de forma progresiva.

Poner orden integral en una casa es cuestión de disciplina y no te voy a engañar necesitas dedicarle tiempo efectivo por lo tanto, las tareas que debes abordar mes a mes  he intentado que algunas estén relacionadas para que puedas abarcar todo lo que puedas.

Anota en tu agenda digital o de papel las tareas que corresponden a todos los meses y programa un día y una hora concreta. De preferencia no intentes ser multitarea mientras estás cumpliendo con tus objetivos del mes.  Enfocarte en la tarea que te corresponde te ayudará a ver los resultados más pronto y te animará a continuar.

LO QUE DEBES TOMAR EN CUENTA

Para conseguir resultados reales de orden mientras organizas tu casa en 12 meses no puedes perder de vista que la “eliminación” de lo innecesario es fundamental. Mentalizarte para ello es parte del éxito del sistema de orden que irás implementado mes a mes.  

Toma en cuenta que la finalidad del descarte o eliminación es crear más espacio y hacer más funcionales los espacios por lo tanto,deberán salir de tu casa todos aquellos objetos y/o artículos que ya no tengan razón de ser porque no se utilizan o porque  ya pasó su tiempo o porque están en mal estado.

ORDEN EN EL TIEMPO

El método de orden que te propongo conlleva una parte de actitud y mentalidad positiva para conseguir organizar tu casa en 12 meses. Deberás hacer un cambio de chip en tu forma de actuar y de pensar en relación a determinadas cosas.  La adquisición de nuevos hábitos es básico para  conseguir un sistema de orden en el tiempo.

Algunos de los hábitos que te recomiendo que incorpores durante este proceso son:

  • Limitar el número de elementos al espacio disponible. Los desbordamientos crean desorden
  • La regla de la sustitución. Te ayudará a adquirir cosas que te gustan sin inundar tu espacio. Así cada vez que adquieres algo nuevo, algo de similar categoría debe salir.
  • Reducir el consumo y las compras compulsivas. Mantenerte alejado/a de las compras innecesarias es sin duda de gran ayuda para evitar que entren a tu hogar cosas que no necesitas.

Recuerda que una vida organizada es cuestión de actitud.

Déjame un comentario si te apetece o contacta conmigo a través de mis redes sociales.

Publicado el Deja un comentario

RETO DE ELIMINACIÓN

La regla de oro para organizar nuestra casa es la “eliminación” de todo lo que nos sobra, ha dejado de servirnos, ya no está en condiciones de uso o simplemente lo hemos sustituido por otro objeto.   Y aunque parezca fácil ésta es la eterna dificultad para muchas personas. 

Desechar y dejar ir se convierte en obstáculo a la hora de avanzar por el camino del orden . Si no tenemos claro los beneficios que podemos obtener tras una limpieza de todos los trastos que hemos venido arrastrando durante años, puede que no encontremos la motivación para hacerlo.

Los beneficios de una rutina de eliminación son muy claros, ganamos espacio, tiempo y conseguimos un ambiente  más cómodo que irradia belleza a la vez que simplificamos su mantenimiento.

En Japón es tradición realizar una limpieza anual llamada  Osoji y consiste en limpiar y descartar cosas viejas para recibir el nuevo año con energía renovada.   Y  basándome en esta tradición  asiática ,me ha parecido una buena idea terminar el año con un reto de eliminación durante el mes de diciembre, porque lo veo necesario e imprescindible para empezar un año nuevo más ligero de cosas y con mucha motivación para que el descarte continuo se convierta en parte de nuestros hábitos para mejorar el orden en casa.

¿EN QUÉ CONSISTE EL RETO?

Consiste en eliminar un objeto el primer día, dos objetos el segundo día y así sucesivamente,  hasta  descartar 31 objetos el día 31 de diciembre.  Con lo cual, habremos sacado de nuestras casas un total de 496 cosas.  ¿Qué te parece la idea?

¿CÓMO PUEDES REALIZARLO ?

Mi fórmula preferida para conseguirlo es poniendo en práctica la rutina de orden del “destrasteo”, que consiste en elegir un lugar, sección, sector. Esto puede ser un simple cajón, o una balda, la cual debes revisar y detectar cosas que no utilices, estén en mal estado o estén inservibles y eliminarlas de la zona. Es un ejercicio sencillo y fácil de realizar para ir eliminando de a poquito.  

Es importante que vayas anotando  el número de objetos que vas eliminando y así comprobar lo que has conseguido al final del reto.

No importa cuando te unas al reto, lo importante es que consigas eliminar cosas.

Y cómo último apunte te dejo una lista de 35 objetos que he ido detectando a lo largo de los años y que a menudo acumulamos por los rincones de la casa sin darnos cuenta.

Sígueme en redes sociales y etiquétame o comparte conmigo imágenes de los descartes que realices, me hará mucha ilusión ver tus avances.

Descargar PDF